Bueno, pues sin pensarlo ni esperarlo hemos llegado a las 100.000 visitas, algo inimaginable cuando empezó la andadura de este humilde blog.
191 entradas y mas de 200 fotografías son las que han echo hasta el momento el que sea posible que hayamos disfrutado tanto de nuestra vieja Sevilla, por lo que aun nos queda mucho camino por recorrer y disfrutar.
Muchas gracias a los mas de 300 amigos del blog, a los mas de 3000 seguidores de facebook y a los que pacientemente visitan a diario este blog.
Un saludo o mejor, un fuerte abrazo.
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
jueves, 8 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
Aquel viejo mercado...
Ya hemos hablado alguna que otra vez del viejo y desaparecido mercado del Arenal, o mejor dicho del Postigo, construido con velamen y aparejos de los barcos del puerto.
Es por eso que rescatamos el tema y recuperamos otra vieja estampa de aquel romántico mercado...
Aunque la imagen es bastante mala ya que esta sacada de un cristal y este estaba en un estado de conservación muy malo, podemos apreciar detalles como el de la cantidad de puestos y publico que acudían al mismo.
Para que nos situemos, estamos en el lado de Correos o Archivo de Indias, por lo que apreciamos detalles como el de la capilla de la Pura y Limpia...
También vemos la hilera de edificios que le siguen, hoy en día Plaza del Cabildo, y que en aquel entonces eran parte de las viviendas del desaparecido Colegio de Santo Tomas.
Rubén López Bala
Es por eso que rescatamos el tema y recuperamos otra vieja estampa de aquel romántico mercado...
Aunque la imagen es bastante mala ya que esta sacada de un cristal y este estaba en un estado de conservación muy malo, podemos apreciar detalles como el de la cantidad de puestos y publico que acudían al mismo.
Para que nos situemos, estamos en el lado de Correos o Archivo de Indias, por lo que apreciamos detalles como el de la capilla de la Pura y Limpia...
También vemos la hilera de edificios que le siguen, hoy en día Plaza del Cabildo, y que en aquel entonces eran parte de las viviendas del desaparecido Colegio de Santo Tomas.
Rubén López Bala
Suscribirse a:
Entradas (Atom)