lunes, 9 de diciembre de 2013

El Fontanal

Todavía hay algún abuelo que nos lee que recuerdan con emoción esa huerta conocida como la Huerta del Fontanal, la cual dio paso y vida a uno de los barrios mas entrañables de Sevilla...


Conocido con igual nombre, el Barrio del Fontanal...


Este barrio nació al abrigo de un hermosísimo Convento Trinitario, hoy Basílica y Santuario de Maria Auxiliadora...


Toda esta zona fue sometida una profunda reurbanización a mediados de los 60...



La orden Salesiana rehabilitó y reconstruyó gran parte de sus edificios, todos ellos adosados al Convento...


A su vez un gran eje industrial cruza todo este sector, el que conformara la Carretera Carmona...

Allí encontrábamos la fabrica de vidrios, la fabrica de sedas, la fabrica de sombreros, y otras tantas industrias hoy por desgracia desaparecidas...


Es una verdadera lastima que no luchemos por los pocos iconos que nos quedan de aquellos hermosos años...


Como por ejemplo la Fabrica de Vidrios de la Trinidad, y que con ello conservemos una importantísima parte de la memoria de esta ciudad...




Lucas Mejisas Lucer
Molina Grocha Lopez

miércoles, 27 de noviembre de 2013

La huella de un Convento

Continuamente te vas encontrando con fotografías que son por desgracia el ultimo resquicio gráfico de cualquiera de los monumentos, templos o edificios que han sido derribados en la ciudad, como por ejemplo la siguiente imagen...


¿Que es lo que vemos?, pues bien, estamos en plena Plaza Nueva, en el corazón de Sevilla vemos como se empieza a encofrar lo que seria la primera planta del edificio de Telefónica, pero lo que de verdad nos importa es el edificio que vemos aledaño a las obras...


Amig@s lo que les enmarco en azul es nada mas ni nada menos lo único que quedaba y queda en pie del desaparecido Convento Casa Grande de San Francisco, el Convento mas grande y rico que tuviera la ciudad....


En concreto, esa parte que vemos en la fotografía es la parte que contiene la Capilla de San Onofre, parte del ala derecha de las naves del convento...


Como decimos, es la parte estructural mas importante que queda en pie del desaparecido Convento, pues como todos sabemos, el mismo fue derribado para dotar a la ciudad de nuevos ensanches y plazas.
Si alguna vez tienen la oportunidad de pasear por la Plaza Nueva, colóquense en el centro de la misma, miren todo el espacio que les rodea e imaginen que están dentro del mismísimo Convento, solo así se harán una idea certera de las dimensiones monumentales del templo...


Por lo que aseguramos que la Capilla de San Onofre no era ni una décima parte del conjunto arquitectónico. Esta Capilla, que es una de las grandes desconocidas de Sevilla, guarda en su interior algunos de los tesoros mas importantes de la ciudad, obras de Martines Montañés, Roldan o Simón de Pineda y podemos pensar que es normal que pase tan desapercibida sino vemos ningún reflejo en su fachada de lo que hay en su interior.
Al derribo del Convento, surgió el debido proyecto de reurbanización del entorno, proyecto en el cual se incluía una nueva fachada para la única capilla que se había conservado, la de San Onofre. Para el proyecto de la fachada, el ayuntamiento se ve obligado a organizar un concurso donde se presentan tres proyectos...


Casualidades de la vida, ese ayuntamiento que estaba conformado por concejales y consejeros republicanos, crearon un tortuoso debate el cual llevo a que por desgracia no se realizara ninguno de los tres proyectos y si una fachada continua que se prolongaba con edificio de vecinos, la cual hacia pasar desapercibida por completo la existencia de una capilla en plena Plaza Nueva, tal y como sigue ocurriendo hoy en día...


Espero que con esta entrada se haya contribuido algo desde este humilde blog para que con ello se difunda un poquito mas la existencia de este pequeño pedazo del pasado del que fuera el Convento mas grande y hermoso que tuviera Sevilla.

Jesus Lomar Prin
Eduardo Loren Matiné