domingo, 25 de marzo de 2012

El pasado de una puerta

Siempre que encontramos una nueva fotografía del desaparecido Colegio de San Miguel, intentamos recuperar su pasado en nuestro blog ya que suele ser una de las curiosidades de nuestra ciudad que mas llama la atención al profano en la historia de Sevilla.
La foto que hoy nos acerca a el es la de su puerta...


Esa hermosa puerta enclavada en plena Avenida de la Constitución nos abría paso a un hermoso compás donde encontrábamos una pequeña callejuela serpenteante de casas antiguas de "estilo sevillano" con paredes blancas, herrajes forjados, geranios y suelo empedrado.
Hoy en día detrás de esa puerta solo hay una cochera de unos 30 metros cuadrados que forma parte de los bajos de una casa...


Cuando paseo frente a ella suelo mirar e imaginar lo que escondía en un pasado tras de si y añorando una imagen que nos es imposible de olvidar.

Elena García Morilla

Una restauración a medias...

Hoy no vamos a tratar un tema que vaya a destacar por curioso o por desconocido, es mas bien una opinión a titulo personal y que siempre he tenido pendiente en el trastero.
El tema no es otro que el del recién palio restaurado de la Virgen de la Victoria, de las Cigarreras. Aquellos que sean bastantes puntillosos con el detalle o que siempre buscan encontrar algo mas de lo que se ve a simple vista como pueda ser yo mismo, habrán tenido siempre la eterna pregunta, como yo la he tenido, de que por que las Cigarreras no recuperaban la imagen y diseño original del palio, una obra maestra de nuestra semana mayor...


Esa era la esperanza que yo al menos albergaba en esta ultima restauración, y es que si nos fijamos con detenimiento en las bambalinas laterales, vemos que los varales tapan y chocan contra el bordado, y que hay partes lisas donde por diseño no las tendría que haber, por no hablar de la separación de las esquinas...


La explicación es muy sencilla, y es por que las bambalinas están diseñadas para ir por fuera de los varales, como el palio de Monserrat...


Por eso no entiendo el por que de esta restauración a medias, cuando de todos es sabido que el palio de las Cigarreras fue puesto por dentro de los varales "por moda", y de que, de la forma actual el daño que se produce al bordado con el choque contra el varal y la distorsión del dibujo a la vista es tremenda. Observen el palio tal y como fue concebido...


Lo vemos a la salida de la antigua fabrica de tabacos. Ademas vemos detalles como que los flecos del mismo forman un dibujo circular y de la falta de los "corbatines", también suprimidos ya en ese tiempo y que también hubieran sido recuperables...


Una pena el haber desaprovechado esta oportuna restauración para recuperar una impresionante imagen del pasado.

Jesús Morales Duran