Si algo me esta enseñando este blog es el aprender todos los días algo nuevo y ser cada entrada mas preciso y minucioso en su eleboración. Todo esto no evita que podamos comerter errores como el que hemos cometido en la entrada anterior, (hoy en día editada y eliminada), y que vamos a intentar corregir y subsanar con esta otra.
Como vemos en el título de la entrada, vamos a conocer la desaparecida Puerta del Sol, que anteriormente confundimos con un tramo de muralla de la Calle Sol...
Pero ¿donde se encontraba la Puerta del Sol?...
Como vemos en la imagen, la puerta se encontraba en el nudo que formaba la actual Calle Sol con la Calle Santa Lucía Mirando la parte frontal de la puerta hacia Maria Auxiliadora, pero ¿por que en la primera imagen no adivinabamos la Puerta del Sol y caímos en la confusión?, la respuesta es muy simple, y es por que la Puerta la estamos viendo desde dentro...
Ahí la tienen, y me voy a explicar mejor para los que todavía no me hayan entendido. Para comprender la fotografía, imaginen que estamos en la Calle Santa Lucia, con la antigua iglesia de Santa Lucia a nuestra espalda, la Calle Sol a nuestra derecha y de frente los que hoy es el Lid...
Pues bien, si superponemos el Pasado con el Presente, resulta que estamos dentro de las murallas, y lo que tenemos de grente es el interior de la Puerta del Sol y su almena...
Ahora podemos valorar lo maravilloso de este documento gráfico y es que como dice el refrán, "no hay mal que por bien no venga", y es que del anterior error hemos descubierto esta impresionante memoria gráfica de un pedacito hoy por desgracia, nuestra maravillosa Sevilla.
Antonilo Lopez Mira
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
domingo, 25 de noviembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
El desaparecido Hospital de San Hermenegildo
Para conocer el hermoso Hospital de San Hermenegildo lo primero que tenemos que saber es donde se encontraba...
Se encontraba en pleno corazón de la ciudad, en plena Plaza de San Leandro. El hospital fue fundado en 1455, pasando con el transcurrir de los siglos a ser un asilo provincial.
Como vemos en la primera imagen editada, ocupaba una extensión considerable de terreno y como curiosidad cerraba la Calle Carrión Mejias, valga como prueba la siguiente fotografía...
Se ve que al menos optaron por no destrozar las columnas del patio central, y con ello poder venderlas para cualquier chalet del Aljarafe, que lastima.
Pero la siguiente imagen da una perspectiva mas realista de lo que supuso el derribo...
A nuestra espalda tendríamos la Iglesia de Santa Catalina, frente a nosotros estamos contemplando la Calle Carrión Mejias, cortada a media altura por los restos del derribo del Hospital...
Este fue otro de los derribos del la fallida ordenación de los años 50, dado que el motivo de dicho derribo fue para dar continuidad a la calle, ademas de que con sus solares vendrían el actual instituto y esas viviendas mamotreticas de los 60...
Una verdadera lástima, por que de haberse conservado el edificio, sin duda alguna nos hubiera regalado una de las plazas mas bellas de Sevilla, por no dudar de su patrimonio arquitectonico interior que hubiera sido maravilloso mantenerlo...
Pero como hemos dicho, llegaron los temibles 50 y 60, llevandose por delante el Colegio de San Miguel, este hermoso Hospital de San Hermenegildo, la Plaza del Duque, y largo etc,
Domingo Lora Morilla
Fernando Vazquez Lima
Se encontraba en pleno corazón de la ciudad, en plena Plaza de San Leandro. El hospital fue fundado en 1455, pasando con el transcurrir de los siglos a ser un asilo provincial.
Como vemos en la primera imagen editada, ocupaba una extensión considerable de terreno y como curiosidad cerraba la Calle Carrión Mejias, valga como prueba la siguiente fotografía...
Se ve que al menos optaron por no destrozar las columnas del patio central, y con ello poder venderlas para cualquier chalet del Aljarafe, que lastima.
Pero la siguiente imagen da una perspectiva mas realista de lo que supuso el derribo...
A nuestra espalda tendríamos la Iglesia de Santa Catalina, frente a nosotros estamos contemplando la Calle Carrión Mejias, cortada a media altura por los restos del derribo del Hospital...
Este fue otro de los derribos del la fallida ordenación de los años 50, dado que el motivo de dicho derribo fue para dar continuidad a la calle, ademas de que con sus solares vendrían el actual instituto y esas viviendas mamotreticas de los 60...
Una verdadera lástima, por que de haberse conservado el edificio, sin duda alguna nos hubiera regalado una de las plazas mas bellas de Sevilla, por no dudar de su patrimonio arquitectonico interior que hubiera sido maravilloso mantenerlo...
Pero como hemos dicho, llegaron los temibles 50 y 60, llevandose por delante el Colegio de San Miguel, este hermoso Hospital de San Hermenegildo, la Plaza del Duque, y largo etc,
Domingo Lora Morilla
Fernando Vazquez Lima
Suscribirse a:
Entradas (Atom)