Cuando tengo tiempo, que no suele ser muy a menudo, me gusta coger una fotografía al azar y empezar a buscar pequeños detalles del pasado, cosa que he hecho esta tarde y con la que he disfrutado muchísimo. A continuación les muestro la imagen...
¡Que hermosa paronamica!, estamos en plena feria de Abril en el Prado de San Sebastian y por delante de nuestros ojos un sin fin de detalles muy hermosos, siendo el primero y mas llamativo el que tenemos en primer plano...
Es una imponente y hermosa farola de fundición que dio equilibrio y luz al cruce del Prado, sirviendo a su vez de puente monumental entre el derribo de La Pasarela y la actual Fuente de las Estaciones, por lo que desgraciadamente su vida útil fue demasiado corta...
Su estetica sige la linea empleada para el resto de alumbrado que se instalo para la exposición del 29, de la cual nos ha llegado bastante poco hasta nuestros dias. Observen el señor que esta al pie de la inmensa farola para que se hagan una idea de sus imponentes proporciones, una verdadera lástima que no se hubiese conservado.
Seguimos observando esta interesante imagen, y justo tras esta farola tenemos la bella caseta del Círculo de Labradores...
Esta hermosa construcción tambien de fundición como la anterior farola, era uno de los elementos mas bellos y símbolicos del real de la feria, y jugó diferente e importantes papeles en la ciudad de Sevilla durante su existencia.
Lamentablemente, como solemos hacer en esta ciudad, cuando algo no le cuadra al gobierno entrante pues simplente lo derriba o lo vende, como asi sucedió con la caseta que fue vendida al pueblo de Bollullos...
Que duda cabe que se podría haber conservado como así se hizo con las naves del barranco, pero bueno, tristemente no es que la esten tampoco valorando demasiado viendo su estado actual, una pena.
Si seguimos afinando la vista, tenemos tambien en imagen una de las primeras obras industriales de nuestro reconocido arquitecto Anibal Gonzales...
Es la imponente central termica del Prado, que ademas de monumental era bellísima...
Esta como no, tambien decidimos echarla abajo y es una lastima por que hubiera sido el ejemplo mas contundente de ese regionalismo industrial que produjo una revolución en la arquitectura del momento en todo en mundo...
Dejamos por ahora este interesante repaso por los detalles de una Sevilla que se nos fue, o que algunos nos quitaron del medio...
Antonio Lopez Rull
Josefina Concha Linares
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
miércoles, 28 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
Un siglo en imagenes
Sin duda alguna hay tramo en el tiempo donde nuestra Semana Santa se define, evoluciona, desaparece y resucita como el ave fenix de sus cenizas dando como resultado lo que tenemos hoy en día. Ese período va de1900 al 2000, un siglo decisivo para muchas de nuestras hermandades y su patrimonio.
Es por todo esto que he decidido elegir un hermoso video que define perfectamente en imagenes todo este proceso y que nos dá un testimonio y resumen de lo que ha sido este siglo decisivo...
Disfrutemos de este hermoso montaje donde imagenes, palios, calles, son ya parte del pasado ya desaparecído.
Ivan Lanzas
Es por todo esto que he decidido elegir un hermoso video que define perfectamente en imagenes todo este proceso y que nos dá un testimonio y resumen de lo que ha sido este siglo decisivo...
Disfrutemos de este hermoso montaje donde imagenes, palios, calles, son ya parte del pasado ya desaparecído.
Ivan Lanzas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)