miércoles, 1 de mayo de 2024

Las Cruces de Mayo

Hoy día 1 de mayo los sevillanos hemos amanecido con una pequeña borrasca sobre nuestra bendita ciudad, y es que esta estación primaveral nos regala días nublados o de pleno sol. En estos momentos en los trasteros, almacenes y garages de muchas casas sevillanas se escucha un mismo sonido, el del martillo y la puntilla uniendo la madera de lo que será la semilla del comienzo de una tradición que evolucionará hasta la Semana Santa,  por que ellos son el germen de todo esto, los futuros costaleros, hermanos, priostes que seguirán alargando en la historia nuestras tradiciones y creencias. Lo dicho, comienzan las Cruces de Mayo...


Que gran fotografía del maestro Martín Cartaya, nos muestra la realidad de una ilusión,  la juventud imparable que bajo la lluvia y con ayuda de sus padres llevan de frente ese pasito de Cruz de Mayo con la misma ilusión del que saca al Cristo de la Expiación de Triana un Viernes Santo...


Sin duda alguna estamos en pleno centro de Sevilla, la imagen no es muy difícil de ubicar pues la fachada principal que vemos tras el paso aún se conserva,  pertenece a una de las antiguas Casas Palacio de la Plaza del Molviedro...


El entorno han cambiado mucho y para bien, se han derribado algunos mamotretos y construidos edificios de nueva planta que respetan perfectamente el entorno histórico en el que se emplazan...

Recordemos que en parte con esto se nace pero que si los padres no ponen algo de su empeño será muy complicado que la magia perdure en el tiempo, son tradiciones arraigadas pero muy volátiles ante esta nueva lacra llamada redes sociales y modas traídas de otros lugares. Yo al menos ya he puesto mi pequeño granito de arena del que seguro disfrutaré como un niño junto a mí hijo...




miércoles, 17 de abril de 2024

La Feria de los antiguos

Hoy he querido titular esta entrada como la feria de los antiguos, para que me entiendan los más jóvenes, los antiguos no es nada despectivo, era la expresión utilizada en el pasado cuando nos a nuestros abuelos y nuestros padres. 

Cuando hablo con los abuelos todos me remarcan un cosa sobre la Feria de Sevilla, y es que su traslado a los Remedios marcó sin duda alguna un antes y un después. La Feria del Prado de San Sebastian siempre fue más accesible a la gente más humilde por algo muy simple, cercanía y accesibilidad, de barrios formados por trabajadores como el de San Bernardo o La Calzá. 

Sin duda alguna la Feria de día estaba tomada por caballistas, carriolas y faralaes, pero al tornarse la tarde la feria era del pueblo, de esa clase media o media baja que termina su jornada laboral y tomaban con sus mejores galas el Real de la Feria...

No hubiera mujer que no le faltará su clavel al pelo, su toque de carmín en los labios y junto a ella su marido y sus hijos que completaban uno de los dias más felices en sus recuerdos...


Analizando ya en profundidad la fotografía podemos decir claramente que partían de vuelta hacia su casa, pues el resto de la gente está entrando al Real por un lugar muy concreto, fíjense en el detalle de la columna que vemos en la parte izquierda de la fotografía...


Para mi que amo cada adoquin de esta bendita ciudad fue fácil identificarla, pero para los que les cueste un poco más les diré que aún sigue en pié y que forma parte de un antiguo pabellón de la exposición iberoamericana del 29...

Efectivamente es parte del cerramiento del antiguo Pabellón de Portugal, y por ese extremo era una de las salidas que daba a la antigua ubicación de la portada de la feria...


Cerrar esta breve entrada nombrando al dueño de la fotografía,  Don Manuel Guerrero que a sus más de 70 años a tenido a bien compartir esta fotografía familiar de mediados de los años 50 donde lo vemos emprendiendo el regreso con sus padres y hermanos después de unos de los días más bonitos de su vida. Que toda la gente de este mundo tenga la suerte de poder guardar un recuerdo como este en su corazón,  entonces vivir habrá merecido la pena