Hay un rico patrimonio fotográfico a lo que Semana Santa sevillana se refiere que yo personalmente también catalogaría de patrimonio del testigo urbano de la ciudad pues en esas imágenes ademas descubrimos parte de la piel ya desaparecida de nuestra amada Sevilla...
Nos encontramos en la Calle Silencio, vaya nombre con mas arte, y contemplamos extasiados ese imponente palio de la Hermandad del Silencio realizando la entrada a su templo, pero hay un detalle que nos hace volver al romanticismo del pasado de la ciudad, ese detalle lo tienen justo al fondo...
Como ven, de fondo tenemos el cruce con la Calle Alfonso XII de la que vemos los herrajes y balcones de las hermosas casas que la conformaban, casas que por desgracia ya no existen...
Y no existen por que entraron dentro del plan de derribos que se comenzó a mediados de los 60 en el entorno de la Plaza del Duque, derribos que como vemos tomaron también la Calle Alfonso XII y que robaron gran parte de la belleza y riqueza que tenia...
Recordemos lo que fueron los Terribles 60 en ese sector de la ciudad que corresponde a tres calles...
-derribo del Palacio de Sanchez Dalp
-derribo del Colegio Alfonso X el Sabio
-derribo del Palacio de Palomares
-derribo del Cuartel de San Hermenegildo
-derribo del Teatro del Duque
-derribo del Palacio de los Cavalieri
-derribo del Hotel Venicia
-derribo del Café Paris
-derribo de la Farmacia Central
-y diversos derribos de casas y casonas en toda la Campana, entorno del Duque y a lo largo de casi toda la Calle Alfonso XII, incluida la Iglesia de la Ascensión de la Plaza del Museo. No se que les parecerá a ustedes, a mi personalmente me parece terrible, injustificable y lo peor de todo irreparable, pero estas son las cosas que tiene nuestra Sevilla...
Todos estos derribos y algunos mas, están recogidos en este humilde blog, por lo que el que quiera y pueda tiene planes para pasar una entretenida tarde de lluvias repasando el pasado de nuestra ciudad, el pasado de Sevilla.
Maribel Moreno Nuñez
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
viernes, 25 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
La Real Audiencia, 2ª parte
Recordaran esa curiosa fotografía que analizamos hace ya algún tiempo sobre la Antigua Audiencia, donde veíamos como bajaban a un señor de un carruaje policial para ser juzgado...
Pues bien, por azar del destino nos tropezamos con esta nueva fotografía...
Estamos en la esquina de lo que hoy sería el "Ladero" y de fondo tenemos la Antigua Audiencia, y fíjense lo que tenemos en la parte central de la imagen...
Efectivamente es el mismo carruaje de presos que contemplábamos en la primera fotografía pero esta vez visto desde otro angulo, donde podemos observar como hay una gran muchedumbre contemplando como bajaban a los reos para introducirlos en la Audiencia, ¿seria esta segunda fotografía hermana de la misma y que por tanto ambas fueran realizadas el mismo día?, eso es algo muy difícil de confirmar aunque hay queda ese hueco a la imaginación, quien sabe, tal vez fuera el día en que se estaba juzgando a un gran malhechor. Lo que si apreciamos son grandes cambios en la fachada del edificio con respecto a la actualidad...
Vemos que tanto las ventanas y balcones de la segunda y tercera planta han cambiado sustancialmente su disposición numero, ademas de la decoración de cornisas y muros, siendo en la actualidad bastante mas rica.
Maria Caro Morilla
Pues bien, por azar del destino nos tropezamos con esta nueva fotografía...
Estamos en la esquina de lo que hoy sería el "Ladero" y de fondo tenemos la Antigua Audiencia, y fíjense lo que tenemos en la parte central de la imagen...
Efectivamente es el mismo carruaje de presos que contemplábamos en la primera fotografía pero esta vez visto desde otro angulo, donde podemos observar como hay una gran muchedumbre contemplando como bajaban a los reos para introducirlos en la Audiencia, ¿seria esta segunda fotografía hermana de la misma y que por tanto ambas fueran realizadas el mismo día?, eso es algo muy difícil de confirmar aunque hay queda ese hueco a la imaginación, quien sabe, tal vez fuera el día en que se estaba juzgando a un gran malhechor. Lo que si apreciamos son grandes cambios en la fachada del edificio con respecto a la actualidad...
Vemos que tanto las ventanas y balcones de la segunda y tercera planta han cambiado sustancialmente su disposición numero, ademas de la decoración de cornisas y muros, siendo en la actualidad bastante mas rica.
Maria Caro Morilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)