Durante décadas han sido cientos las legiones de sevillanos que escogido la famosa esquina de la Heladería Rayas como centro de sus reuniones, lugar donde degustar un delicioso helado primaveral mientas se sienta en los polletes de la Plaza de San Pedro, menos mal que no le dio tiempo al señor Monteseirin de llevar a cabo su destrucción. Pero, ¿y antes del Rayas, donde quedaban nuestros abuelos?...
Pues si, acertaron, antes del Rayas era el famoso bar Gran Almirante el lugar elegido donde tomarse un cafelito a la espera de que fueran llegando esos amigos de toda la vida.
Si observamos con detenimiento la imagen, tenemos dos claves ya desaparecidas de nuestro caserío urbano, siendo el primero y mas llamativo el que esta junto al taxi, la entrañable Farmacia de San Pedro...
Una pena el derribo de este bello edificio, el cual era abrazado por una hermosa balconada la cual cerraba toda la esquina.
El segundo edificio ya inexistente seria el que alberga el propio Bar Gran Almirante...
Edificio de una sola planta, algo bastante curioso y que lo hacia objetivo de la piqueta ya que era un solar bastante cotizado por su localización y su facilidad para construir en altura. Ambos desaparecieron a finales de los 60 y dieron paso a los típicos mamotretos del franquismo tardío que salpican nuestro querido y maltratado "Centro"...
Julio Ciruela Menjibar
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
domingo, 24 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
Los antiguos patios de la Casa Profesa
Hemos tocado en varias ocasiones el tema de la antigua Casa Profesa, hoy Universidad de Bellas Artes de Sevilla, pero no queríamos dejarnos en el tintero un ultimo bloque dedicado a sus patios...
Como vemos en el plano, contaba con dos patios cubiertos con arcadas, uno de menor tamaño ajardinado y otro mayor que sirviera ademas para celebrar actos al aire libre, pues este ultimo se encontraba totalmente pavimentado...
Ambos patios eran conectados con los corredores superiores mediante unas hermosas escaleras ricamente enlucidas con preciosos alicatados...
Por suerte aunque incomprensiblemente, se sabe por fuentes de la propia Universidad, que gran parte de estos alicatados se encuentran guardados hoy en día en los sótanos de la facultad a la espera......a la espera de no se que, ya que su sitio debiera ser un museo donde estuvieran expuestos.
Hay que recordar que todo esto que vemos desapareció en la ultima reforma que sufrió el edificio, aunque llamar reforma es absurdo ya que el complejo fue derribado por completo...
El derribo de todo el complejo fue necesario para construir el sótano que ocuparía todo el perímetro del solar de la facultad. Hoy en día es incalculable e imposible de comprobar todo lo que se perdió en ese derribo, incluyendo artesonados, alicatados, herrajes, ect, mas lo que aparecería con toda seguridad en las excavaciones del sótano pues recordemos que esta enclavado en lo que fuera un villa romana.
Si nos fijamos en la imagen, segundo patio que sería el mas pequeño, justo donde esta la palmera, ha desaparecido por completo, mientras que el grande que es el que vemos al fondo, esta siendo terminado de derribar...
Una vez terminada la masacre, para intentar arreglar el entuerto que se había cometido, no se le ocurrió otra cosa al amable del arquitecto, que coger todo los juegos de columnas e intentar reconstruir algo parecido a lo anterior, una aberración total a mi humilde parecer...
Como resultado nos ha quedado un montaje que ni los patios son patios, ni las columnas sujetan nada y que por supuesto nada de los recreado guarda un mínimo de armonía ni parecido con lo que antaño allí se levantaba...
Lamentable, pero esto es lo que hizo la educación, el estudio del arte y nuestros gobernantes por el patrimonio, y lo peor de todo es que aun sigue ocurriendo.
Moises Moran Aguilar
Como vemos en el plano, contaba con dos patios cubiertos con arcadas, uno de menor tamaño ajardinado y otro mayor que sirviera ademas para celebrar actos al aire libre, pues este ultimo se encontraba totalmente pavimentado...
Ambos patios eran conectados con los corredores superiores mediante unas hermosas escaleras ricamente enlucidas con preciosos alicatados...
Por suerte aunque incomprensiblemente, se sabe por fuentes de la propia Universidad, que gran parte de estos alicatados se encuentran guardados hoy en día en los sótanos de la facultad a la espera......a la espera de no se que, ya que su sitio debiera ser un museo donde estuvieran expuestos.
Hay que recordar que todo esto que vemos desapareció en la ultima reforma que sufrió el edificio, aunque llamar reforma es absurdo ya que el complejo fue derribado por completo...
El derribo de todo el complejo fue necesario para construir el sótano que ocuparía todo el perímetro del solar de la facultad. Hoy en día es incalculable e imposible de comprobar todo lo que se perdió en ese derribo, incluyendo artesonados, alicatados, herrajes, ect, mas lo que aparecería con toda seguridad en las excavaciones del sótano pues recordemos que esta enclavado en lo que fuera un villa romana.
Si nos fijamos en la imagen, segundo patio que sería el mas pequeño, justo donde esta la palmera, ha desaparecido por completo, mientras que el grande que es el que vemos al fondo, esta siendo terminado de derribar...
Una vez terminada la masacre, para intentar arreglar el entuerto que se había cometido, no se le ocurrió otra cosa al amable del arquitecto, que coger todo los juegos de columnas e intentar reconstruir algo parecido a lo anterior, una aberración total a mi humilde parecer...
Como resultado nos ha quedado un montaje que ni los patios son patios, ni las columnas sujetan nada y que por supuesto nada de los recreado guarda un mínimo de armonía ni parecido con lo que antaño allí se levantaba...
Lamentable, pero esto es lo que hizo la educación, el estudio del arte y nuestros gobernantes por el patrimonio, y lo peor de todo es que aun sigue ocurriendo.
Moises Moran Aguilar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)