lunes, 7 de noviembre de 2011

La foto de un pasado macareno

Una fotografía nos puede revelar el pasado de uno objeto, persona o lugar, ademas de mostrarnos pistas de como fueron cambiando. El ejemplo mas claro de todo esto se resume en la siguiente instantánea...


En ella vemos dos claves indispensables para entender el pasado de un barrio y dos hermandades. La primera la tenemos en el centro de la imagen...


Es la imagen  del Cristo del Cerro del Águila, antes de San Gil claro. Para que  me entiendan, esta imagen se encontraba en uno de los pilares de San Gil hasta 1981...


Hasta que un grupo de cofrades se fijaron en ella para la creación de una hermandad, la del Cerro del Águila, de ahí la primera foto a color que vemos, ya que nos muestra el día del traslado definitivo de la imagen desde San Gil hasta la iglesia del Cerro en el año 1981.

La otra clave la tenemos tras la imagen del cristo, en el lienzo de muralla que se ve junto  al arco de la Macarena...


Vemos en la muralla restos de pintura y señales de paredes y vigas, y es que antaño, adosado a la muralla existían un grupo de viviendas que llegaban hasta el mismo arco...


Y ademas, como vemos en esta hermosa imagen, desde el arco también partía hasta hace relativamente poco, un lienzo de muralla desde el lado izquierdo del arco dirección hacia la Barqueta...


Las décadas iban pasando y con ellas los derribos en torno al arco...


Desapareciendo primeramente ese lienzo del que acabamos de hablar...


Y por ultimo desapareciendo esa hilera de casas de las que hemos hablado al comienzo...


La paradoja es que gracias a esas casas, la muralla siempre estuvo protegida y con el tiempo y los derribos volvió a quedar al descubierto para el deleite y estudio de los muchos que amamos la cultura y edades de esta ciudad.

Si tienen tiempo, pueden coger el google masps y teclean calle Sol, podrán observar otro lienzo de muralla embutido entre viviendas y que conectan directamente con las que podemos ver en los jardines del Valle en la Avenida de Maria Auxiliadora. Quien sabe si algún día la historia se vuelve a repetir y seguimos descubriendo a ojos de todo el mundo restos de las murallas, en concreto los de la calle Sol.


F.J Roman
ABC

domingo, 6 de noviembre de 2011

Aquellas aguas...

Los años 60 fueron los coletazos de aquellas inundaciones que azotaron durante siglos la ciudad de Sevilla, y de esas ultimas aguas recogemos este recuerdo de forma gráfica...


Pero toda esa agua que vemos en la fotografía venia de algun sitio ademas del cielo, ya que ¿donde está tomada esta foto?. Como siempre buscamos en ella algo que nos sirva de referencia para ubicarla, y ese algo lo tenemos en un ultimo plano, ¿lo ven?...


Efectivamente lo que vemos al fondo es la Torre blanca, y toda esa agua que vemos es el desbordado rio Guadaíra. Para los que aún no se sitúen aquí lo ubicaran mejor...


Y muchos dirán ¿y que demonios es la Torre Blanca?...


La Torre Blanca era una de las almenas que las muchas que construyeron los musulmanes, que ya ha llovido, y que sirvieron de cordón defensivo de la ciudad de Sevilla, casi ná...


Hoy en día, haciendo gala del cariño que caracteriza a esta ciudad por la cultura y por la conservación de su patrimonio, la torre se encuentra en un estado lamentable y sirviendo de cobijo para vagabundos o mulos y caballos en algún que otro momento, una pena.


Aguas de Sevilla