Con el paso del tiempo vamos dando cuenta de cuanto y tanto ha ido cambiando nuestra ciudad, ejemplo de ello es la Plaza del Duque.
De esta plaza hemos visto dos entradas en el blog que nos hacen entender algo de su aspecto anterior, una la del Palacio de los Cavalieri y otra la del Palacio de Sanchez Dalp. A raíz de estas entradas recibí algunos correos en los que me comentaban cuanto ha perdido ese entorno y que sin duda era un marco incomparable para una semana como la Semana Mayor de Sevilla, de ahí que traigo hoy como ejemplo de ese marco ya perdido esta hermosa instantánea.
1960, la hermandad de los Javieres hace su entrada en la Plaza del Duque. Vemos que de fondo a este impresionante Cristo tenemos dos no menos impresionantes obras de arte, el Palacio de Sanchez Dalp y el de Palomares, hoy en día Corte Ingles.
¿Por que viene la hermandad por esa acera de la plaza y no por la del Palacio de los Cavalieri?, muy sencillo, la hermandad de los Javieres tiene aún su sede canónica en Los Jesuitas, en la calle Jesús del Gran Poder, por lo que como era norma, las hermandades que vienen por esa calle cruzaban la plaza por ese lado.
Azahares de recuerdo
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
viernes, 4 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Santa Catalina I
Creo que era de obligado deber que desde este humilde blog se colocara otro granito de arena por la lucha de Santa Catalina, recordando a gran parte de la ciudad que aún existe y que todavía podemos hacer algo por ella. Como edificio es una verdadera obra de arte y a nivel artístico debemos recordar que es de lo poquito del Mudéjar que nos queda en la ciudad.
Para ello, para recordarla y remover alguna que otra conciencia, va dedicada esta entrada, haciendo un pequeño, fácil y simple estudio a partir de esta hermosa instantánea y otras dos mas con diferente perspectiva.
Para que podamos comparar mejor el antes y el ahora, vamos a visualizar una foto del estado actual de la iglesia y parte de su entorno.
Vemos a simple vista que nos faltan cosas, y que por supuesto, dejando de lado la estructura de la iglesia, los cambios son desaforadamente abismales en su entorno, veamos el por que...
Entre algunos cambios, destacamos tres concretamente, el primero la hilera de casas adosadas a la iglesia, viendo su estructura exterior puede que fueran partes de la antigua sacristía, ademas de varias casas bajas. Por otro lado la callecita estrecha que observamos en la parte izquierda de la foto, esa calle sin duda alguna daba frente por frente a la calle Santiago, formando entre ellas un entramado de calles estrechas parecidas a las que nos podemos encontrar hoy en dia por la zona de la Alfalfa. En esta otra foto tal vez podamos apreciarlo mejor.
Esa manzana fue parte del conjunto derribado junto con Imagen, para prolongar el ensanche que ya venia desde la Campana y que gracias a dios no llegó hasta la Florida como en un principio estaba proyectado.
Antonio Lopez Mira
Para ello, para recordarla y remover alguna que otra conciencia, va dedicada esta entrada, haciendo un pequeño, fácil y simple estudio a partir de esta hermosa instantánea y otras dos mas con diferente perspectiva.
Para que podamos comparar mejor el antes y el ahora, vamos a visualizar una foto del estado actual de la iglesia y parte de su entorno.
Vemos a simple vista que nos faltan cosas, y que por supuesto, dejando de lado la estructura de la iglesia, los cambios son desaforadamente abismales en su entorno, veamos el por que...
Entre algunos cambios, destacamos tres concretamente, el primero la hilera de casas adosadas a la iglesia, viendo su estructura exterior puede que fueran partes de la antigua sacristía, ademas de varias casas bajas. Por otro lado la callecita estrecha que observamos en la parte izquierda de la foto, esa calle sin duda alguna daba frente por frente a la calle Santiago, formando entre ellas un entramado de calles estrechas parecidas a las que nos podemos encontrar hoy en dia por la zona de la Alfalfa. En esta otra foto tal vez podamos apreciarlo mejor.
-1900-
Pero sin duda el cambio mas significativos es la manzana de casas que aparece en el margen izquierdo de la foto, la cual conformaba junto con la iglesia esa callecita estrecha de la que acabamos de hablar.Esa manzana fue parte del conjunto derribado junto con Imagen, para prolongar el ensanche que ya venia desde la Campana y que gracias a dios no llegó hasta la Florida como en un principio estaba proyectado.
-1900-
Sin duda alguna toda una arteria piquetera que se encargo de derribar casas palacio y viviendas para permitir la entrada del trafico rodado hasta el mismo corazón de la ciudad ,y que paradójico que hoy en día se este luchando por todo lo contrario, por la peatonalizacion y eliminación de ese trafico rodado que sirvió de excusa para tal causa. Antonio Lopez Mira
Suscribirse a:
Entradas (Atom)