domingo, 10 de junio de 2012

Un barrio que ya no existe

Las generaciones de décadas mas recientes cuando les preguntas por un barrio de vecinos que no "barrios dormitorios" donde no sabes ni el nombre de tu vecino de puerta, te suelen contestar El Cerro o el Tiro de Linea, pero los que peinan canas y los que  ya ni eso suelen responder San Bernardo.


Tristemente hoy por hoy de ese San Bernardo verdadero queda mas bien poco y aunque veamos casas que parecen antiguas, no lo son tanto, ya que la mayoría fue abandonado y condenado al derribo llegándose a conocer a San Bernardo como un verdadero "barrio fantasma" donde no vivía nadie, todos los vecinos habían salido del mismo y tan solo en algunas casas quedaban algunos artesanos como por ejemplo mi tío, al que solía visitar de la mano de mi madre cruzando por lo alto de las vías de la "Calzá" para llegar hasta el mismo.

La fotografía que estamos viendo, aunque sea a color, no nos puede llevar a confusión, en ella vemos al cristo de San Bernardo realizando su estación de penitencia, y sabemos que están en el barrio por un edificio que nos da la clave...


Efectivamente, los mas avispados lo habrán visto a la primera, se trata de "Las escuelas Municipales" de San Bernardo en la Calle ancha de San Bérnan, que dicho sea de paso, se encuentra en un estado de abandono y dejadez lamentable.
Pues bien, miren si ha cambiado tanto el barrio, que si tenemos en cuenta que ese edificio es de principios del siglo XX y comparamos esa imagen con una actual...


Veremos que todas las Casas que aparecen en la primera imagen han sido derribadas y tan solo el antiguo colegio ha sido lo único que ha llegado hasta nuestros días, increíble pero cierto.
En la imagen donde vemos al Cristo de San Bernardo hay dos detalles bastante curiosos, el primero lo vemos detrás del paso en la zona central...


Donde vemos esa peculiar "manguilla" que colgaba antiguamente de las cruces parroquiales, la cual procuraba a la insignia un peso bastante importante ademas de obligar al que la portaba sujetarla con la cabeza mediante un apoyo para con ello el monaguillo pudiera caminar con tranquilidad y ver lo que había delante de él.
Como todos sabemos hoy en día San Bernardo se ha convertido en la nueva milla de oro de la zona centro de la ciudad, y es que los caprichos del destino hacen que la suerte de un barrio varíe a su antojo según en que décadas vivamos, por lo que esperemos que ese destino sepa conservar lo poco que queda del su verdadero espíritu como por ejemplo el edificio de las antiguas escuelas municipales o la antigua fabrica de artillería.

superposición de las dos imágenes

 
Manuel López Barcia

sábado, 2 de junio de 2012

El Café Gran Britz

Hoy en día la Sevilla que nos acoge es una Sevilla comercial, envuelta por las marcas y las franquicias, pero no hace mucho podíamos sumergirnos en otra ciudad un tanto diferente, elitista y romántica que perdimos por querer entrar en ese mercado mundial del comercio afranquiciado.
En esa Sevilla romántica podíamos encontrar sitios con un encanto y belleza singular como por ejemplo el Gran Britz.


¿Y donde se encontraba este hermoso café?, pues bien, estaba enclavado en pleno corazón de Sevilla, en la calle Tetuan...


Para cerrar el circulo de la perfección ocupaba los bajos de un edificio diseñado por nuestro admirado Anibal González...


Este café fue uno de los mas importantes de la ciudad, y en el se daba cita lo mas granado de Sevilla, toreros, artistas, políticos, siendo un sitio de referencia en las grandes tardes del Teatro San Fernando que se encontraba en el edificio de al lado.
Era tal su importancia que las marcas lo utilizaban en sus anuncios como reclamo...


Y hasta los fotógrafos de la época lo utilizaban como privilegiado fondo para ese encuadre buscado en las noches de nuestra maravillosa Semana Santa...


Como anécdota, tanto llego a estar relacionado este hermoso café con el toreo que hasta un "toro" llego a colarse en su interior, si amig@s, un "toro" que fue descargado en el puerto y que por desgracia su el cajón que lo transportaba callo dejándolo suelto por la ciudad...


El animal asustado corrió a sus anchas por Reyes Católicos, La Magdalena y Rioja hasta que por casualidad entro en Café donde por fin las autoridades dieron caza y captura del mismo...


Como todo lo bueno en Sevilla, el impresionante Café estuvo en funcionamiento hasta 1960, si amig@s los fatales 60 y fue entonces cuando los bajos del inmueble fueron ocupados por diferentes comercios hasta que hace unos años el Señor Amancio se fijo en el y coloco un "Stradivarius" que acabo por destrozar por completo su fachada...


Al menos debemos dar gracias a que el maravilloso edificio no fuera derribado y de que por lo menos tengamos parte de la fachada del Impresionante Café para recordarlo y recordar esos maravillosos y románticos años de la Sevilla mas elitista...


A modo de recuerdo, sus lámparas cuelgan hoy del techo de la capilla de los marineros, en la Calle Pureza, dando luz a la bendita Fe de la Esperanza de Triana.

ABC
Julio José Garrido Justillo