Volvemos una vez mas con la Plaza de San Francisco, con una postal bellísima que además de una imagen para recuerdo, nos ofrece una perspectiva nueva de enfoque desde la que podemos apreciar con mas claridad la calle Hernando Colon.
Detalles tan bellos y curiosos como el de los cocheros, carruajes que poblaban la plaza, nos pueden dar una idea del transporte básico de la ciudad en el año 1900, año en el que esta realizada dicha instantánea. Además observamos el tranvía en la parte izquierda de la imagen, tapado levemente por lo que parece ser un kiosco de prensa o de agua.
También observamos las farola que flanquean el lateral derecho de la plaza, junto a la fachada del Ayuntamiento, hermosas farolas de hierro fundido y que por que no, serian bastante interesantes de recuperar para dicha plaza.
A destacar sobre esta hermosa foto, que fue una de las primeras postales turísticas editadas sobre la ciudad de Sevilla.
Rafael Señán
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
domingo, 19 de septiembre de 2010
domingo, 1 de agosto de 2010
Plaza de la Encarnacion
Todos los que seguís el blog sabéis de mi romance eterno con la Plaza de la Encarnación, y eso que soy de una generación relativamente reciente y no la conocí en todo su esplendor, pero creo que el archivo fotográfico que hoy en día se conserva es bastante completo como para hacernos idea de su época dorada.
Pienso que en ella un famoso Alcalde llamado Marques de Contadero volcó toda la expectación y corrupción urbanística que pudo encontrar en ese momento, siendo minado por una penosa influencia política, propia del momento.
De la herencia que nos dejo este señor, recogimos el desastroso solar del mercado de la Encarnación, un claro derribo especulativo, sin sentido y sin objetivo, siendo los años 70 la década de mayor decadencia para esta zona.
Un mercado que sin duda fue creado con una efectividad productiva y laboral de la que hoy carece con creces el proyecto del Metropol, y que antaño daba a la plaza un aire de barrio e una identidad propia del que hoy carece toda la zona.
Como vemos en la siguiente foto,en la parte inferior izquierda, fue el ultimo bastión superviviente después de terrible derribo llevado acabo en la calle imagen, aunque su suerte fuera la misma que corriera dicha calle, una pena.
Su distribución interior era perfecta y muy espaciosa, ademas de tener varias puertas de acceso a la misma, lo cual la colocaba entre una de las plazas de abastos mas cómodas de Sevilla, y sin duda la mas grande.
Creo que Plaza y Mercado fueron cogidos siempre de la mano y ambos corrieron o correran el mismo destino, su desaparicion por completo para con ello sumergirnos en un falso sueño expeculativo de modernidad que no unico que provoca en nuestra ciudad es un rechazo continuo a nuestro entorno.
Una pena, no aprendimos con la puertas, ni con las murallas y mucho menos aprenderemos con la Encarnación.
universidad de sevilla
ayuntamiento de sevilla
Antonio Luner
Pienso que en ella un famoso Alcalde llamado Marques de Contadero volcó toda la expectación y corrupción urbanística que pudo encontrar en ese momento, siendo minado por una penosa influencia política, propia del momento.
De la herencia que nos dejo este señor, recogimos el desastroso solar del mercado de la Encarnación, un claro derribo especulativo, sin sentido y sin objetivo, siendo los años 70 la década de mayor decadencia para esta zona.
Un mercado que sin duda fue creado con una efectividad productiva y laboral de la que hoy carece con creces el proyecto del Metropol, y que antaño daba a la plaza un aire de barrio e una identidad propia del que hoy carece toda la zona.
Como vemos en la siguiente foto,en la parte inferior izquierda, fue el ultimo bastión superviviente después de terrible derribo llevado acabo en la calle imagen, aunque su suerte fuera la misma que corriera dicha calle, una pena.
Su distribución interior era perfecta y muy espaciosa, ademas de tener varias puertas de acceso a la misma, lo cual la colocaba entre una de las plazas de abastos mas cómodas de Sevilla, y sin duda la mas grande.
Creo que Plaza y Mercado fueron cogidos siempre de la mano y ambos corrieron o correran el mismo destino, su desaparicion por completo para con ello sumergirnos en un falso sueño expeculativo de modernidad que no unico que provoca en nuestra ciudad es un rechazo continuo a nuestro entorno.
Una pena, no aprendimos con la puertas, ni con las murallas y mucho menos aprenderemos con la Encarnación.
universidad de sevilla
ayuntamiento de sevilla
Antonio Luner
Suscribirse a:
Entradas (Atom)