El costumbrismo sevillano estaba salpicado de oficios hoy en dia ya tristemente desaparecidos, el carbonero, el panadero ambulante, el "aguaor", o como hoy veremos, el botijero...
Todos conocemos ya esa foto añeja del camión cargado de botijos en la Calle San Jorge, pues los fabricaban en Triana, pero también llegaban botijos desde Alcalá, y hacían su entrada por Luis Montoto como vemos en esta preciosa fotografía...
El señor traía el pobre burro cargado hasta "la Colcha", con las alforjas bien cargadas. Vemos también cómo lleva uno de esos botijos en la mano, imagino que como muestra y reclamo para los clientes, y también nos llama la atención el camión que aparece en el fondo de la imagen, ¿un mercedes?...
El entorno de Luis Montoto ha ido cambiando muchísimo con el paso de los años, pues se han perdido tramos de acueducto, el antiguo puente, y gran parte del caserío construido a mediados del siglo pasado...
Fuera como fuere, la vida continua, desaparecen oficios y aparecen otros nuevos, pero siempre nos quedará en el recuerdo ese contacto directo con el vendedor, y ese trato amable y simple del que solo quería terminar el dia con un pequeño jornal que cubriera al menos los gastos.
Antonio Mulero Sanchez
Fototeca de Sevilla
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
domingo, 23 de junio de 2019
domingo, 9 de junio de 2019
De la Puerta de Carmona no quedó ni la sombra
Hay varias espinitas clavadas en el corazón del sevillano, pero dos son las que mas se repiten entre la gente, una es el derribo del Palacio de Sánchez Dalp y la otra el derribo de las Puertas de Sevilla. Todas las Puertas fueron monumentales, magnificas y singulares, pero dos son las que mas impresionan cuando las conocemos, una la Puerta de Triana, y la segunda, tanto por monumentalidad como por el conjunto histórico que formaba junto con el acueducto es la Puerta de Carmona...
En este articulo vamos a hablar muy poco de la puerta en si, pues ta hay varios artículos en el pasado de Sevilla que la definen y analizan en toda su extensión, pero si vamos hablar de lo que había tras ella, que ensombrecía bajo su portada monumental...
Bien, no se alarmen, se que la definición de la imagen no es de muy buena calidad y que así poco vamos a poder comentar, por eso los voy a teletransportar en el tiempo y les llevare hasta justo detrás de la puerta, para que observen con claridad las casas que les muestro...
Que maravilla de fotografía, ¿verdad?. Acabamos de atravesar la Puerta de Carmona y nos encontramos con la hoy "Calle Puerta de Carmona". Observamos como un grupo de niños miran atentamente a la cámara, pensando que alguien les intenta robar el alma con una maquina diabólica...
Pero vamos a lo que nos ocupa, el caserío que esta tras estos pequeños, y que hoy por desgracia ha desaparecido en su totalidad...
Hablamos de un caserío de valor incalculable, con esa esquina aporticada y esas ventanas en las plantas superiores que se repetían en las casas los siglos 17 y 18 y eran utilizadas como ventilación y almacén para secadero de embutidos y cereales...
Este tipo de casas las vemos en fotografías antiguas de la Plaza de San Francisco, la Avenida de la Constitución, la Calle San Fernando, la Plaza de la Pescadería, la Plaza de la Alfalfa, y que fueron desapareciendo en su inmensa mayoría a principios del siglo 19 he incluso hoy en día en pleno siglo 21. Sabemos que tanto la puerta como estas casas fueron derribadas a finales 1870 principios de 1880, y en su lugar se levantaron las casas que hoy vemos, y que corresponden al modelo arquitectónico propio de principios y mediados del siglo 19...
De nuevo y porque para mi es una lucha personal, les pido que se fijen en el contraste del antes y el después, y como el adoquinado desparece bajo una terrible capa de alquitrán, no nos olvidemos que la verdadera piel de Sevilla sigue ahí abajo escondida, esperemos que algún día la rescaten y nos la devuelvan.
ABC
Ana María Cabo Gutiérrez
En este articulo vamos a hablar muy poco de la puerta en si, pues ta hay varios artículos en el pasado de Sevilla que la definen y analizan en toda su extensión, pero si vamos hablar de lo que había tras ella, que ensombrecía bajo su portada monumental...
Bien, no se alarmen, se que la definición de la imagen no es de muy buena calidad y que así poco vamos a poder comentar, por eso los voy a teletransportar en el tiempo y les llevare hasta justo detrás de la puerta, para que observen con claridad las casas que les muestro...
Que maravilla de fotografía, ¿verdad?. Acabamos de atravesar la Puerta de Carmona y nos encontramos con la hoy "Calle Puerta de Carmona". Observamos como un grupo de niños miran atentamente a la cámara, pensando que alguien les intenta robar el alma con una maquina diabólica...
Pero vamos a lo que nos ocupa, el caserío que esta tras estos pequeños, y que hoy por desgracia ha desaparecido en su totalidad...
Hablamos de un caserío de valor incalculable, con esa esquina aporticada y esas ventanas en las plantas superiores que se repetían en las casas los siglos 17 y 18 y eran utilizadas como ventilación y almacén para secadero de embutidos y cereales...
Este tipo de casas las vemos en fotografías antiguas de la Plaza de San Francisco, la Avenida de la Constitución, la Calle San Fernando, la Plaza de la Pescadería, la Plaza de la Alfalfa, y que fueron desapareciendo en su inmensa mayoría a principios del siglo 19 he incluso hoy en día en pleno siglo 21. Sabemos que tanto la puerta como estas casas fueron derribadas a finales 1870 principios de 1880, y en su lugar se levantaron las casas que hoy vemos, y que corresponden al modelo arquitectónico propio de principios y mediados del siglo 19...
De nuevo y porque para mi es una lucha personal, les pido que se fijen en el contraste del antes y el después, y como el adoquinado desparece bajo una terrible capa de alquitrán, no nos olvidemos que la verdadera piel de Sevilla sigue ahí abajo escondida, esperemos que algún día la rescaten y nos la devuelvan.
ABC
Ana María Cabo Gutiérrez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)