Desde luego si se caracteriza por algo la feria de Sevilla son por sus portadas.
Un amigo de Salamanca me comento una vez que si siempre eran igual de monumentales, a lo que yo le conteste que desde que tengo uso de razón siempre las recordé igual de grandes. Pero claro, Internet es una herramienta bastante buena y con ella di con una portada que me llamo mucho la atención.
Es esta portada de 1925, una portada bastante curiosa y bastante compleja para la época.
La foto claro esta, se realizo en el recinto de la feria que entonces estaba ubicado en el prado de San Sebastian y nos muestra una vez mas múltiples detalles de la época, como por ejemplo los policías que allí se ubican, uno bajo la portada y otro en el margen derecho de la fotografía, llevando una bici. Por lo demás todo bastante normal, eso si, un magnifico Ford de la época nos da un guiño.
abc
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
jueves, 10 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Los Remedios
Barrio de los remedios o como también se le conocía "obra nacional", primero barrio de militares y poco después paso a ser el alojamiento de la burguesía de Sevilla.
1946 es cuando empieza a tomar su verdadera forma, y toma su nombre de el Convento Carmelita de los Remedios.
Una vez terminado la construcción del puente San Telmo, comienza a erguirse la Plaza de Cuba, que yo mas que plaza la denominaría como la gran glorieta.
Dos grandes arterias conforman este barrio, uno República Argentina, diríamos que sin duda su gran arteria.
La otra es la polémica calle Asunción, hoy en día peatonal y que durante dos años ha sido el conflicto de todo un barrio y parte del resto de Sevilla.
Asunción fue durante mucho tiempo el limite de este barrio, dando hoy en día salida hacia el real de la feria, creo que no por mucho tiempo.
Pero este barrio tenia que dotarse de un pulmón, un espacio libre acondicionado para el paseo y sosiego de sus vecinos, para ello en 1973 se doto al mismo de un gran parque, el parque de los Príncipes.
Aquí vemos la calle virgen de la antigua y el parque de los Príncipes al fondo.
objetivoluz.com
1946 es cuando empieza a tomar su verdadera forma, y toma su nombre de el Convento Carmelita de los Remedios.
Una vez terminado la construcción del puente San Telmo, comienza a erguirse la Plaza de Cuba, que yo mas que plaza la denominaría como la gran glorieta.
Dos grandes arterias conforman este barrio, uno República Argentina, diríamos que sin duda su gran arteria.
La otra es la polémica calle Asunción, hoy en día peatonal y que durante dos años ha sido el conflicto de todo un barrio y parte del resto de Sevilla.
Asunción fue durante mucho tiempo el limite de este barrio, dando hoy en día salida hacia el real de la feria, creo que no por mucho tiempo.
Pero este barrio tenia que dotarse de un pulmón, un espacio libre acondicionado para el paseo y sosiego de sus vecinos, para ello en 1973 se doto al mismo de un gran parque, el parque de los Príncipes.
Aquí vemos la calle virgen de la antigua y el parque de los Príncipes al fondo.
objetivoluz.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)