sábado, 2 de junio de 2012

El Café Gran Britz

Hoy en día la Sevilla que nos acoge es una Sevilla comercial, envuelta por las marcas y las franquicias, pero no hace mucho podíamos sumergirnos en otra ciudad un tanto diferente, elitista y romántica que perdimos por querer entrar en ese mercado mundial del comercio afranquiciado.
En esa Sevilla romántica podíamos encontrar sitios con un encanto y belleza singular como por ejemplo el Gran Britz.


¿Y donde se encontraba este hermoso café?, pues bien, estaba enclavado en pleno corazón de Sevilla, en la calle Tetuan...


Para cerrar el circulo de la perfección ocupaba los bajos de un edificio diseñado por nuestro admirado Anibal González...


Este café fue uno de los mas importantes de la ciudad, y en el se daba cita lo mas granado de Sevilla, toreros, artistas, políticos, siendo un sitio de referencia en las grandes tardes del Teatro San Fernando que se encontraba en el edificio de al lado.
Era tal su importancia que las marcas lo utilizaban en sus anuncios como reclamo...


Y hasta los fotógrafos de la época lo utilizaban como privilegiado fondo para ese encuadre buscado en las noches de nuestra maravillosa Semana Santa...


Como anécdota, tanto llego a estar relacionado este hermoso café con el toreo que hasta un "toro" llego a colarse en su interior, si amig@s, un "toro" que fue descargado en el puerto y que por desgracia su el cajón que lo transportaba callo dejándolo suelto por la ciudad...


El animal asustado corrió a sus anchas por Reyes Católicos, La Magdalena y Rioja hasta que por casualidad entro en Café donde por fin las autoridades dieron caza y captura del mismo...


Como todo lo bueno en Sevilla, el impresionante Café estuvo en funcionamiento hasta 1960, si amig@s los fatales 60 y fue entonces cuando los bajos del inmueble fueron ocupados por diferentes comercios hasta que hace unos años el Señor Amancio se fijo en el y coloco un "Stradivarius" que acabo por destrozar por completo su fachada...


Al menos debemos dar gracias a que el maravilloso edificio no fuera derribado y de que por lo menos tengamos parte de la fachada del Impresionante Café para recordarlo y recordar esos maravillosos y románticos años de la Sevilla mas elitista...


A modo de recuerdo, sus lámparas cuelgan hoy del techo de la capilla de los marineros, en la Calle Pureza, dando luz a la bendita Fe de la Esperanza de Triana.

ABC
Julio José Garrido Justillo

9 comentarios:

Francisco Espada dijo...

Tiene mucha razón. Hoy, ni los edificios ni los locales de negocio tienen personalidad. Son idénticos los comercios y los edificios de cualquier ciudad, sin nada singular que mostrar. Saludos.

Maniguetero del Volante dijo...

¡Anda que no liaria na el toro! Si es que en Sevilla por tener, hemos tenido hasta mini San Fermines... Bueno a parte de chistes malos malisimos como este, una gran entrada como siempre y muy bien documentada, pero... Que raro la Hdad. de la Cena por Tetuan ¿no?

El Pasado de Sevilla dijo...

A mi también me ha llamado la atención le de la cena y no encuentro una explicación racional,no se, una salida extraordinaria o un desvío por la lluvia,no se.

gracias a todos y si hermano,el chiste no es el mejor de tu cosecha que digamos.

Mari Carmen dijo...

Sí, me acuerdo muy bien del elegante edificio, era de un gusto muy refinado. En cierta ocasión estaba muy cerca de nosotros el famoso actor, Anthony Quinn, que atendía a los solicitantes de autógrafos con gran amabilidad.
Era unos de los cafés preferido de mi padre.
¡Cuántos recuerdos me traes de la Sevilla de aquellos años!
Gracias, es una gran suerte contar contigo para rememorar la historia y defender, amando, a nuestra ciudad.
Saludos dede Gines.

esasevilla dijo...

Pero los bajos se perdieron definitivamente o temporalmente?

Es decir, si se marcha de ahí la tienda de ropa y se retira el enmarcado, sale a la luz la verdadera fachada o está perdida para siempre por obras?

Saludos!

Cornelio dijo...

Precioso e interasantísimo reportaje.

Espero que "Stradivarius" ¡vaya nombre para atentar contra el arte! sea un pegote que se pueda quitar.

En cuanto a la Virgen del Subterráneo, el Domingo de Ramos, 15 de abril de 1962, no llovió, aunque lo hizo el Lunes Santo.

La respuesta del itinerario la tenemos en el texto la misma imagen que se nos muestra:

"irrepetible por haber desaparecio la cristalería del café y no pasar por allí desde principios de los setenta."

Entiendo, que hasta esa fecha era itenerario habitual.

Unknown dijo...

Magnífica página. La visitaré con asiduidad
Un abrazo

Dámaris Vázquez dijo...

Me pregunto dónde habrán ido a parar todas las forjas, muebles, cuadros y riquezas que todos estos edificios que nombras tendrían en su interior...
Mi madre siempre me cuenta su infancia marcada por haber vivido cuidando el palacete de un pueblo de Sevilla, y siempre me cuenta las maravillas que había en su interior, pianos, partituras antiguas, vestidos de gala del s. XIX, muebles y cuadros de alta calidad, frescos preciosos en los techos... Y eso era en un pueblo, ¿cómo serían los interiores de los edificios que nos cuentas?
Por desgracia dicho palacete (su interior) fue víctima de la piqueta, y construyeron pequeños apartamentos en los 90 y un banco en la planta baja.

Unknown dijo...

Doy las gracias, porque por fin he podido ver imágenes del café en el que mi adre, Alfonso, estuvo trabajando. El contaba de los famosos que por allí estuvieron. También la anécdota del.toro y de lo asustado que se ponía el animal al verse reflejado en los muchos espejos que allí había.
Sole

Otros artículos interesantes relacionados: