Las cigarreras de Sevilla, ellas sin saberlo hicieron universal nuestra ciudad y por ellas ha echo muy poco esta ciudad, al menos por su memoria y por recordarlas.
La fabrica de tabacos dio mucho trabajo a la ciudad, y a ella acudían cigarreras procedentes de todos los puntos de Sevilla, muchas de ellas gitanas del barrio de Triana.
Para eso se construyó el embarcadero, para ayudar a cruzar a las cigarreras desde Triana hasta la otra orilla, teniendo en cuenta que el Puente de San Telmo no existía en aquella época y la Pasarela del Agua y el puente de Isabel II estaban bastante alejados lo cual hacían que el trayecto a pie fuera bastante mas extenso.
Como vemos en la foto, de 1900, la maniobra era complicada y a buen seguro el trayecto tuvo que dar mas de un susto a alguna que otra cigarrera.
Miguel Lopez Segura
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
jueves, 24 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Hundimiento del cimborrio de la Catedral de Sevilla I
En 1511 se hunde por primera vez el cimborrio de la Catedral, pero es reconstruido en 1518 aunque estaba incompleto según el proyecto original.
En 1882 se comienzan las obras de restauración del crucero, a manos de Adolfo Fernandez Casanova.
1883, siguen avanzando las obras de restauración del crucero, aun podemos ver que el cimborrio se encuentra intacto.
Sobre las 4 de la tarde del 1 de agosto de 1888, el cimborrio cede estrepitosamente. Como vemos en las fotos, los daños son monumentales, sumando un cúmulo de escombros de un tonelaje bastante abultado.
El pilar que aparece caído entre los escombros era el simétrico del que se había derrumbado el día de los Santos Inocentes de 1511.
En las siguientes fotos, podemos comparar el tamaño de los escombros con los señores que están situados sobre los mismos, así podremos hacernos una idea clara de la magnitud del derrumbe.
En las siguientes fotos, podemos comparar el tamaño de los escombros con los señores que están situados sobre los mismos, así podremos hacernos una idea clara de la magnitud del derrumbe.
Las siguientes fotos nos muestran el hueco dejado, tapado ya con una cubierta provisional.
En las siguientes fotos, vemos como ya se ha apuntalado lo que queda del cimborrio y como se preparan los andamios de madera para trabajar en el desescombro.
Esto es lo que quedó del pilar maestro, el que cedió provocando todo el hundimiento final del cimborrio.
Antonio Lopez Jomar
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













