sábado, 6 de julio de 2024

La Sevilla desaparecida

Me preguntan muchas veces, que cual es mí criterio para decidir que fotografía elijo a la hora de escribir un nuevo artículo. Yo siempre me dejo guiar por el mismo, y es cuando veo una anacronismo en una dicha fotografía, es decir, cuando veo algo en una fotografía que según mis conocimientos actuales, no debería estar ahí.  


Esta fotografía es un claro ejemplo, en ella observamos tres parejas de caballistas camino del Real de la Feria. Lo primero que nos llama la atención es que el entorno no es el acostumbrado a la hora de ver este tipo de imágenes...


Por los trajes deducimos que son flamencas que no rocieras. Todos los personajes secundarios están atentos al momento, las niñas que pasan por la calle, la señora que sale de comprar del establecimiento, esperen, ampliemos esa parte de la fotografía...


Sale de un comercio rotulado como La Delicia, con su bolsa en mano, pero lo importante es la rotulacion de la calle que aparece justo arriba, La Calle Bailen...
Ya tenemos dos detalles que se salen de la normalidad actual del siglo 21, el primero son los caballistas por el centro de Sevilla, camino del Real de la Feria, situado en el Prado de San Sebastian. El segundo y más importante está estrechez que observamos a comienzos de la Calle Bailen,  donde vemos un comercio de juguetes que hace esquina. Rápidamente caemos en en recuerdo de otra conocida vieja fotografía que nos da el enclave exacto donde fue  tomada...



Efectivamente estamos cerca de la Plaza de la Magdalena,  y nuestros caballistas están en el desaparecido cruce de calles que se producía entre la Calle Bailen con la desaparecida Calle Magdalena...

De la desaparecida Calle Magdalena pueden encontrar toda la información que deseen pulsando sobre el siguiente enlace: La desaparecida Calle Magdalena

Como pincelada, recordar que esta calle fué derriba para el ensanche de la Calle San Pablo, y que a ella se accedía por un arco monumental al desaparecido Compás del Convento de San Pablo...
Para nuestra desgracia, de esa Sevilla que vemos ha desaparecido todo, el viejo Compás,  la Calle Magdalena,  el caserío derribado para el ensanche que también albergaba la antigua capilla de la Hermandad de Monserrat,  el pequeño comercio de barrio y lo más importante,  los vecinos que daban vida a esas calles y que poco a poco fueron desplazados al extrarradio de la ciudad...








viernes, 28 de junio de 2024

Una mañana de churros

La vida nos regala momentos que van formando los recuerdos de nuestra niñez. Por ejemplo recuerdo las mañanas de Domingo, en las que me despertaba con el olor de un papelón de churros o calentitos, recién comprados por mí madre...


Antaño era muy normal que el churrero montara su puesto en los barrios al llegar el fin de semana, en las velás o en mercadillos. Esta hermosa fotografía no es muy difícil de ubicar pues de fondo tenemos una pista muy concreta...


Lo que vemos en la ampliación es el letrero de la tienda de la casa Singer. Antiguamente en todas las ciudades había una tienda de la famosa marca,  pues tenían copado en exclusividad el mercado de máquinas de coser. Todavía sigue en pié el antiguo edificio de formación que Singer tenía en la Avenida de Miraflores,  donde se daban clases de costura a todas aquellas señoras que habían adquirido su máquina. 

Tienda de repuestos solo hubo una en nuestra ciudad, y se encontraba en pleno corazón de la Calle Feria...


Concretamente en la esquina de la Calle Feria con la Calle Correduría, curiosamente frente donde hoy en día podemos encontrar el establecimiento conocido como Churreria Virgen de Los Reyes...


El señor de la fotografía montaba su puesto todos los jueves en el mercadillo que conocemos vulgarmente como El Jueves...


Hoy en día con las normativas de higiene e industria es imposible que volvamos a encontrar estampas como esta, pero el olor de un papelón de calentitos siempre nos devolverá al recuerdo de ese hermoso pasado...