jueves, 16 de diciembre de 2010

Fabrica de cerveza Cruz Campo

No dejamos Nervión para con ello seguir investigando sobre su pasado, y sí, hablamos de pasado cuando nombramos Nervión y la fabrica de Cruzcampo, ya que como todos sabemos la fabrica esta siendo derribada y desmantelada en estos días después de la nueva ordenación urbana aceptada en el PGOU.


Como observamos en esta hermosa instantánea de 1907...


La fabrica se componía de un solo edificio industrial, que seria el que hoy es la escuela de hostelería de Cruz Campo, el cual esperemos que sea el que se salve del derribo que se esta acometiendo en estos días.
Cabe destacar del edificio las persianas de esparto de las ventanas bajas, y el cerramiento mínimo del entorno de la fabrica, el cual nos da una idea del tipo de empresa humilde en aquellos tiempos...


También vemos en la parte trasera asomar la enorme chimenea la cual sirviera imagino para dar salida a los humos resultantes del proceso de cocción de la cebada.


Ya en 1912 el crecimiento de la fabrica era imparable, se amplia en varios edificios mas,  y a nivel comercial la hacia la mas importante del país, abriendo depósitos en Madrid y Barcelona.

Juan Lopez Garcia
ABC

lunes, 13 de diciembre de 2010

Nervión

Nervión, barrio joven de la ciudad de Sevilla que alberga parte del legado de lo que fuera antes el extrarradio de la ciudad.

Sabemos que antes que barrio fue campo, campo que trajera el agua a la ciudad o que albergara la fé de los sevillanos por medio de un templete, y por supuesto vecino de la cuna del toreo en San Bernardo, y para atestiguar todo esto traemos hoy una de las instantáneas mas singulares y bellas que jamas hayamos visto.


 

A simple vista vemos una hermosa panorámica que nos muestra lo que era el barrio en sus comienzos, pero si la analizamos mas afondo encontramos retratados parte de los recuerdos mas hermosos de nuestra ciudad:




Vemos por ejemplo el Templete de la Cruz del Campo, en amarillo, aun sin estar asfixiado por un conglomerado de ladrillo y hormigón, en mitad de un camino de albero, lo que hoy seria Luis Montoto, o un tramo bastante grande de los Caños de Carmona, en azul,  vemos que ya entonces se ha derribado gran parte del mismo.

Pero sin duda, destacaría lo que era la Monumental de San Bernardo, en amarillo,  un coliseo de dimensiones gigantescas el cual no tuvo ni una vida larga ni un final justo, una pena y una gran perdida para Sevilla.



manser
ABC