lunes, 6 de diciembre de 2010

Edificio Hostal Alfonso XI

Abro este hilo con todo el dolor de mi corazón, ya que como sevillano que ama su ciudad y su pasado he sentido muchísimo la perdida de este hermoso edificio, el edificio Hostal Alfonso XI, ojo, dejando claro que la parte perteneciente al hostal ha sido dejada en pie por lo que se ha derribado tres cuartas partes del edificio en si.
 

Lo que vemos dentro del recuadro rojo, es lo que han conservado, el resto, todo lo que esta en el recuadro azul, es todo lo derribado, evidentemente han desechado la parte de mayor valor artístico, típico de Sevilla.




Lo mas surrealista del caso era el cartel que durante mas de dos años ha colgado de su fachada,  se anunciaba que seria rehabilitado para la construcción de cuatro viviendas, pero claro, ¿la crisis, el dinero, la especulación?.




El herraje empleado en el edificio era de una una calidad y ejecución cuanto menos sobresaliente, el cual sin duda habrá acabado en cualquiera de los almacenes de Derribos Pavón o Romano para la compra de cualquier caprichoso. Dios sabe donde acabaran estos herrajes.





Que duda cabe que la perfecta ubicación del edificio, en pleno corazón de Nervion junto al campo del Sevilla, han jugado un papel fundamental en su derribo y que una vez mas se imponen en nuestra ciudad el dinero y los intereses ante la conservación o la rehabilitación.



Lo mas triste para mi, ha sido ademas de ver el tremendo solar que el edificio ha dejado, el tedioso y repetitivo proyecto del nuevo edificio de oficinas que lo ocupara, un nuevo edificio de hormigón y cristaleras que desde luego bien poco aportara a la riqueza arquitectónica de la ciudad y indirectamente si nos ha privado del disfrute de un edificio que una vez hubiera sido rehabilitado hubiera añadido muchos enteros al entorno del barrio.



Manuel Lopez Romero
Jesus Mero Garcia

jueves, 2 de diciembre de 2010

Imagen II

Retomando una entrada anterior, Imagen , volvemos con unas instantáneas diferentes a recordar lo que era en aquel entonces una de las estrecheces con mas sabor y transito de la ciudad.




A su estrechez había también que añadirle el transito del tranvía por la misma, utilizado en su momento como uno de los motivos que justificaban el ensanche de la calle, ya que alegaban la cantidad de accidentes que se provocaban en la misma al paso del mismo, algo mas que absurdo ya que después del ensanche, el tranvía no volvió a pasar y para mas inri hoy en día es el proyecto peatonal mas próximo que tiene en mente la ciudad.




Esta otra instantánea nos muestra el tipo de edificación que conformaba la calle y como se atisba la torre de la iglesia de San Pedro, para mi gusto muchas de esas casas conformarían hoy en día una de las calles mas bonitas del centro y por tanto muchas de ellas eran portadoras de un valor arquitectónico cuanto menos importante, todo lo cual se negó en el informe que realizaron los arquitectos a la hora de valorar el derribo.




 Esta, tomada desde la plaza de la Encarnación, nos muestra la desembocadura de la calle Imagen, dándonos una perspectiva perfecta de la realidad de la calle y el entorno que la rodeaba.
Debo de respetar que haya personas que justifiquen y vean totalmente correcto el derribo y ensanche de esta calle, para mi, pienso que el sevillano sabe adaptarse a caminar por cualquier rincón de Sevilla y que lo único que aporto su derribo fue la entrada de autobuses a la Encarnación, entrada que acertadamente ha sido eliminada en nuestros tiempos y a la que el sevillano se adaptado perfectamente.



Antonio Lopez Zarra
ABC