sábado, 30 de marzo de 2019

Una fotografía con historia

Por que negarlo, el grueso de la memoria gráfica que se conserva de la ciudad de Sevilla, se mantiene en gran parte por nuestra Semana Santa, pues gracias a esos momentos que fueron captados del transcurrir de las Hermandades, también podemos ver el trasfondo que había en dichas fotografías, es decir, las calles por las que discurrían donde apreciamos caseríos que han sido desafortunadamente derribados y que de otra manera, no hubiese quedado testigo alguno de su existencia, o de como vestían la gente en según que época, etc. Un ejemplo que os digo es la siguiente Fotografía...


La imagen nos llama la atención por muchos detalles, el primero, es el titular de la Hermandad de San Benito procesionando solo. Es 1950, la Hermandad acaba de sufrir una inundación en su templo y tanto los pasos como las imágenes secundarias se han visto gravemente afectadas, impidiendo su salida habitual. Tanto es así, que la Hermandad se tiene que mudar temporalmente a la Parroquia de San Roque, lugar desde donde realiza su estación de penitencia por dos años consecutivos.
Otro detalle curioso, es el paso sobre el que va la imagen, un paso que a algunos os sonará familiar, pues aun existe, ya que pertenece a la Hermandad del Sagrado Corazón de Nervión...


Apuntar como detalle, que este paso, el del Sagrado Corazón, es el mas ancho de todos los que procesionan en la ciudad de Sevilla, algo que a mi parecer es muy curioso.
Como hemos dicho al comienzo, el lugar de localización es la Plaza de San Leandro, pues como claramente podemos observar, tenemos de fondo la hermosa casa señorial del siglo 18 que hace esquina con la Calle Imperial, y que por desgracia van quedando muy pocos ejemplares en pie.
Si fijamos la mirada en la parte izquierda de la imagen, vemos parte de una casa donde pone, "Taller de Tapices"...


Ese edificio como el contiguo, ambos de finales del 18, fueron tristemente derribados, y no pensemos que los derribaron en siglo 19 ni muchos menos, fueron derribados a principios de 1980 y reemplazados por un pedazo de mamotreto increíblemente feo, y que por su puesto destroza por completo la estética de la plaza...


Es aquí, y una vez mas, donde vemos un claro ejemplo de construcción sin control ni supervisión alguna, por que eso sí, Patrimonio te dice esto puedes derribar, esto no, y con el rigor que ya todos sabemos, pero después no se mete en lo que vayas a levantar allí mientras no superes la altura establecida, importando un pimiento si rompe la estética, o si destroza el entorno. Esperemos que esto algún día cambien, aunque pensemos muchos que ya será demasiado tarde.

ABC
Miguel Ángel Lopez Carmona

sábado, 23 de marzo de 2019

El enigma de una fotografía

A menudo nos topamos con fotografías que son todo un misterio, el primero suele ser la localización o calle donde está realizada, y el segundo, lo que vemos en ella...


Nos encontramos a finales de los años 50, y vemos lo que parece ser un ensayo o mudá que nos tiene un tanto intrigados. La localización la obtenemos rápido, pues esta esquina fue muy famosa fotográficamente hablando en las épocas de las famosas "riadas" de Sevilla, pero para que se pongan en la pista, les señalo un edificio muy peculiar aun en pie...


Ya lo tienen, ¿verdad?. Estamos en la inconfundible confluencia de la Calle Amor de Dios y la Alameda de Hércules...


Y ahora pasemos a la segunda y gran incógnita, la cual imagino que ya se habrán preguntado, ¿que paso es el que estamos viendo, tapado por unos grandes plásticos?. Bien, primeramente les quiero aclarar que yo solo he hecho una breve deducción, que no tienen que ser por supuesto la acertada, pero que si es al menos convincente para mi.
Lo primero que he hecho es pensar en qué tipo de canasto estamos viendo, obviamente es un paso de cristo, pero he intuido tanto por las esquinas como por las curvas laterales que se intuyen, de que podría ser un canasto de "bombo", y por la zona o localización de la fotografía, he descartado varios y solo he optado por uno, el Paso del Señor del Gran poder...


Imagino que es un ensayo, porque el almacén de esta hermandad está en la Calle Pescadores, y deduzco por la comparativa, que no tienen montado los faroles ni los ángeles. Otro detalle que observo es el señor alto, con chaqueta negra y esa inconfundible coronilla al aire, que va justo delante del paso mandando, Rafael Ariza Aguirre, capataz del Señor en esos años. Y he terminado realizando una simple superposición de imágenes, donde he obtenido este resultado...


Fuera como fuere, os invito a que también participéis de esta interesante publicación, y que cocomenté que os parece, que paso creéis que puede ser, o si veis que mi teoría ha podido ser la acertada. Espero con vuestras interesantes conclusiones, y nos vemos aquí en la siguiente publicación, en el Pasado de Sevilla.

costaleroscalvariocordoba blogspot.com
facebook historias y leyendas de sevilla
Julio Zambrana Torres