sábado, 23 de abril de 2011

Teatro del Duque

Seguimos con la Plaza del Duque pero esta vez hablaremos del Teatro, el Teatro del Duque, edificio que también fue pasto de la piqueta en los 60 y que no pudo resistir la especulación de un terreno valiosisimo para según que menesteres menos para el de la cultura.

 presionar sobre la imagen para ampliarla

El edificio en cuestión estaba escoltado en su izquierda por el Palacio de los Cavalieri y en su derecha por el de Palomares y Cuartel de San Hermenegildo como veremos en la siguiente instantánea.
Si se fijan, lo que vemos seria la Plaza del Duque al fondo, en el centro de la imagen el Palacio de Sanchez Dalp y el de Palomares, y justo a la derecha de la imagen , junto a la pareja de guardias que caminan con capa larga y negra, el Teatro del Duque, con esa peculiar cornisa a modo de tejado.



Como vemos en la nueva instantánea, su fachada no era muy elevada, dos plantas, pero este que vemos era tan solo uno de los dos edificios que lo conformaban, en este primero estaban las oficinas, taquillas, el hall de entrada y camerinos, ademas de un restaurante, Restaurante la Vinicola,  y en el segundo, situado justo detrás de este, era el que contenía el patio de butacas y el escenario.


Como vemos en la imagen, en la parte izquierda vemos parte de la hermosa fachada del desaparecido Cuartel del Duque.
Sin duda alguna este teatro, tanto por su situación, como por sus dimensiones, fue encuentro de lo mas guisado de la burguesía de la época y punto elegido para representar gran parte de las obras que se estrenaban en la ciudad.


Como ya hemos mencionado al principio, los 60 fue su fecha de defunción, y aunque hoy en día La Imperdible ha tomado su relevo, no cabe duda de que la esencia de lo pasado siempre fue mejor, y por desgracia en este caso, irrecuperable...



ABC
Miguel Lopez Anaya

Los Palacios del Duque

Volvemos a la Plaza del Duque para rescatar de la memoria parte de los Palacios que la poblaban y daban una nobleza incalculable, y por lo visto inapreciable, a la ciudad de Sevilla.
Para ello traemos una panorámica que poco a poco iremos desgranando....


En ella apreciamos los dos Palacios mas importantes que tuvo la Plaza, el de Sanchez Dalp y el de Palomares, vemos también que ya se ha derribado el Cuartel de San Hermenegildo y que el mamotreto de la Policía Nacional ya reina a sus anchas.....

presionar sobre la imagen para ampliarla

Observamos que el de mayor dimensión era el Palacio de palomares, que hacia de esquina en la imponente manzana derribada. En la imagen podemos observar la impresionante montera que cubría su patio central , la amplitud total de su fachada y la grandiosidad de su torreón.


Junto a él, el no menos impresionante Palacio de Sanchez Dalp, el cual vemos que era menor en dimensiones pero sí bastante mas ostentoso en artesonados y decoración, ya que como vimos en este mismo blog, su interior era propio del mejor Palacio de la ciudad.


Junto al mismo tambien podemos ver una casa-palacio bastante mas pequeña pero no menos importante, que tambien al igual que el Palacio de Palomares, tenía su patio central coronado con una imponente y bella montera. Este edificio también fue derribado para la construcción de los almacenes del Corte Ingles.


El total del terreno obtenido para los almacenes es impresionante, pero mas impresionante si cabe es el patrimonio destruido para la construcción del inmenso mamotreto que hoy en día corona la Plaza.

presionar sobre la imagen para ampliarla

¿Nos ha merecido la pena este desaguisado?, a mi personalmente no, pero bueno, parece que el elevado interés del alcalde de la época, licenciado en arte e historia para mas inri, y el del dueño de los almacenes si lo era. Una pena.


Miguel Lopez Aguilar