viernes, 4 de noviembre de 2011

¡Al rico buñuelooo...!

Buñuelos, esa rica masa frita y rebozá en azúcar que hace que los olores en el real de la feria tomen un cariz distinto, antiguo, trianero y sobre todo gitano...


Hay un momento en el que te surge una duda, ¿que fué primero en la feria, los farolillos o las gitanas fabricando esos deliciosos buñelos? y es que la feria no es feria sin sus buñelos...


Siempre situadas estrategicamente en esas casetas justo al entrar al real de la feria, hacen que sean si cabe el toque con mas solera que mantenga la fiesta...


Aunque últimamente la cosa se ha desvirtuado un poco y los buñuelos, que siempre fue el dulce barato y socorrido que te sacaba de un mareito o un hambre madrugero, se ha puesto a un precio que solo es manjar para ricos, jejeje 


Laura Muñoz Gandia

jueves, 3 de noviembre de 2011

Santa Catalina II

Como ya vimos en la anterior entrada, Santa Catalina I, tanto la iglesia como la plaza aledaña, llamada Ponce de León, han sufrido cambios muy significativos con el paso de los años siendo los derribos los culpables de esos cambios.
Para seguir comparando el antes y el después de esos cambios, volvemos con una nueva entrada en la que utilizaremos dos formatos diferentes, uno la pintura y dos la fotografía. Empecemos con un oleo de David Roberts, pintor paisajista de finales del 1800 que capturó en su lienzo una de la imágenes mas bonitas de Santa Catalina y su entorno...


En el cuadro hay dos detalles ya desaparecidos a destacar de sobremanera, el primero lo tenemos en el margen derecho del oleo...


Vemos ese hermoso pilón con esa increíble cruz de cerrajería,  ambos de un diseño muy similar al de la fachada de Santa Catalina, y que dan un toque bellisimo al entorno de la misma, que triste que no se conserve hoy en día.
El segundo detalle lo tenemos en la misma Santa Catalina, y que ya tocamos en la entrada anterior...


Efectivamente son la casas que habían adosadas a las fachada de la iglesia y a la torre campanario, todas ellas derribadas para la ampliación que venia desde Imagen.
Ahora seguiremos comparando ese pasado con una bellisima fotografía...


El siglo y los años pasaron y muchas cosas han cambiado, pero no tanta como creemos, la primera...


El pilón y la cruz ya han desaparecido, aunque eso si, el albero sigue siendo el pavimento de la plaza, aunque si podemos ver bancos de piedra y ya algún que otro árbol ya sembrado en la plaza, aunque aun son muy jóvenes para dar sombra. También podemos ver que las casas adosadas a la iglesia y el campanario aún siguen en pie...


Hasta aqui el breve pero entretenido repaso por una de las zonas mas hermosas tuvo y tiene el centro de Sevilla, por que a pesar de todo, el que tuvo, retuvo.

José Lopez García