martes, 5 de abril de 2011

la Feria del ganado de Sevilla

Generalmente en nuestro blog, recurrimos a fotografías para investigar y aprender del pasado de nuestra ciudad, pero ya en alguna que otra ocasión hemos recurrido a la pintura, como también vamos hacerlo hoy.

Pero primero tendremos que retroceder en el pasado, concretamente hasta 1856, y nos iremos montado a caballo hasta el Prado de San Sebastian, allí hay un señor en lo alto de un pequeño cerro se encuentra pintando una escena única y maravillosa, allí esta Andres Cortes y Aguilar inmortalizando con sus pinceles la Feria del Ganado.

presione sobre la imagen para ampliarla

Pienso que estamos ante un cuadro de un valor artístico y documental incalculable, de tal magnitud de detalles que no sabría por donde empezar............aún así, vayamos por partes:

presione sobre la imagen para ampliarla

Como ya hemos dicho, hay multitud de detalles pero dos de ellos son los que mas me impactan y los que a mi juicio dan un valor documental incalculable al lienzo, el primero lo encontramos en la parte central del cuadro, La Puerta de San Fernando.....


Este cuadro nos da la oportunidad de ver la puerta en todo su esplendor. Vemos parte de la muralla a ambos lados de la puerta, y detalles tan curiosos como ese toldo pendiendo del torreón derecho de la puerta.
Recordemos que el motivo de la demolición de esta puerta fue la Feria en si, ya que alegaban para el mismo que la estreches de la puerta dificultaba el acceso y transito de las personal a la feria.

El segundo detalle que mas me llama la atención lo vemos a la derecha de la Puerta, y son los Jardines de los Reales Alcázares...


Vemos unos jardines en todo su esplendor, y por supuesto abiertos al exterior de Sevilla, por que recordemos que la muralla que baja por la calle San Fernando y prosigue por los Jardines de Murillo es muy posterior, de principios del XX, y fue construida para proteger dichos jardines.
Tenemos otros detalles como las casetas que están situadas en riguroso orden a la derecha del cuadro, y como ya su estructura era exacta a la utilizada hoy en día, techo de lona a dos aguas, y pañoleta en su frente.

Mas a la izquierda vemos dos grandes edificios, uno el Palacio de San Telmo y el otro, la antigua Fabrica de Tabacos....


Ni que decir tiene lo peculiar del vestir de la época tanto en hombres como mujeres, y lo elegante, cortijero y bello en los atrezos del caballo que aparece en la parte inferior del cuadro.
Sin duda este lienzo nos trasporta a una Sevilla desconocida para muchos y que sin duda tenia que ser una deleite para los sentidos a la hora de pisarla, recorrerla o pasearla.

Juan de Arce Leon

sábado, 2 de abril de 2011

El rio

Después de algunos días de ausencia, volvemos al blog para recordar una bella estampa de nuestro río, el Guadalquivir, a su paso por Sevilla.


La hermosas instantánea fue tomada en 1867, y nos muestra una maravillosa panorámica donde podemos ver un "casi" recién nacido Puente de Isabel II, o de Triana.
En la parte izquierda de la foto podemos ver varios detalles un tanto curiosos. El primero seria el como se contempla con toda claridad los dos torreones de la puerta principal de la Plaza de todos de la Maestranza, lo que nos indica la escasa edificación en sus alrededores. Hoy en día desgraciadamente esta totalmente oculta en casi todo su perímetro por las diferente construcciones que se les han ido adosando a sus muros.
Vemos como seguido a sus torreones, asoma con total gallardía el cuerpo superior de campanas y el Giraldillo de nuestra Giralda.

En la zona central de la foto podemos ver la silueta de la Torre del Oro, pero justo en la margen izquierda del río asoman los mástiles de los diferentes veleros que estaban atracados al muelle esperando su descarga.

  • Por motivos laborales y de tiempo disponible, las entradas al blog se verán reducidas y espaciadas en el tiempo, lo cual lamento enormemente pero las obligaciones así lo exigen.  Un saludo y espero que sean pacientes y compresibles. 

Miguel Lopez Aguilar