Que comentar de la calle Mateos Gago que no hayamos contado ya. Yo personalmente me siento mas amante de su pasado que de su presente, dejando claro que su presente no esta tan desvirtuado como el de algún que otro rincón de nuestra vieja Sevilla.
Siento nostalgia de aquello que no conocí, de esa hermosa y serpenteante estrechez que nos descubría los dos mundos de nuestra ciudad, por un lado la Giralda y por el otro la Judería.
¿Que podemos comentar de esta hermosisima foto?, pues empezando por la zona central, el burro cargado con las alforjas, seguramente con cisco para la copa, que el frió en Sevilla también llega hasta los huesos. También llama la atención la señora que sale de espaldas a la izquierda de la foto, cubierta con ese hermoso mantón...........¡y los adoquines!, ¡ayyyyyyy esos adoquines! que el señor Monteseirin se ha empeñado en borrar de los suelos de nuestra ciudad sustituyéndolos con anodinas losas grises de granito que se han ido extendiendo por el centro de nuestra ciudad cual plaga de absurda y falsa modernidad.
Jose Antonio Lopez Marin
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
sábado, 4 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
Instituto de Higiene III
Si el Dr. Murga levantara la cabeza.................
Y es que no tiene nombre lo que esta ciudad hizo con su Instituto de Higiene, y por su puesto el no haber conservado nada de ella para encima plantarnos en su solar el mamotreto del Ambulatorio de Marqués de Paradas.
Lo que allí se estudiaba y se enseñaba era algo que hacia destacar a la ciudad de Sevilla era algo que no podíamos negar, pero mas obvio era que el edificio construido para ello era una verdadera obra de arte, y de muestra este botón....
Era una estatua alegórica que representaba al baño y la higiene, estaba situada frente a la fachada izquierda del edificio y daba al conjunto total una imponente imagen de monumentalidad hoy en día imposible de encontrar en la ciudad de Sevilla.
Como vemos la foto esta tomada en la recta final de vida de este edificio, ya que el pedestal de la misma esta totalmente desmantelada de los mármoles que la recubrían. Vemos también como parte de la fachada que podemos observar tras la estatua, ya esta en la primera fase de derribo por lo que suponemos que pocos meses después todo esto seria historia, triste, pero cierto.
Miguel Tovar Lopez
Y es que no tiene nombre lo que esta ciudad hizo con su Instituto de Higiene, y por su puesto el no haber conservado nada de ella para encima plantarnos en su solar el mamotreto del Ambulatorio de Marqués de Paradas.
Lo que allí se estudiaba y se enseñaba era algo que hacia destacar a la ciudad de Sevilla era algo que no podíamos negar, pero mas obvio era que el edificio construido para ello era una verdadera obra de arte, y de muestra este botón....
Era una estatua alegórica que representaba al baño y la higiene, estaba situada frente a la fachada izquierda del edificio y daba al conjunto total una imponente imagen de monumentalidad hoy en día imposible de encontrar en la ciudad de Sevilla.
Como vemos la foto esta tomada en la recta final de vida de este edificio, ya que el pedestal de la misma esta totalmente desmantelada de los mármoles que la recubrían. Vemos también como parte de la fachada que podemos observar tras la estatua, ya esta en la primera fase de derribo por lo que suponemos que pocos meses después todo esto seria historia, triste, pero cierto.
Miguel Tovar Lopez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)