Mostrando entradas con la etiqueta calle bailen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calle bailen. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2024

La Sevilla desaparecida

Me preguntan muchas veces, que cual es mí criterio para decidir que fotografía elijo a la hora de escribir un nuevo artículo. Yo siempre me dejo guiar por el mismo, y es cuando veo una anacronismo en una dicha fotografía, es decir, cuando veo algo en una fotografía que según mis conocimientos actuales, no debería estar ahí.  


Esta fotografía es un claro ejemplo, en ella observamos tres parejas de caballistas camino del Real de la Feria. Lo primero que nos llama la atención es que el entorno no es el acostumbrado a la hora de ver este tipo de imágenes...


Por los trajes deducimos que son flamencas que no rocieras. Todos los personajes secundarios están atentos al momento, las niñas que pasan por la calle, la señora que sale de comprar del establecimiento, esperen, ampliemos esa parte de la fotografía...


Sale de un comercio rotulado como La Delicia, con su bolsa en mano, pero lo importante es la rotulacion de la calle que aparece justo arriba, La Calle Bailen...
Ya tenemos dos detalles que se salen de la normalidad actual del siglo 21, el primero son los caballistas por el centro de Sevilla, camino del Real de la Feria, situado en el Prado de San Sebastian. El segundo y más importante está estrechez que observamos a comienzos de la Calle Bailen,  donde vemos un comercio de juguetes que hace esquina. Rápidamente caemos en en recuerdo de otra conocida vieja fotografía que nos da el enclave exacto donde fue  tomada...



Efectivamente estamos cerca de la Plaza de la Magdalena,  y nuestros caballistas están en el desaparecido cruce de calles que se producía entre la Calle Bailen con la desaparecida Calle Magdalena...

De la desaparecida Calle Magdalena pueden encontrar toda la información que deseen pulsando sobre el siguiente enlace: La desaparecida Calle Magdalena

Como pincelada, recordar que esta calle fué derriba para el ensanche de la Calle San Pablo, y que a ella se accedía por un arco monumental al desaparecido Compás del Convento de San Pablo...
Para nuestra desgracia, de esa Sevilla que vemos ha desaparecido todo, el viejo Compás,  la Calle Magdalena,  el caserío derribado para el ensanche que también albergaba la antigua capilla de la Hermandad de Monserrat,  el pequeño comercio de barrio y lo más importante,  los vecinos que daban vida a esas calles y que poco a poco fueron desplazados al extrarradio de la ciudad...








domingo, 1 de septiembre de 2013

Derribo del Claustro de San Pablo 2ª parte

Anteriormente ya hablamos del terrible derribo del Claustro del Convento de San Pablo...


Este derribo vino desencadenado por unos desafortunados sucesos todos ellos reunidos y convenidos para la acostumbrada especulación, pues empezó con la desamortización y termino por la escusa de los ensanches. Como resultado del mismo nació en dicho solar el Hotel Colon, por lo que juzguen ustedes mismos.
Pues bien , hoy vamos a conocer otra dolorosa cara de este derribo...


Nos encontramos en la parte posterior del Convento por lo que vemos la herida sufrida en la iglesia tras el derribo del claustro, pero para poder ubicar la fotografía correctamente buscaremos como solemos hacer un punto de referencia...


Ese punto van a ser las dos casas que ven a la izquierda de la imagen, casas que por suerte aun siguen en pie hoy en día, pues dicho sea de paso la Calle Bailen conserva uno de los caseríos mas antiguos de la zona...


Es duro enfrentarse a la realidad de esta ciudad, y reconocer que hemos sido nosotros mismos, los sevillanos, los primeros que hemos acabado con el 99% de su patrimonio...


Al menos intentemos tomar conciencia de ello y no hacer de unas farolas fernandinas un arma de doble filo que termine por esquilmar la conservación de lo poco que nos queda, pensemos que la política es un invento para ganar dinero, y que al final lo único que nos queda es la realidad tangible, Sevilla y sus calles.

Julio Montero Lomar
Miguel Lombardo Toner