sábado, 9 de julio de 2011

El desaparecido colegio de San Miguel III

Bueno, como no hay dos sin tres, volvemos al blog rescatando un hilo que parece que en su día gusto mucho, que fue el del desaparecido colegio de San Miguel, con el que conocimos su pasado, sus dimensiones, estructura y distintos edificios que lo conformaban, ya que ademas del colegio, a el estaban también adosadas varias casas las cuales servían de vivienda tanto para los estudiantes como el clero que en el vivían.

Para este regreso disfrutaremos de varias instantáneas que nos darán algunas claves de su pasado y su fin, siendo esta la primera de todas ellas...


¿Observan algo en ella que les llame la atención?, bueno, ademas de la señora que camino bajo el arco, que va perfectamente ataviada con el traje de flamenca, imagino que vendrían de la Feria del Prado.
Como veo que no lo acaban de ver claro, les adjunto esta otra foto actual para que comparen....


Bueno, pues creo que ya lo tienen claro, lo que vemos de diferente de una imagen a otra se encuentra bajo el arco, es decir, las casas que se ven al fondo, que hoy conforman la fachada exterior de la Plaza del Cabildo y que antaño eran las casas adosadas que pertenecían al desaparecido Colegio de San Miguel. Aquí lo verán mejor...


Como ya vimos en el hilo anterior, estas casas fueron lo ultimo por derribar del colegio en los 60 y sin duda estos cambiaron el entorno por completo dándole hoy en día una imagen que deja mucho que desear si lo comparamos con su pasado.


Ahora dejaremos este lado de colegio y nos asomaremos a la Avenida de la Constitución, ¿recuerdan el arco que allí vemos hoy en día?, ese arco era el que daba entrada al Compás del Colegio...


El Compás tenia una amplitud y profundidad considerable y daba una idea bastante clara viendo su contorno, de las dimensiones que tenia todo el conjunto...


Lamentablemente todo fue derribado y la imagen que dejaron sus escombros fue sin duda herida bastante dolosa para la ciudad y los sevillanos de la época.


Imagino que fruto del resultado tan lamentable, se provocó aquel remordimiento que nombra el maestro Nicolás Salas, el cual les hizo intentar enmendar el error construyendo entonces la Plaza del Cabildo.

Miguel Lopez Cabra
 

sábado, 2 de julio de 2011

Reyes Católicos II

Hace algún tiempo hicimos un leve paseo de puntillas por el pasado de la calle Reyes Católicos, donde hablábamos de una calle estrecha de casas bajas, transformada por el arte de la piqueta en una ancha y lujosa calle de casas burguesas.
Ahí no quedaría la cosa, ya que en los años 40 la piqueta seguiría ampliando y derribando hasta llegar al nudo de San Pablo, de aquel entonces extraemos esta apocalíptica instantánea...


La imagen un tanto dura, nos muestra los últimos derribos que llevaran a cabo entre la década de los 40 finales de los 50. En ella captamos detalles como el del letrero del desaparecido Café-Bar Puerta Triana o el de la Semillería San Pablo.
Con un toque de añoranza y recuerdo destacamos la imagen inferior izquierda de la foto, donde vemos un señor montando en una especie de triciclo de reparto...


No se si alguno de los amigos del blog llegaron a conocer este tipo de repartidor-vendedor, yo personalmente en mi caso, sí, y era el que encarnaba la imagen del panadero, el cual hacia su reparto por las calles pregonando el pan recién echo. Recuerdo como llevaba escrupulosamente y ordenadamente colocado en el interior del cajón de dicho vehiculo los diferentes tipos de panes, (barras, vienas, teleras...).

Una anécdota muy entrañable era la de decenas de críos rodeándolo, y pidiéndole los picos de las vienas que se iban partiendo y quedando en el fondo del cajón.... que tiempos aquellos.


Miguel Lora Pinto