domingo, 16 de junio de 2024

El desaparecido Compás de San Jacinto

Ya hemos hablado muchas veces del patrimonio urbanístico perdido en él barrio de Triana, como él tranvía, sus corrales o los recordados soportales...
 

Son estos mismos soportales los que nos conducen hasta una de las claves que hoy descubriremos en el pasado de Sevilla...


Pero empecemos poco a poco...


Que maravilla de fotografía,  estamos a comienzos del siglo pasado, Triana era la Cava de los gitanos,  hablo en pasado porque lamentablemente no sólo perdió gran parte de su patrimonio urbanístico, sino también una parte muy importante de su identidad...


Los niños juegan en la calle como también lo hicimos nosotros. En un segundo plano vemos a dos chicos subiendo al poste de la luz buscando el protagonismo ante el objetivo de la cámara fotográfica...


Pero el tema que vamos a tratar lo intuimos al fondo de la imagen,  esa gran tapia blanca que se levanta cual muralla defensiva. Lo que vemos sin duda alguna es parte el desaparecido Compás del Convento de San Jacinto...


¿Se han emocionado?, porque es lo que siento cuando tengo  frente a mis ojos imágenes como esta. Dos elegantes gitanas, con sus mantones y sus canastos de mimbre van pisando con arte los adoquines de Gerena,  entres ellas un gitano fajado y tocado con  sombrero de ala ancha mira hacía la cámara con semblante serio...


Recordemos que ése cruce, Pages del Corro con San Jacinto era lugar de paso obligado para llegar hasta el muelle de las cigarreras,  dónde una barca les ayudaba a cruzar él río con el fin de cumplir su faena en la Antigua fábrica de Tabacos, pues recordemos qué en su inmensa mayoría la mano de obra provenía de la cava de los gitanos de Triana, y del barrio de San Bernardo. Al fondo, junto a la tapia del Compás, vemos uno de los tantos kioscos de agua y tabaco que por aquél entonces poblaban la ciudad.
Pero en una esquina de la imagen algo nos llama poderosamente la atención,  apenas la intuimos pero allí está, la monumental portada que nos daba entrada hacía ese gran Compás...


Impresionante,  de estilo barroco y con unas dimensiones considerables...


Sobrevivió inundaciones,  ocupaciones napoleónicas y desamortizaciónes. Su dintel fué testigo mudo de la evolución de nuestra Semana Santa, pasando bajo él Hermandades como la de Las Aguas...


Dónde se dió cobijo a la leyenda la cuál cuenta que en una de las crecidas de río a su paso por Triana no dejó de aumentar su nivel hasta que llegó a la altura de los pies del mismo Cristo, momento en él cuál cesó la lluvia volvieldo la calma, y con ello retrocediendo el cauce nuevamentehasta la misma zapata de la Calle Betis...


Lamentablemente a finales de los años 20 del siglo pasado se derriba el muro que delimitaba todo el perímetro del Compás,  incluida su portada, y privandonos de imágenes que tal vez descubramos dentro de algunos años en algún archivo hasta ahora oculto...


Hoy en día solo podemos crear algunos pequeños montajes, para hacernos una pequeña idea de aquella Triana perdida de cigarreras y soportales, que fueron testigos de una Semana Santa que se nos fué tras la piqueta...


Disfrutemos pues, con estos pequeños tesoro iremos descubriendo para seguir acercándonos al pasado de sevilla...






No hay comentarios:

Otros artículos interesantes relacionados: