viernes, 9 de septiembre de 2011

Las murallas de la Macarena II

Si recordáis, ya en blog hablamos de las las murallas de la Macarena I por medio de un pequeño vídeo en el que conocíamos detalles de su construcción, su importancia a nivel defensivo, en definitiva de su esplendor y decadencia...


Pero hoy rescatamos ese viejo hilo para traer al blog una nueva foto que nos da imagen una certera de su estado a principios del siglo XX...


Se que cada torre, cada almena tiene o recibe un nombre popular, yo no se el de ninguna y por tanto tampoco el de esta, que sin duda es la mas bella que aun conserva el lienzo de muralla.
Como vemos en la imagen y sabemos, las mismas sirvieron de pesebres y corrales, dando un toque de indiferencia aun mayor ante los sevillanos de la época, ellos no eran cocientes de lo que tenían, y el hambre era la idea preferente y permanente en la cabeza de esos sevillanos.

Gracias a dios, a finales de los 80 parece que los sevillanos, ya algo mas contentos con sus bolsillos, pensaron en lo poquito que nos quedaba de muralla y decidieron conservar lo que quedaba, ya que el derribo de las casas que a ella se adosaban y la rodeaban perseguían también el derribo de la misma.
Miren y comparen, al menos algo se hace bien en esta ciudad...

presionar sobre la imagen para ampliarla

  • El nombre de la torre, nombre popular claro esta, es el de LA TORRE BLANCA, datos facilitados por CANSADOUSA Y CORNELIO, por lo que le damos las gracias por la ayuda.

José Luis López García

Testigo de un pasado

Como testigo de un pasado "mejor" siempre nos quedaran esas fotos que nos muestran lo desconocido. Desconocido para los que nuestra edad nos sitúa en una década mucho mas reciente de la que nos llegan a reflejar esas fotos y como muestra este botón...


Esta hermosa foto nos muestra un sin fin de detalles de una pasado bastante importante de la ciudad. En ella descubrimos pequeños recuerdos de lo que todavía no era y de lo que hoy ya no es, fíjense, fíjense...

Primeramente tenemos en la zona central de la foto el paso del Cristo de los Negritos a su paso por la calle Laraña, frente a la iglesia de la Anunciación. Llama la atención el exorno floral de la la época, las jarritas de las esquinas, o la curiosa "hechura" de la parihuela del paso, que ademas da la sensación de ser bastante baja. Pero vamos a esos otros detalles que nos ayudan a aprender de estas fotos.......Empezando de izquierda a derecha tenemos el primero:


Allí descubrimos el antiguo edificio que albergaba los "almacenes Cuervas", en aquel entonces, según el rotulo que vemos en su fachada sabemos que era una panadería, pero lo que verdaderamente llama la atención es que el edificio se encontraba aun sin terminar, ya que como vemos, los locales si estaban acabados y en funcionamiento, pero su parte superior estaba apenas sin comenzar, y da la sensación de que así permaneció bastante tiempo.

Si nos vamos a la zona central de la fotografía, descubrimos la silueta de lo que fuera en aquel tiempo "mejor" el Mercado de la Encarnación....


Recordemos que en sus inicios, la facha del mercado llegaba hasta escasos cinco metros del comienzo de la calle Puente y Pellón. Posteriormente se derribó parte del mismo para la construcción de la Plaza de la Encarnación, pero aun asi, su vista desde Laraña era la que vemos en la foto.

Por ultimo, en la parte derecha de la fotografía, (y aquí pido que le echen imaginación al asunto ya que es muy poco lo que vemos), tenemos parte de la primitiva fachada de la Universidad....


¿Por que sabemos que es la primitiva y hermosa fachada regionalista de la Universidad?, por que esa antigua fachada, fanáticamente derribada en los 60, arrancaba paralela a la fachada de la iglesia de la Anunciación, como vemos en la imagen, no como la actual que esta retranqueada unos dos metros hacia atrás.

Cuanto en tan poco tiempo ha cambiado un trozo tan pequeño de nuestra querida ciudad, ¿para bien, para mal?....

 presionar sobre la imagen para aumentarla


Miguel López Vergara