martes, 23 de abril de 2013

La Plaza Mayor

Increíble, pero estamos en el siglo XXI y tiene que venir un señor con barbita a rotularnos la parte superior de las Setas con el nombre de Plaza Mayor, ¿Plaza Mayor?, ¿y este era Alcalde de Sevilla?, asi nos lucio el pelo en su años de mandato que no conocía ni la historia de nuestra ciudad, véase de muestra el mobiliario urbano que nos lego en pleno corazón de Sevilla o sus terribles reuranizaciones en pleno corazón de San Luis.
Pues bien refrescando la memoria o cultivando la cultura, sepamos que Sevilla ya tenia su Plaza Mayor en el siglo XVI, plaza que aun mantenemos aunque con distinto caserío pero si con la misma distribución...


Efectivamente, es la actual Plaza de San Francisco, ¡y que imagen tenemos ante nuestros ojos!. En ella todavia descubrimos parte de las viejas casas con balconadas de madera que antaño la poblaron, y si afinan la vista, en la parte derecha de la fotografía tenemos el viejo edificio de soportales sustituido por el actual Banco de España.
Observen con detalle la disposición de las sillas de enea, es la composición de la carrera oficial de aquellos años, sin palcos ni vallas...


Sombreros de ala ancha, boinas, mujeres de riguroso negro, que cantidad de detalles.
Pues bien, como íbamos comentando, esta fue la originaria Plaza Mayor de Sevilla, la de los autos de fe de la Santa Inquisición, la de las corridas de toros y fiestas de caña.
Todo lo demás son simples "catetadas" y egos de un hombre que le dice a Sevilla "si te he visto, no me acuerdo"...


Volviendo a lo que nos interesa, al pasado y su patrimonio, recordemos como ha cambiado esa vieja Plaza, pues no cambio tan solo de nombre sino que también sus edificios. Si comparamos dos imágenes, la que ya hemos visto con una mas o menos actual, veremos en ambas un denominador común...


Tan solo esa casa que señalamos en rojo se mantiene en pie. Por la "Avenida" bajaba una corriente regionalista de edificios que dio de lleno con la Plaza de San Francisco, produciendo una renovación casi completa de todo su caserío a comienzos del siglo XX.
Sevilla seguirá por siempre en una evolución constante aunque de nuestras manos esta el que se siga el respeto por nuestro patrimonio urbano y que aprendamos a seguir conservando antes que derribando...


Elena Morin Traz
Julia Lorina Corza

sábado, 13 de abril de 2013

De la Campana a Martín Villa

Volvemos con los ensanches, hoy vamos a dar un corto y rápido paseo por los derribos de la Campana y la Calle Martín Villa...


Valla imagen, ¿verdad?, Ante nosotros tenemos el impresionante palio de la Virgen de las Lagrimas, Hermandad de los Caballos, y tras ella un lienzo de edificios con las horas contadas. Empecemos por el que vemos al fondo de la imagen...


Ese ultimo edificio que aun vemos en pie es el bellisimo y maltratado Colegio de Villasis, del que ya hemos hablado en mas de una ocasión, una verdadera lastima su derribo ya que con el también perdimos su hermosa capilla.
En el centro de la fotografía vemos que ya esta en pie el imponente edificio Noriega, obra de nuestro admirado Anibal González, una pena que no se conservara también el Café París, obra del mismo arquitecto.
Frente a el edificio Noriega tenemos el solar donde hoy se levanta el edificio para Rafael Lora...


Este magnifico edificio fue ejecutado por Talavera y Heredia y fue el ultimo paso de transición hasta lo que hoy conocemos como andalucismo talaveriano, no siendo terminado hasta 1936.
Pero aun vemos en la fotografía otro edificio sentenciado a muerte, es el que esta mas pegado a la parte izquierda de la imagen...


De este también hablamos hace ya un tiempo en el blog, por que el destinado a reemplazar su solar se las traía, pues es uno de los mayores mamotretos que presenta La Campana.
Hasta aquí el breve pero interesante paseo que nos ha traído de regreso a nuestra memoria edificios muy importantes de una arteria muy significativa con era la que conformaba La Campana y la Calle Martín Villa...


Manuel Grande Lafón
Sonia Lima Santori