sábado, 23 de noviembre de 2013

La Macarena por las murallas

De siempre hemos estado acostumbrados a la típica estampa del procesionar macareno bajo su arco en busca de esa Resolana hoy en día desaparecida, pero son poco aquellos que recuerden haber visto, gráficamente hablando claro esta, a la Macarena realizando su estación de penitencia intramuros, llevando su gracia junto a las murallas...


¡Que estampa amig@s!, ante nosotros la Macarena con ese hermoso primer palio que le diseñara Rodríguez Ojeda y que hoy en día conserva la hermandad de la Estrella...


Detalles como los corbatines en TODOS los varales, los señores tocados con ese elegante sombrero de la ala ancha y esa muralla junto al palio, pero claro, ¿donde esta tomada la imagen?...


Pues bien, si comparamos estas dos imágenes, verán que en la de la izquierda aparece la vieja Calle Andueza y al fondo ven la el edificio hoy en día desaparecido y que se repite en ambas imágenes, de lo que se deduce que el lienzo de muralla que vemos en la foto principal, es el que proseguía a partir de la Puerta de la Macarena hacia la izquierda o Resolana...


Todo esto puede ser algo complejo de entender pues la comparativa que nos dará la concreción certera del encuadre exacto donde fuera tomada la fotografía es la siguiente...


Una pena que perdiéramos esa estampa para siempre, encierra sin duda una belleza y romanticismo propios de una Sevilla ya desaparecida,  pues hasta los 80 la posibilidad de perder el resto de muralla que aun nos quedaba en pie era muy real.

Jose Luis Morales
 

lunes, 18 de noviembre de 2013

La imagen que vale mas que mil palabras

Que cierto es aquello de que una imagen vale mas que mil palabras cuando ante nuestros ojos se nos presentan fotografías como esta...


En ella vemos lo que ya no está y lo que aun no estaba, no se preocupen, a continuación les explicare lo que quiero decir con este pequeño trabalenguas.
Esta imagen nos muestra parte de aquellos "tapones de Sevilla", que tanto molestaban a algunos, y como era antes de esa gran transformación del 29. Pero no perdamos ni un minuto mas y empecemos a despiezar esta interesante imagen, guiando nuestra vista a la parte izquierda de la fotografía...


Lo primero que vemos es la antigua Aduana y sus grandes naves de arcadas medievales, recordemos que ese perímetro fue derribado para posteriormente levantar en su solar el actual edificio de Hacienda, un verdadero atentado contra el patrimonio yo diría que mundial.
Mas abajo tenemos otra imagen insólita...


Esa amplia manzana que vemos junto al Cuartel fue derribada por completo, dando lugar al esperpentico edificio de Moneo en el 92, ensanchadondose y abriéndose la Calle Almirante Lobo y levantándose el Hotel Cristina a finales del 29, vamos lo que se dice "un me lo llevo to pa lante".
Casi en la parte central de la imagen tenemos lo que yo llamaría la guinda del pastel...


Es el desaparecido Convento de Santo Tomas y la hermosa plaza que lo rodeaba, conocida con el mismo nombre, la de Santo Tomas. Este derribo fue muy doloroso para la ciudad, y era conocido como uno de los tapones de la Avenida, la cual se quería ensanchar hasta la Puerta de Jerez.
Y si fijamos la mirada en esa misma zona, La Puerta de Jerez, descubrimos el ultimo de los tapones derribados...


Como ven, ni rastro de la Fuente de los Meones, y vemos ese extraño callejero que se formaba junto al Palacio de Yanduri. Ese último derribo libró de la tan temida congestión a la Avenida y creando con ello un nuevo eje de conexión que conectaría esta parte de la ciudad con los Remedios, bueno, antes habría que construir el Puente de San Telmo...


Puente del cual no vemos ni los cimientos, por no decir que ni rastro aún de lo que seria Los Remedios, ya que todo este nuevo núcleo residencial no llegaría hasta finales de los años 40.
En menos de los que dura un siglo, 100 años, todo este núcleo de la ciudad fue reurbanizado, con sus aciertos y sus desastres, con sus pros y sus contras, pero que duda cabe que en la balanza del valor histórico siempre se puede decir que hubo un pasado mejor...


Lourdes Mercibar Castaño
Abc Sevilla