miércoles, 22 de mayo de 2013

Convento de San Gregorio, vulgo Colegio de los Ingleses

El Convento en cuestión es el Convento de San Gregorio, conocido popularmente como el Colegio de los Ingleses, antaño en la Calle Alfonso XII y del que hoy en día tan solo nos queda la capilla, donde reside actualmente la Hermandad del Santo Entierro...


La parte del Claustro y los patios se encontraban contigua a la capilla...


En torno al 1771 el edificio dejaría de pertenecer al clero, pasando a pertenecer al Estado, instalando en el la Sociedad Medica de Sevilla, con el tiempo Facultad de Medicina...
A mediados de los 50 las ruinas de lo que quedaba en pie fueron demolidas para construir el actual edificio que alberga el actual Instituto Hispano Americano...


Una pena que los responsables de urbanismo no supieran solucionar mejor la realización de nuevo proyecto y nos dejaran un solar lleno de basuras como el que nos dejaron justo haciendo esquina en la Calle San Vicenta Maria...



Fototeca de la Universidad de Paris
Muller Lord Bullerd
Jose López Morales 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Richard Ford y las Puertas de Sevilla

Hoy vamos a conocer a Richard Ford, un británico que tuvo el deber y la lucidez de recorrer España entre 1830 y 1833 recogiendo notas y dibujos para un manual de viajeros por España que publicaría diez años después en Londres.
En ese viaje que le llevó por toda la península hubo una ciudad que le cautivo con especial fuerza, esa ciudad era como no Sevilla. De ella realizo un serie de dibujos bastante interesantes entre los que encontramos las Puertas de Sevilla tal y como el las contempló en aquel momento.

Empezaremos por el primer dibujo que nos retrae en el tiempo de una ciudad que hoy en día nos parece sacada de un cuento, La Puerta del Sol...


¡Impresionante!, pónganse por un instante en la piel de este señor y imagínense que están en la Sevilla de 1830 apoyado sobre una roca y contemplando el imponente lienzo de muralla con la Puerta del Sol, (vista desde la cara interior), como colofon al paisaje, a mi me parece un sueño. Piensen que estamos a mediados del 19 que tampoco hace una eternidad, y vean con que calidad se conservan las murallas y la puerta. Vean como en la parte derecha del dibujo empiezan a asomar parte de las casas que colindaban con la Iglesia de Santa Lucia...


Estos dibujos dejan un sabor agridulce, pues hace relativamente poco que la ciudad tuvo un conjunto amurallado incomparable con cualquier otro en el mundo.
Seguimos con el siguiente dibujo, La Puerta de la Carne...


Este dibujo parece estar realizado desde lo alto de una pequeña loma, observen con detenimiento los detalles de dibujo por que es una delicia. Vean como el lienzo de la muralla va tomando un camino serperteante a partir de la Puerta de la Carne, pues imaginemos que irán buscando las huertas de los Reales Alcázares y la Puerta de San Fernando. Llama poderosamente la atención el detalle de como la ciudad crece enormemente tras las murallas, con la Giralda imponiendo su presencia desde la lejanía...


Proseguimos nuestro paseo de la mano de nuestro británico amigo, mostrándonos la fiel visión de la Puerta Real...


Aquí los detalles se multiplican, empezando de izquierda a derecha lo primero que vemos es la Puerta Real, imponente se levanta frente a Monasterio cartujo. Seguido a la Puerta, tras las murallas, observamos con todo detalle el antiguo Convento de la Merced, hoy Museo de Bellas artes. Ya perdiéndose en la lejanía asoma la Giralda y como detalle vemos como ya hay casas extramuros que se van adosando a la Muralla...


Dejamos aquí aparcado por el momento nuestro viaje al pasado de Sevilla a través de los dibujos del señor Richard Ford para retomarlo en otro momento no muy lejano y continuar con ello deleitándonos con esa Sevilla del 19.

Lucia Morin Trovar
Ediciones Montren