Intentando complacer a un gran amigo y seguidor del blog, hoy dedicaremos esta entrada la comparativa del antes y el después de la Calle Imagen, donde vivió y trabajo durante 36 años en una de las hermosas casas que por desgracia fue derribada en ese polémico ensanche de los 60...
Recordemos que ese ensanche pretendía crear una arteria desde la Campana hasta la Puerta Osario. Para que nos hagamos una idea de como era el caminar por esa vieja Imagen, vayan ustedes hasta la Heladería Raya y caminen hasta Santa Catalina, esa estrechez que hay justo entre la Posada del Lucero y los antiguos Juzgados era exacta a la que antaño recorría toda la Calle Imagen...
Claro esta que no hacemos una critica directa al ensanche en si, sino a los mamotretos que se levantaron tras los derribos y a esa perdida entrañable de aquellos comercios y casas que poblaban toda la calle...
Pensemos que aquí comenzó el enriquecimiento de los amigos del ladrillo y la especulación, ojo, ya venían desde la Plaza de la Gavidia echando abajo todo lo que oliera a Palacio o siglo XVIII y XIX...
No caemos en la cuenta de que todavía quedan sevillanos de aquella década que se lamentan hoy y antes de que esta Sevilla tan rancia para algunas cosas y tan modernas para otras, no supiera o quisiera defender lo que a tanto nos trendrian que haber dejado en herencia...
Don Antonio García Guerrero,
vecino por siempre de la vieja Imagen.
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
domingo, 27 de octubre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
Tantos nombres como caras
Hay sectores de la ciudad que han tenido tantos nombres como caras, y cuando hablo de caras hablo de edificios en un mismo solar, pues Sevilla tanto para bien como para mal se ha reinventado urbanisticamente hablando una y otra vez, (entre nosotros, la hemos destruido una y otra ves).
Tomamos como muestra la siguiente fotografía...
Estamos en la Plaza de San Francisco esquina Avenida de la Constitución, pues bien, estamos en uno de los sectores de la ciudad que ha sido destruido y reconstruido según iban mandando los políticos de turno y el gobierno que tocaba. Con cada gobierno, con cada ideología, venia la piqueta, el cambio de rotulacion, y con ello se iba desmembrando la fisonomía del corazón de Sevilla.
Reina Mercedes, Libertad, Queipo de Llano y Constitución, curioso pero estos son los nombres de una Avenida que ha sido esclava de los tiempos y sometida al antojo de los que nos gobiernan.
Con un punto y a parte seguimos analizando la curiosa imagen que nos capta una instantánea en plena Semana Santa con unos palcos menos elevados y con un fondo totalmente diferente al que hoy tenemos. Primeramente llama la atención los dos edificios desaparecidos que vemos en la parte izquierda de la imagen...
El primero del que solo vemos la esquina fue derribado para la construcción del Banco de España, y de fondo vemos el que fuese derribado para la construcción de la Adriática. Me encantan esos balcones de esquina llenos de gente, y es que hoy en día es difícil ver balcones poblados en el centro de la Capital como no sea en la Campana.
Como hemos comentado, de lo que vemos nada queda, pues entre nueva construcción y ensanches el caserón de esta zona desapareció por completo en menos de 70 años...
Manuel Guillot Montel
Lourdes Morilla Prit
Tomamos como muestra la siguiente fotografía...
Estamos en la Plaza de San Francisco esquina Avenida de la Constitución, pues bien, estamos en uno de los sectores de la ciudad que ha sido destruido y reconstruido según iban mandando los políticos de turno y el gobierno que tocaba. Con cada gobierno, con cada ideología, venia la piqueta, el cambio de rotulacion, y con ello se iba desmembrando la fisonomía del corazón de Sevilla.
Reina Mercedes, Libertad, Queipo de Llano y Constitución, curioso pero estos son los nombres de una Avenida que ha sido esclava de los tiempos y sometida al antojo de los que nos gobiernan.
Con un punto y a parte seguimos analizando la curiosa imagen que nos capta una instantánea en plena Semana Santa con unos palcos menos elevados y con un fondo totalmente diferente al que hoy tenemos. Primeramente llama la atención los dos edificios desaparecidos que vemos en la parte izquierda de la imagen...
El primero del que solo vemos la esquina fue derribado para la construcción del Banco de España, y de fondo vemos el que fuese derribado para la construcción de la Adriática. Me encantan esos balcones de esquina llenos de gente, y es que hoy en día es difícil ver balcones poblados en el centro de la Capital como no sea en la Campana.
Como hemos comentado, de lo que vemos nada queda, pues entre nueva construcción y ensanches el caserón de esta zona desapareció por completo en menos de 70 años...
Manuel Guillot Montel
Lourdes Morilla Prit
Suscribirse a:
Entradas (Atom)