Cuando hablamos de Hispano de Aviación hablamos de mucho, pues situó a la ciudad que Sevilla
en un lugar de referente tecnológico para la aviación durante muchos años, pero antes de nada, ¿de que estamos hablando, que era Hispano de Aviación?...
Hispano de Aviación fué la primera factoría de aviones de combate de Sevilla, situada en la señera Calle de San Jacinto, en pleno corazón de Triana, y tenia por bandera el ser la primera factoría en España que había montado un avión a reacción con nombres tan singulares como el "Saeta" o el "Triana", ¡que arte mas grande!. Pero ojo, esa factoría se dedicaba antes de todo a otro oficio muy diferente...
Como vemos en la imagen, en primer lugar fué una fabrica de maderas, Maderas Miguel Palacios, el cual tuvo su producción en dicho edificio hasta principios de la Guerra Civil...
Ya en plena Guerra Civil, es Hispano Suiza la que se hace con el edificio y empieza a fabricar los primeros aviones de combate...
Pero la Factoría cae en manos de los sublevados, y la cosa se pone fea, ya me entienden, esto crea una guerra propia dentro de la mismísima ciudad...
Como vemos en la anterior imagen, los aviones eran transportados parcialmente desensamblados para posteriormente montarlos en las pistas de Tablada...
Observen con detalle la imagen, verán un "cartelito" en todo el centro de la Torre del Oro...
Demos aun gracias que lo colgaron ahí y no en lo alto de la Giralda, que de seguro ganas no les faltaron. De nuevo vemos en la imagen esos nostálgicos adoquines que un dia dieron ese carácter tan particular al pavimento sevillano...
Una vez acabada la Guerra, la fabrica es nacionalizada y pasa a denominarse Hispano de Aviación. Aun le quedarían unos 25 años por delante de vida antes de su cierre...
A principios de los 70 cesa su actividad y los trabajos son trasladados a la nueva factoría de CASA en Tablada, desapareciendo tristemente todo vestigio de su fachada de lo que un día fue...
En 2003, los vecinos de Triana colocaron en fachada un azulejo recordando brevemente la historia de intensa vida, y es que fueron muchos los trianeros que trabajaron en sus naves y que ofrecieron lo mejor de ellos mismos para crear un importante hito en la historia de la aviación española.
Hoy en día es triste ver el estado de su fachada y la poca proyección y utilización que ha ofrecido Triana y el Ayuntamiento sobre uno de los edificios mas importantes de la industria sevillana y es que no todo es Astilleros en Sevilla.
Lorenzo Lopez Escorial
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
lunes, 4 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
El Muro de Torneo y algo mas...
Seguimos completando la memoria histórica de Torneo con una nueva entrada sobre su ya desaparecido Muro...
¡Que recuerdos verdad!, esa larga y estrecha Torneo, esos maravillos adoquines que provocaban un añejo traqueteo hoy tristemente desaparecido de nuestras calles.
Si nos fijamos en la imagen, ademas del entrañable motocarro, nos llama la atención de hasta donde llegaba el muro. Comparemos con la actualidad...
Como pueden comprobar, el muro se hallaba donde hoy tenemos la mediana de Torneo, es decir, que la antigua anchura de la calle era exactamente lo que hoy son los dos primeros carriles de la Avenida, por lo que la anchura ganada con el derribo del muro es cuantiosa.
Pero ademas del antiguo Muro, vemos otro detalle que nos llama la atención, lo tenemos en el lateral izquierdo de la imagen...
Lo que ustedes están viendo son los antiguos almacenes de suministros Rocalla, donde encontrábamos todo el material necesario de obras y las famosas Uralitas, para techar nuestros patios y corrales. El derribo de este almacén trajo el ensanche de la Calle Lumbreras con Torneo...
Que recuerdos tan maravillosos de un pasado que ya nos va quedando algo lejos, y es que Sevilla da para mucho.
Laura López Linares
¡Que recuerdos verdad!, esa larga y estrecha Torneo, esos maravillos adoquines que provocaban un añejo traqueteo hoy tristemente desaparecido de nuestras calles.
Si nos fijamos en la imagen, ademas del entrañable motocarro, nos llama la atención de hasta donde llegaba el muro. Comparemos con la actualidad...
Como pueden comprobar, el muro se hallaba donde hoy tenemos la mediana de Torneo, es decir, que la antigua anchura de la calle era exactamente lo que hoy son los dos primeros carriles de la Avenida, por lo que la anchura ganada con el derribo del muro es cuantiosa.
Pero ademas del antiguo Muro, vemos otro detalle que nos llama la atención, lo tenemos en el lateral izquierdo de la imagen...
Lo que ustedes están viendo son los antiguos almacenes de suministros Rocalla, donde encontrábamos todo el material necesario de obras y las famosas Uralitas, para techar nuestros patios y corrales. El derribo de este almacén trajo el ensanche de la Calle Lumbreras con Torneo...
Que recuerdos tan maravillosos de un pasado que ya nos va quedando algo lejos, y es que Sevilla da para mucho.
Laura López Linares
Suscribirse a:
Entradas (Atom)