sábado, 23 de abril de 2011

Los Palacios del Duque

Volvemos a la Plaza del Duque para rescatar de la memoria parte de los Palacios que la poblaban y daban una nobleza incalculable, y por lo visto inapreciable, a la ciudad de Sevilla.
Para ello traemos una panorámica que poco a poco iremos desgranando....


En ella apreciamos los dos Palacios mas importantes que tuvo la Plaza, el de Sanchez Dalp y el de Palomares, vemos también que ya se ha derribado el Cuartel de San Hermenegildo y que el mamotreto de la Policía Nacional ya reina a sus anchas.....

presionar sobre la imagen para ampliarla

Observamos que el de mayor dimensión era el Palacio de palomares, que hacia de esquina en la imponente manzana derribada. En la imagen podemos observar la impresionante montera que cubría su patio central , la amplitud total de su fachada y la grandiosidad de su torreón.


Junto a él, el no menos impresionante Palacio de Sanchez Dalp, el cual vemos que era menor en dimensiones pero sí bastante mas ostentoso en artesonados y decoración, ya que como vimos en este mismo blog, su interior era propio del mejor Palacio de la ciudad.


Junto al mismo tambien podemos ver una casa-palacio bastante mas pequeña pero no menos importante, que tambien al igual que el Palacio de Palomares, tenía su patio central coronado con una imponente y bella montera. Este edificio también fue derribado para la construcción de los almacenes del Corte Ingles.


El total del terreno obtenido para los almacenes es impresionante, pero mas impresionante si cabe es el patrimonio destruido para la construcción del inmenso mamotreto que hoy en día corona la Plaza.

presionar sobre la imagen para ampliarla

¿Nos ha merecido la pena este desaguisado?, a mi personalmente no, pero bueno, parece que el elevado interés del alcalde de la época, licenciado en arte e historia para mas inri, y el del dueño de los almacenes si lo era. Una pena.


Miguel Lopez Aguilar
 

viernes, 22 de abril de 2011

Farmacia Central IV

Nuestra querida Farmacia Central, y digo nuestra querida por que aquí la hemos ido conociendo poco a poco, hemos conocido su pasado y su final, su grandeza y sus miserias, centro científico pionero en la ciudad de Sevilla que tanto aportó al conocimiento medico de la época.


Para entender un poco mas su importancia y relevancia tanto en la ciudad como en la comunidad farmacéutica y científica del momento, vamos a recuperar parte de una bonita crónica que 1904 la cual nos define perfectamente lo que significaba para la ciudad su existencia...


Todo el que visita la ciudad de Sevilla y pasa por la Campana y Plaza del Duque nº1 , se fija en la gran farmacia y laboratorio del doctor J.G Espinar cuya hermosa botica ocupa un rectángulo de catorce metros de largo por ocho de ancho cuyas paredes son de mármol , con tres puertas y columnas de mármol rojo y una instalación general y de alumbrado que la hacen extraordinaria.


Hace tan solo nueve años que doctor Espinar comenzó su trabajo en la Plaza de la Encarnación nº10, y hoy en día ha logrado en su laboratorio y farmacia construir un centro científico de primer orden.
Su laboratorio consta de diferentes secciones, un almacén de frascos vacíos y etiquetaje, almacén de frascos concluidos para la exportación, sección de jarabes, sección de fabrica de capsulas y gelatinas, salón de maquinaria y cuanto necesita un establecimiento científico de esta importancia.


La visita de este establecimiento constituye un verdadero estudio por ser de los mas elegantemente instalados de España y que ha adquirido rápidamente la confianza de los principales médicos de Sevilla y la provincia. 
El señor Espinar tiene mas de ochenta especialidades que han echo con razón de esta casa, una de las primeras de España.

Creo que esta crónica nos da una visión perfecta de la importancia de esta farmacia y de su relevancia tanto la ciudad como en la provincia y todo el país, siendo una de las mas importantes de España. 


 Miguel Lopez Cubero