jueves, 2 de diciembre de 2010

Imagen II

Retomando una entrada anterior, Imagen , volvemos con unas instantáneas diferentes a recordar lo que era en aquel entonces una de las estrecheces con mas sabor y transito de la ciudad.




A su estrechez había también que añadirle el transito del tranvía por la misma, utilizado en su momento como uno de los motivos que justificaban el ensanche de la calle, ya que alegaban la cantidad de accidentes que se provocaban en la misma al paso del mismo, algo mas que absurdo ya que después del ensanche, el tranvía no volvió a pasar y para mas inri hoy en día es el proyecto peatonal mas próximo que tiene en mente la ciudad.




Esta otra instantánea nos muestra el tipo de edificación que conformaba la calle y como se atisba la torre de la iglesia de San Pedro, para mi gusto muchas de esas casas conformarían hoy en día una de las calles mas bonitas del centro y por tanto muchas de ellas eran portadoras de un valor arquitectónico cuanto menos importante, todo lo cual se negó en el informe que realizaron los arquitectos a la hora de valorar el derribo.




 Esta, tomada desde la plaza de la Encarnación, nos muestra la desembocadura de la calle Imagen, dándonos una perspectiva perfecta de la realidad de la calle y el entorno que la rodeaba.
Debo de respetar que haya personas que justifiquen y vean totalmente correcto el derribo y ensanche de esta calle, para mi, pienso que el sevillano sabe adaptarse a caminar por cualquier rincón de Sevilla y que lo único que aporto su derribo fue la entrada de autobuses a la Encarnación, entrada que acertadamente ha sido eliminada en nuestros tiempos y a la que el sevillano se adaptado perfectamente.



Antonio Lopez Zarra
ABC

domingo, 28 de noviembre de 2010

Aduana

Viendo la importancia que tenia en el pasado nuestra ciudad a nivel marítimo fluvial, tenemos por herencia edificios tales como el Archivo de Indias o las Reales Atarazanas, pero, ¿nadie se pregunta donde esta la Aduana?. El caso es que no esta por que ese edificio se derribo, un autentico atentado contra el pasado de nuestra ciudad y no digamos contra el patrimonio artístico de la a misma, y ahora sabréis el por que de mis palabras.
Aquí veremos con mas claridad donde se localizaba el edificio.....

 pulsar sobre la imagen para ampliar su tamaño

A continuación, en las siguientes dos fotografías podremos observar una torre almenada que aparece en la parte inferior derecha de las imágenes, es la Torre de la Plata, hoy en día maltratada por su propio entorno y casi invisible al ojo humano.




Como podemos ver en la primera instantánea , era un edificio monumental y de una calidad importante a nivel artístico. Vemos en la instantánea que ademas del edificio de oficinas en sí, también contaba con grandes naves las cuales servían de almacén a la misma.

Esta portada era la que daba al río, ya que había otra que daba hacia la ciudad, por esta es por la que se introducía las mercancías llagadas en barco. Dicha portada fue remodelada y reconstruida sucesivamente ya que incendios y inundaciones ocasionaron graves daños en la misma a lo largo de su existencia.


Esta era la fachada contraria, la portada que daba hacia la ciudad, concretamente a la calle Tomas de Ibarra. Era en definitiva casi gemela a la portada posterior, dando al conjunto del edificio un aire de monumentalidad maravilloso.


En esta hermosa instantánea, (vemos su fachada, entre la Catedral y el barco), podemos hacernos a la idea perfectamente de su situación con respecto al rió, evidenciando su ideal y perfecto emplazamiento por la cercanía de los muelles de descarga del puerto.

Fue uno de los edificios de mayor importancia para la ciudad y sin duda centro económico de la misma durante muchísimos años, siendo por ello retratada en numerosos grabados realizados sobre Sevilla.


Como podemos ver en este hermoso grabado, ademas de la Aduana, podemos ver junto a su portada el antiguo Postigo del Carbón, del que ya hablaremos mas adelante.


Solo acabar diciendo que en 1945 todo esta maravilla fue demolida y que hoy en día tenemos el bloque de hormigón de Hacienda, ¿responsables?, pues no lo se, creo o pienso que todo lo que sucede en Sevilla es responsabilidad de los sevillanos, por lo tanto intentemos que no se vuelva a repetir con los edificios o monumentos que aun nos quedan que son también muchos y muy mal conservados.



Antonio Lopez Miran
Universidad de Sevilla