Parece un tópico que un organismo como el de la Delegación de Hacienda de Sevilla ha ido "por norma" causando estragos urbanísticos en nuestra ciudad allá por donde ha ido estableciendo sus dependencias siendo el ultimo de ellos el conocido en este blog como el de "La Aduana", pero antes ya hicieron de las suyas, si no tienen prisa quédense un poquito conmigo que vamos ha conocer que sucedió con la primera Delegación de Hacienda...
Como les he señalado en el mapa con un punto rojo, esa primera Delegación se encontraba en la Calle Cristo del Calvario, en pleno corazón de la Magdalena en un hermosisimo edificio que fue propiedad del Convento de la Magdalena, edificio que tristemente se perdio en un "sospechoso incendio" en Julio de 1906...
Decimos sospechoso por que todo indica que fue provocado para con ello eliminar documentación comprometida...
Lo triste del tema no fue que solamente se perdiera el edificio que era
una maravilla, sino que en unas salas de su parte superior se guardaba
gran parte de la biblioteca del Convento que también ardió, y un valioso
mobiliario que como vemos en la imagen, acabo destrozado postrado
contra el muro de lo que hoy es la Iglesia de Monserrat.
Pasado unos años los restos del antiguo edificio fueron demolidos y de nuevo se levantó en su lugar un inmueble para la Delegación de Hacienda...
Este edificio si esta algo mas reciente en la memoria de los sevillanos, primero por que estuvo en pie hasta mediados del siglo pasado y segundo por que sirvió como fondo a la fotografía cofrade de la ciudad...
Y es que como sabemos, este edificio hacia de la Calle Cristo del Calvario un "callejón" sin salida, ya que se encontraba a mediación de la misma justo a la altura de la puerta lateral de la Magdalena, por donde entraba y salia la Hermandad del Calvario...
Y la Hermandad de la Quinta Angustia, que es la que vemos en la siguiente fotografía y el Corpus de la Magdalena...
Con el traslado de las instalaciones al nuevo edificio de la Calle Tomas de Ibarra, la antigua Delegación fue derribada y con ello se le dio salida y continuidad a la Calle Cristo del Calvario, siendo esta ultima actuación para muchos acertada y para otros muchos desafortunada por que con ello también se perdió otro insigne edificio de la ciudad...
Cornelio, lapalanganamecanicablogspot.com
Jesús López Mirella
Jose Luis
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
domingo, 9 de septiembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
Puerta de Triana 2ª parte
A veces me pregunto cuales son los motivos por los que invierto tantas horas de trabajo en este blog y siempre me respondo con dos motivos, uno por las personas que lo siguen, que son muchas y se que disfrutan con el, y otra por la satisfacción propia de realizar entradas como la que vamos a compartir hoy, y ahora comprenderán por que les digo esto ultimo:
Hoy vamos a rescatar una maravillosa fotografía de la Puerta de Triana, sin duda la que guardaba mas monumentalidad junto con la de Carmona a mi humilde forma de ver...
Impresionante, ¿verdad?, la imagen esta tomada en la ultima década de vida de la Puerta, ya que ha sido desprovista como vemos de sus portones de madera y del hermoso cancel de medio punto que decoraba su ojo, pero la imagen a demás de hermosa es importantisima por que nos revela un dato muy interesante, el de sus dimensiones y tamaño.
Para llegar a este ultimo dato, tenemos que tomar algo de la fotografía que nos silva como referencia y que exista hoy en dia para poder compararla y escalarla, ¿y que podemos coger?, pues miren por el ojo de esa puerta...
¿Ven ese grupo de casas?, pues ahora nos trasladaremos al presente y las localizaremos en su ubicación actual...
Quiero que también participen en esta entrada, ¿las han localizado ya?, efectivamente, ahí estan...
Ahora superpondremos el ayer con el hoy y tendremos una idea bastante aproximada de las dimensiones de esta maravillosa Puerta y de su monumentalidad, por favor, presionen sobre la imagen para ampliarla y tener una idea mas detallada de lo que les digo...
El reescalar las dos imágenes para superponerlas me ha llevado un buen rato por lo que el resultado es bastante orientativo, y ahora pregúntense, ¿no hubiera sido todo un acierto y una verdadera suerte el haberla conservado?...
Ana Maria López Dalp
Hoy vamos a rescatar una maravillosa fotografía de la Puerta de Triana, sin duda la que guardaba mas monumentalidad junto con la de Carmona a mi humilde forma de ver...
Impresionante, ¿verdad?, la imagen esta tomada en la ultima década de vida de la Puerta, ya que ha sido desprovista como vemos de sus portones de madera y del hermoso cancel de medio punto que decoraba su ojo, pero la imagen a demás de hermosa es importantisima por que nos revela un dato muy interesante, el de sus dimensiones y tamaño.
Para llegar a este ultimo dato, tenemos que tomar algo de la fotografía que nos silva como referencia y que exista hoy en dia para poder compararla y escalarla, ¿y que podemos coger?, pues miren por el ojo de esa puerta...
¿Ven ese grupo de casas?, pues ahora nos trasladaremos al presente y las localizaremos en su ubicación actual...
Quiero que también participen en esta entrada, ¿las han localizado ya?, efectivamente, ahí estan...
Ahora superpondremos el ayer con el hoy y tendremos una idea bastante aproximada de las dimensiones de esta maravillosa Puerta y de su monumentalidad, por favor, presionen sobre la imagen para ampliarla y tener una idea mas detallada de lo que les digo...
El reescalar las dos imágenes para superponerlas me ha llevado un buen rato por lo que el resultado es bastante orientativo, y ahora pregúntense, ¿no hubiera sido todo un acierto y una verdadera suerte el haberla conservado?...
Ana Maria López Dalp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)