lunes, 1 de abril de 2013

La Punta del Diamante y Gran Capitán

Hoy vamos hacer un dos por uno, y es que vamos a tratar dos puntos de Sevilla que se encontraban en una misma calle, La Punta del Diamante y Gran Capitán, y ustedes se estarán preguntando que de que es lo que les estoy hablando, pues miren, miren...


Lo que ven es una impresionante panorámica del centro de Sevilla con un montón de edificios y calles ya desaparecidas, pues bien, céntrense por favor en lo que les he rodeado con un circulo rojo, eso que ven es la Avenida de la Constitución, antes Gran Capitán, y lo que esta dentro del circulo era esa vieja estrechez que conectaba antaño la Avenida con el sector del Ayuntamiento, en esa estrechez estaba la Punta del Diamante...


Si se fijan en la fotografía, el apodo del lugar viene tomado del comercio que hacia esquina en la Calle Alemanes con Gran Capitán, "El Diamante",  al estar en dicha esquina era la la punta de la calle, de ahí La Punta del Diamante. Para que ubiquen bien el lugar y entiendan a lo que me refiero con la vieja estrechez de la Avenida observen esta comparativa...


Piensen que esa estrechez no se producía solo ahí, sino que antiguamente lo que hoy conocemos como "La Avenida" no tenía mucho mas de ocho metros de ancho, pero los sucesivos derribos y ensanches dieron como fruto que tan solo este ultimo tramo de Alemanes hasta el Ayuntamiento mantuviera esa angostura tan inusual...


Imaginen lo que tenia que ser el entrar por esa calle tan estrecha y toparse de pronto con la impresionante fachada plateresca del Ayuntamiento y la imponente mole del desaparecido Convento de San Francisco...


Y ni les cuento la impresión que tenia que producir cuando contemplabas las cofradías atravesando esa callecita en busca de la Santa Iglesia Catedral, cuanto menos la estampa tenia que ser impresionante...


Pero como ya sabemos tres y solo tres fueron los verdugos de esa Sevilla romántica perdida en el recuerdo de los soñadores, una la I República, la segunda el regionalismo y por ultimo esa detestable arquitectura del franquismo tardío...


La que se encargo de borrar esta hermosa y recoleta estrechez fue el regionalismo, ese que ahora estamos maltratando y que en su día hecho abajo media Sevilla para levantarla mediante ladrillo visto y azulejo...


Piensen que a raíz de este derribo vino ese pequeño ensanche hasta el Ayuntamiento y con el la Adriática de Espiau y esas casas palacio  de Talavera o Anibal Gonzalez..


Espero que con este breve repaso hayan conocido, comprendido y entendido lo que fue para la ciudad el Gran Capitán y la Punta del Diamante, nombres que antaño fueron referencia para muchos sevillanos y que hoy por hoy han caído en ese gran saco del olvido que por desgracia tenemos...


Julio Morillo Lorite
Miranda Priego Lorente

sábado, 23 de marzo de 2013

Los Caños y la Puerta de Carmona

Que hay que decir que no hayamos dicho ya sobre estos dos elementos tan importantes como fueron los Caños y la Puerta de Carmona, yo creo que poco, pero si podemos seguir ampliando nuestra imaginación con nuevas e interesante imágenes que son el único testigo gráfico que nos quedan de estos dos elementos arquitectónicos tan importantes.
Gracias a un negativo en cristal, se pudo sacar una hermosa postal, la cual nos servirá para satisfacer nuestra curiosidad sobre el pasado de estos dos hermosos monumentos...


A primera vista es difícil distinguir o adivinar lo que estamos viendo y es que ya nada queda de lo que refleja la imagen pero a poco que ojeemos algunos grabados y pinturas vamos sacando conclusiones. Yo os muestro las que logre distinguir...


Emocionante ¿verdad?, daros cuenta que esta imagen es fiel retrato de lo que allí hubo pues no es ni pintura ni grabado, sino un negativo sacado en cristal por lo que adivinamos perfectamente las proporciones de la calle, el tamaño de la ultima hilera de los caños o parte de la antigua fachada del convento.
Si lo comparamos con una pintura, vemos que las diferencias son mínimas en detalles, pero si enormes en proporciones y topografía...


En este grabado el Convento de San Agustín parece hallarse en lo alto de un cerro, o vemos como el Tagarete, que pasa bajo los caños, parece mas un rio que un arroyo. Para que lo comparen mejor, juntaremos las dos imágenes...


Aunque como si hemos dicho, los detalles en el grabado si son exactos, sino comparen lo que a continuación les muestro...


Una verdadera lastima que ya no quede nada de aquello, ojo que perfectamente podríamos estar disfrutando ahora de ello pero los equívocos y alucinaciones de nuestros gobernantes en la I República dieron al traste con todo este maravilloso patrimonio hoy solo recordado y añorado por algunos melancólicos de nuestra Sevilla...


Julio Valero Del Pando
Miguel Garrido Dalp