"Lo que pudo ser y uno fue", de esto también tenemos algunas raciones para dar en el pasado de Sevilla, y ustedes me entenderán a medida que vayamos desgranando esta interesante entrada.
Para situarnos nos daremos una vuelta hacia el pasado y nos detendremos a principios del 1900, en una de las plazas con mayor encanto de la ciudad, la Plaza de San Francisco.
A comienzo de este siglo, Sevilla se encontraba sumergida en una corriente regionalista producida en mayor medida por la proximidad de la Exposición del 29, con lo que varios derribos en en centro de la ciudad irán dando paso a este nuevo estilo, y como ya hemos comentado, la Plaza de San Francisco sera una buena muestra de ello.
Dos edificios son derribados en la plaza...
Concretamente son los dos que dan enlace a la Calle Sierpes con la Plaza, ambos "edificios de soportales" como eran predominante en toda la plaza y que como si de un castillo de naipes se tratara darían paso al derribo de todos los que rodeaban el Ayuntamiento y la Antigua Audiencia.
Pues bien, de el solar surgido del edificio de la izquierda nace el imponente e irrepetible "edificio Laredo"...
Pero ¿y en el de la derecha?, ¿se derriba un edificio para plantar una Palmera?...
No tiene mucho sentido, ¿verdad?. Claro que no, y es que ese solar no iba destinado a una palmera, y para que me entiendan mejor, les presento al señor Aurelio Gómez Millan...
Este señor era coetáneo del siempre recordado y admirado Anibal Gonzalez, y que junto a Talavera, fueron los arquitectos que pusieron en pie la Exposición del 29 y gran parte de los edificios regionalistas que "cada vez menos", salpican el centro de Sevilla.
Pues bien, este señor fue el encargado de diseñar el edificio que ocuparía ese solar, el de la derecha o el de la palmerita que hoy en día pueden contemplar ustedes...
Que duda cabe que el diseño del edificio era cuanto menos impresionante y todo un avance para la época, completando junto con el edificio "Laredo" un entorno cuanto menos perfecto al sentido de la vista.
Lo increíble de toda esta historia es que las obras del edificio llegaron a comenzarse, pilares y forjados fueron levantados hasta el punto de que su estructura llegó a estar terminada...
Pero por razones que solo tiene y entiende Sevilla o algunos sevillanos, el Ayuntamiento decidió no seguir adelante con el proyecto y proceder al derribo de toda la estructura, dándonos como herencia la imagen de una Plaza inacabada y una palmera que cada año que pasa lanza un pulso a la verticalidad...
Sí amig@s, "lo que pudo ser y no fue", así es Sevilla...
Sevilla Siglo XX, (uno de los mejores blogs sobre Sevilla)
Daniel López García
Jesús Miranda Sánchez
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
sábado, 12 de mayo de 2012
Seguimos trabajando...
Con el fin de ir mejorando la funcionalidad del blog, hemos incluido al final del mismo, enlaces directos que os llevaran a los "video-documentales" relacionados con el Pasado de Sevilla.
Muchas gracias por vuestro apoyo y fidelidad, tan solo desear que nos sigan acompañando en cada nueva entrada en el transitar por el pasado de una Sevilla eterna.
Muchas gracias por vuestro apoyo y fidelidad, tan solo desear que nos sigan acompañando en cada nueva entrada en el transitar por el pasado de una Sevilla eterna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)