sábado, 13 de abril de 2013

De la Campana a Martín Villa

Volvemos con los ensanches, hoy vamos a dar un corto y rápido paseo por los derribos de la Campana y la Calle Martín Villa...


Valla imagen, ¿verdad?, Ante nosotros tenemos el impresionante palio de la Virgen de las Lagrimas, Hermandad de los Caballos, y tras ella un lienzo de edificios con las horas contadas. Empecemos por el que vemos al fondo de la imagen...


Ese ultimo edificio que aun vemos en pie es el bellisimo y maltratado Colegio de Villasis, del que ya hemos hablado en mas de una ocasión, una verdadera lastima su derribo ya que con el también perdimos su hermosa capilla.
En el centro de la fotografía vemos que ya esta en pie el imponente edificio Noriega, obra de nuestro admirado Anibal González, una pena que no se conservara también el Café París, obra del mismo arquitecto.
Frente a el edificio Noriega tenemos el solar donde hoy se levanta el edificio para Rafael Lora...


Este magnifico edificio fue ejecutado por Talavera y Heredia y fue el ultimo paso de transición hasta lo que hoy conocemos como andalucismo talaveriano, no siendo terminado hasta 1936.
Pero aun vemos en la fotografía otro edificio sentenciado a muerte, es el que esta mas pegado a la parte izquierda de la imagen...


De este también hablamos hace ya un tiempo en el blog, por que el destinado a reemplazar su solar se las traía, pues es uno de los mayores mamotretos que presenta La Campana.
Hasta aquí el breve pero interesante paseo que nos ha traído de regreso a nuestra memoria edificios muy importantes de una arteria muy significativa con era la que conformaba La Campana y la Calle Martín Villa...


Manuel Grande Lafón
Sonia Lima Santori

domingo, 7 de abril de 2013

Eduardo Dato y muchos detalles

Fotografía e historia siempre fueron cogidos de la mano y es que sin saberlo, lo que hoy captamos con nuestro objetivo puede ser el único testigo de un lugar, un objeto o una personal cien años después. Ejemplo de esto son todas las imágenes que tratamos en este humilde blog y que poco a poco nos van enseñando el pasado de nuestra ciudad.

Seguimos pues descubriendo y aprendiendo mediante este entretenido método, hoy con esta bella estampa de nuestra Semana Santa...


Que bonita, estas fotografías nos dan tantos detalles, tantos testigos mudos que sin saberlo iban a ser protagonistas un siglo después. Estamos al final de Eduardo Dato, apunto de tomar la subida del Puente de San Bernardo, observen el largo del antifaz de los nazarenos, o esas viejas catenarias que tan habituales eran en el paisaje de nuestras calles y esos hermosas farolas que flanqueaban la entrada a la subida del puente, por cierto, ¿y las farolas?...


Las farolas, ornamento único de la arquitectura de los años 20 de siglo pasado, desaparecieron misteriosamente en la terrorífica restauración que sufrió el mismo en 1992, quedando tan solo las farolas que se levantan sobre el tablero del puente.
Pero hay un detalle, el mas importante creo, que se nos puede pasar por alto, fíjense en el edificio que aparece tras el misterio de la Presentación...


Efectivamente ese detalle, el mas importante, es el monumental edificio que vemos en ultimo plano, la desaparecida plaza de toros La Monumental de San Bernardo. Este detalle me asombra enormemente por dos razones, la primer a por que me ayuda a comprender y conocer esa Sevilla ya inalcanzable pues ya esta borrada por la piqueta, y segundo por que me da una cierta realidad de las tremendas y extraordinarias dimensiones de esta magnifica plaza de toros, observen...


Obviando la distorsión real de la distancia producida por la lente de la cámara utilizada en aquellos años,  si alcanzamos a tener una pequeña referencia del tamaño de esta mole y cuanto abarcaban su solar, teniendo en cuenta que empezaba donde hasta hace poco estaba la farmacia militar, artillería y que acababa donde hoy en día se conservan sus últimos restos, restos que pertenecen al muro de cerramiento del solar de la plaza que no a la plaza mismamente...


Cierren los ojos e imaginen por un momento el entorno "a nuestras espaldas el maravilloso puente de San Bernardo, seguimos caminando y a nuestra izquierda el maravilloso barrido de San bernardo, a nuestra derecha las hermosisimas casas de los ingenieros de las fabricas de artillería, mas adelante La Monumental y frente a ella los restos de los jardines de la Buahira, y de fondo ese nuevo barrio regionalista llamado Nervion, que maravilla aquella Sevilla...


Elena Castro Lopez
Miguel Duren Tovar