domingo, 19 de febrero de 2012

Las desaparecidas "Farolas Sevillanas"

Ahora que esta de actualidad hablar en la ciudad el tema de que si las farolas de la plaza del Pan o las de la Alfalfa son o no son apropiadas para el entorno, de que, sí lo son las Fernandinas, ect, ect, ¡¡¡AHORA!!! vamos a aprovechar nosotros para rescatar del pasado las antiguas y desaparecidas "Farolas Sevillanas".

Básicamente se dividían en dos modelos, los cuales se diferenciaban el uno del otro tanto por su base como por sus luces. El primero que trataremos fue el que dominó gran cantidad de plazas de la ciudad, ya que su porte era algo menor lo que permitía el que fueran varias las colocadas en las mismas...


Como vemos, la farola estaba colocada en la Plaza de la Paja, hoy Ponce de León, y aun le quedaban por colocar las tulipas, redondas y de un tono blanco opaco. Este modelo como ya hemos dicho fue el mas utilizado, y  ademas de verlo por Santa Catalina, también no las encontrábamos en la Plaza de San Francisco...



O en las esquinas de la Plaza Nueva...


El otro modelo, de un porte mayor y casi siembre adornado con pequeños faroles en vez de tulipas blancas lo podíamos ver por ejemplo en la Plaza Virgen de los Reyes antes de ser sustituida en 1929...


Esta misma la podemos ver hoy en dia un pueblo de Badajoz, en Burguillos...


Y fue si cabe el "modelo mas comercial", ya que también se fundieron una remesa que fueron a parar a Huelva...


Donde también fueron trasladadas varias veces de ubicación, de la Calle Concepción a la Plaza de las Monjas, de nuevo de la Plaza de las Monjas a la Calle Concepción...


Donde hoy en día podemos seguir contemplándolas recientemente restauradas...


Todas ellas fueron fundidas en un taller de la Calle San Vicente en la Fundición Perez Hermanos, y desgraciadamente podemos decir con casi toda rotundidad que no queda ni una de ellas en la ciudad de Sevilla, una pena que es fiel reflejo de la personalidad y forma de ser de nuestra ciudad.


Miguel Pérez Turón
Ana Maria López García

domingo, 12 de febrero de 2012

La desaparecida Calle Andueza

Hoy, tarde de domingo fría y tranquila, vamos a conocer el pasado de una calle ya desaparecida pero que en su día tubo tras de si un papel y una relevancia importantisima en la historia de la ciudad, la desaparecida Calle Andueza.

¿Y donde se encontraba esta calle?, los macarenos mas antiguos pueden saberlo, yo os daré una pequeña pista...


Estamos ante el lienzo de la muralla de la Macarena, y me dirán que donde esta la pista, pues ampliemos y lo verán...


Efectivamente, ahi la tienen, el comienzo de la Calle Andueza, y es que esta calle estaba formada por una hilera de casas que se ubicaban paralela a las murallas de la Macarena, por la cara que da al Parlamente de Andalucia...


Las casas, eran viejos corralones y casitas de planta baja o dos plantas que dado su antigüedad, algunas del finales del XVIII, hacían de su estado un tanto lamentable.
Como vemos en el gráfico, esta calle comenzaba pasada la famosa Torre Blanca...


Y llegaba o moría en el mismo arco de la Macarena...


Aquí paso a ampliarles algo mas el detalle de la ultima de las casas que llegaba al mismo Arco de la Macarena...


Véase todo esto que explico en esta panorámica que nos muestra con exactitud la composición de la calle...


La historia de esta calle viene del ya comentado en este blog, El Moscú Sevillano, y es que esta calle daba entrada al barrio conocido con tal nombre y donde se alojaban el grueso de la masa social contraria al régimen de la época, es decir, republicanos, sindicatos y sindicalistas, ect...

La peculiaridad de estas casas era la de que contaban con dos puertas, una delantera que daba a la Ronda, y otra trasera que daba a la Muralla, y que era por la cual escapaban cuando se producían las redadas en busca de estos republicanos o sindicalistas, recordemos que estamos hablando de 1936-1939, recién terminada la guerra.
Fue exactamente en 1939 cuando se produjo el derribo de toda esta calle como represalia a la resistencia que estos vecinos venían ofreciendo al régimen, y fue entonces por tanto cuando la muralla quedo totalmente al descubierto a los ojos de los sevillanos...


Por lo que a partir de ahora, cuando paseemos por la Ronda, recordaremos que allí hubo no hace mucho tiempo una calle con una historia y un final bastante curioso, la desaparecida calle Andueza...



superposición de dos fotos, la del antes y el después de la calle Andueza


Miguel López García
Fátima Leal Trujillo