Hemos hablado mucho de las desaparecidas puertas de Sevilla pero aun no hemos tocado el tema de la "otra puerta", la que tuvo la ciudad y fue tan efímera en el tiempo como el azahar en los naranjos cuando llega nuestra amada primavera.
Esta puerta fue construida cual arco triunfal en la Avenida de la Constitución, y su durabilidad en el tiempo fue bastante corta pues estaba realizada en madera. El motivo de su hechura fue la visita a nuestra ciudad de la reina Isabel II, y como es evidente su recorrido discurrió bajo dicho arco al clamor de los ciudadanos.
Pero en la foto hay dos detalles curiosos y a tener en cuenta, ademas del arco claro esta, ¿alcanzan a distinguirlos?...comparen
Efectivamente, el primero de ellos los tenemos al fondo de la imagen, bajo el arco vemos los que se conocía como Colegio de Santo Tomas, que formaba aquel famoso tapón frente al archivo de Indias. El segundo y mas evidente lo tenemos en la foto en si, es decir, vemos la avenida antes de la ampliación, es decir antes de derribo de las casas de margen derecho de la calle, ya que la avenida era mucho mas estrecha antes de los 60 que ahora.
Ana Maria Lopez
Jesús García Mora
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
martes, 11 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
Puerta de Jerez
La Puerta de Jerez, una de las mas monumentales de las que se construyeron y sin duda la mas efímera y ahora explicamos el absurdo de lo efímero...
La puerta fue construida en 1846 para reemplazar a la antigua almohade, muy deteriorada y pequeña, la cual hacia muy complicado el paso de carruajes, y es aqui donde viene lo absurdo de la historia ya que en 1864 es derribada, si señores, tan solo 18 años de vida tuvo la puerta que ustedes están contemplando.
Su ubicación exacta era justo al final de la calle San Fernando, lo que hoy conocemos como Jardines del Cristina, y de ahí su nombre, ya que desde ese punto partía el camino que iba dirección a Jerez de la Frontera...
Al derribo de la puerta le siguieron los derribos de las casas que luego darían paso a la plaza que hoy en día conocemos, todo ello ideado para la exposición del 29.
Pienso que hubiera sido factible su conservación y por supuesto una verdadera delicia para el sevillano y el visitante el pasear bajo su arcada...
Miguel López Trias
La puerta fue construida en 1846 para reemplazar a la antigua almohade, muy deteriorada y pequeña, la cual hacia muy complicado el paso de carruajes, y es aqui donde viene lo absurdo de la historia ya que en 1864 es derribada, si señores, tan solo 18 años de vida tuvo la puerta que ustedes están contemplando.
Su ubicación exacta era justo al final de la calle San Fernando, lo que hoy conocemos como Jardines del Cristina, y de ahí su nombre, ya que desde ese punto partía el camino que iba dirección a Jerez de la Frontera...
Al derribo de la puerta le siguieron los derribos de las casas que luego darían paso a la plaza que hoy en día conocemos, todo ello ideado para la exposición del 29.
Pienso que hubiera sido factible su conservación y por supuesto una verdadera delicia para el sevillano y el visitante el pasear bajo su arcada...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)