domingo, 12 de enero de 2020

Como si nada hubiese cambiado

Como si nada hubiese cambiado, así nos podemos encontrar algunos resquicios de Sevilla por el que parece que no pasaran los años...


Hace poco más de 50 años de esta fotografía, y quien no pudiera decir que fuese realizada ayer mismo. Estamos en una de las calles que conforman mi debilidad, el barrio de San Vicente, concretamente en la Calle Abad Gordillo...


Ante nosotros, el Señor de la Vera Cruz, en busca de su capilla para dar por terminada su estación de penitencia, y como a quien las fuerzas le abandonan vemos en primer plano a un penitente arrodillado contando los metros que faltan para soltar sus pecados. Llama tambien la atencion el antiguo paso que portaba al crucificado y que hoy en día conserva la Hermandad de mismo nombre en la localidad de Benacazón...


Tan solo me falta un detalle en esta fotografía, y quienes me habéis seguido en Twitter (@enlaalameda), durante esta pasada Semana Santa sabréis ya de que os estoy hablando...la piel de Sevilla, los adoquines...


Espero que algun dia, ojala mas pronto que tarde, el Ayuntamiento decida actuar en todo el centro histórico de la ciudad con un plan integral de recuperación para todas sus calles, estando hoy en día más del 90% de ellas cubiertas de negro y caluroso alquitrán, y cegada de parches y socavones a sabiendas de que debajo de ese engrudo, todavía están esos preciados adoquines sevillanos que tanto gusto, clase y solera dieron a nuestras calles.

Mario Zambrana Tovar

sábado, 28 de diciembre de 2019

Ronda Historica, la vieja S30 sevillana

Hoy en día vivimos en una ciudad rodeada de circunvalaciones y a autovías que nos hacen la vida mucho mas fácil, pues disponemos de tres carriles y casi ningún semáforo, con lo que los desplazamientos son mucho mas cómodos.
Ahora invito a los mas jóvenes a que hagan un ejercicio mental, e imaginen como era la Sevilla de hace 50 años, sin esas comodidades. Con vuestro permiso, les ayudo con una fotografía capta perfectamente la esencia de esa ciudad...


Estamos en los años 60 y la S30 sevillana era por aquel entonces la Ronda Histórica. esta vía de conexión estaba conformada principalmente la unión de los ramales de Torneo, (con su salida por Chapinas a Huelva), la Ronda Histórica que conectaba a su vez con el Paseo de las Delicias, (con su salida a Cádiz por Heliopolis), y al Paseo de Colon, (que conectaba con el puente de Triana para dar salida por San Jacinto y la Calle Castilla al Aljarafe y Chapinas). Imaginen por tanto la congestión de vehículos que tenía que soportar la ciudad a lo largo de la semana.
Hoy nos ocuparemos del tramo que pasaba por Méndez Pelayo, frente a la Puerta de la Carne, donde a primera vista lo que nos llama poderosamente la atención es el Guardia urbano de trafico...


Esta imagen hoy tan atípica, era parte natural del paisaje sevillano hace apenas 50 años. La presencia de estos guardias en los cruces mas conflictivos de la ciudad era totalmente necesario y su labor de conducción del trafico era imprescindible para evitar el colapso del trafico en las horas puntas ya que por estas vías interiores transitaban coches y camiones de gran tonelaje...


Otro detalle a destacar de la imagen son las catenarias del tranvía , el 131 sino me equivoco era el que hacia esta linea, y como las vías marcan el trazado sobre el hermoso adoquinado de la Avenida...


Era la década de oro para la bebida americana COCA-COLA, y sus carteles publicitarios estaban por todas parte, en este caso lo vemos en la esquina del Bar Cobos, justo al comienzo de la Puerta de la Carne...


Y como no, nos fijamos también en lo que ya no existe, en esos edificios que han ido desapareciendo bajo la piqueta sevillana y que en el 99,9% son reemplazados por otros edificios que nunca superan el valor artístico de lo derribado...


Estoy terminando este artículo, y ahora que lo pienso, no se si esta Sevilla mas descongestionada que antes, o si por el contrario el parque móvil ha crecido tanto y tan rápido que apenas haya diferencias en cuanto a volumen de trafico...


Fuera como fuere, esta fotografía me ha parecido tan entrañable y creo que despierta tantos recuerdos que su paso por el pasado de Sevilla me resultaba ineludible. Espero que les haya gustado y nos vemos próximamente con más y mejor.

Faceboock enamorados de Sevilla
Jose Antonio Casado Lopez
Josefa García Moreno