lunes, 13 de diciembre de 2010

Nervión

Nervión, barrio joven de la ciudad de Sevilla que alberga parte del legado de lo que fuera antes el extrarradio de la ciudad.

Sabemos que antes que barrio fue campo, campo que trajera el agua a la ciudad o que albergara la fé de los sevillanos por medio de un templete, y por supuesto vecino de la cuna del toreo en San Bernardo, y para atestiguar todo esto traemos hoy una de las instantáneas mas singulares y bellas que jamas hayamos visto.


 

A simple vista vemos una hermosa panorámica que nos muestra lo que era el barrio en sus comienzos, pero si la analizamos mas afondo encontramos retratados parte de los recuerdos mas hermosos de nuestra ciudad:




Vemos por ejemplo el Templete de la Cruz del Campo, en amarillo, aun sin estar asfixiado por un conglomerado de ladrillo y hormigón, en mitad de un camino de albero, lo que hoy seria Luis Montoto, o un tramo bastante grande de los Caños de Carmona, en azul,  vemos que ya entonces se ha derribado gran parte del mismo.

Pero sin duda, destacaría lo que era la Monumental de San Bernardo, en amarillo,  un coliseo de dimensiones gigantescas el cual no tuvo ni una vida larga ni un final justo, una pena y una gran perdida para Sevilla.



manser
ABC

sábado, 11 de diciembre de 2010

El Cancel

Tomaremos hoy como objeto para la realización de este nuevo hilo el cancel, cancel de la antigua Fabrica de Tabacos.





Y pensareis, ¿que tiene de especial este cancel como para dedicarle un hilo en el blog?, bueno pues tiene mucho de especial, ademas de su nivel artístico y su belleza en la composición, también fijarnos en un detalle muy especial , el cual ya hoy en día no se conserva.




Ese detalle el cual hoy no tiene en su composición actual, es el remate superior o dintel de la puerta central del entrada.




A algunos les puede parecer un detalle un tanto absurdo o innecesario, para mi es una parte fundamental de cerramiento el cual daba una composición perfecta al cancel.
He intentado averiguar el motivo que produjo su anulación pero no he encontrado nada referente al mismo por lo tanto,  lo único que podemos hacer son conjeturas y suposiciones, la mía es la siguiente:

sabemos que todo el cerramiento fue retranqueado para el ensanche de la calle San Fernando en 1923, ahí fue el momento en el que ese dintel no volvió a ser montado, ya que tenemos bastantes fotos de la epoca, donde nos muestra a la  hermandad de las Cigarreras saliendo desde la fabrica ya sin el dintel en la puerta.

Sea lo fuere que provocada la decisión de suprimirlo, lo cierto y verdad que son echos reparables hoy en día ya que tenemos bastantes recursos a nuestra disposición para su reposición sin  que ello afectara al discurrir de la hermandad. Espero que algún día el Rectorado o la autoridad competente se dispusiera a ello.


Pierre Verguer
ABC
Universidad de Sevilla