domingo, 2 de octubre de 2011

Puerta de Jerez

La Puerta de Jerez, una de las mas monumentales de las que se construyeron y sin duda la mas efímera y ahora explicamos el absurdo de lo efímero...


La puerta fue construida en 1846 para reemplazar a la antigua almohade, muy deteriorada y pequeña, la cual hacia muy complicado el paso de carruajes, y es aqui donde viene lo absurdo de la historia ya que en 1864 es derribada, si señores, tan solo 18 años de vida tuvo la puerta que ustedes están contemplando.

Su ubicación exacta era justo al final de la calle San Fernando, lo que hoy conocemos como Jardines del Cristina, y de ahí su nombre, ya que desde ese punto partía el camino que iba dirección a Jerez de la Frontera...


Al derribo de la puerta le siguieron los derribos de las casas que luego darían paso a la plaza que hoy en día conocemos, todo ello ideado para la exposición del 29.
Pienso que hubiera sido factible su conservación y por supuesto una verdadera delicia para el sevillano y el visitante el pasear bajo su arcada...



Miguel López Trias

sábado, 17 de septiembre de 2011

La inundaciones de 1912

Las inundaciones de Sevilla, hoy por hoy desconocidas para la juventud, pero que en su día fueron el talón de Aquíles de la ciudad ya que el Tamarguillo y el Guadalquivir unían sus caudales a las lluvias de inverno y desbocaban sus cauces por el interior de Sevilla, y para muestra este botón...


Esta interesante foto nos enseña las inundaciones de 1912 y concretamente nos sitúa en el Prado de San Sebastian, pero hay muchos detalles interesantes en ella, ¿los descubrimos?:
Los dos primeros detalles son los que nos ayudan a situar la foto, el primero esta en la parte superior izquierda de la imagen...


Efectivamente es la Real fabrica de tabacos, que con su pináculo nos indica la autenticidad de la misma en la fotografía.
El siguiente detalle que nos da la ubicación de la fotografía es el mas claro, y lo tenemos en la parte central de la imagen...


Es nuestra desaparecida y añorada Pasarela del Prado de San Sebastián, tomada por el gentío que se agolpa a ambos lados de sus escalinatas. Pero ¿por que tanta gente entorno a uno solo objeto?, la barca, y es ahí el ultimo y mas importante detalle de la imagen...


¡¡Si amigos!!, es el Rey Alfonso XIII que esta apunto de subirse a la barca para con ello poder navegar a través de esos canales improvisados y poder así supervisar los daños y destrozos de las inundaciones.
La estampa, un tanto caricaturesca la volvemos a descubrir en esta otra fotografía que nos muestra la elegancia de un Rey ante la desgracia de un pueblo...


Lo de caricaturesca lo digo por pintoresco de la fotografía de la época, es decir, todos los de abordo en pie y con pose firme ante el fotógrafo que esta a punto de plasmar lo que saben que sera una imagen para la posteridad.


ABC
José Tirado García