Continuamente te vas encontrando con fotografías que son por desgracia el ultimo resquicio gráfico de cualquiera de los monumentos, templos o edificios que han sido derribados en la ciudad, como por ejemplo la siguiente imagen...
¿Que es lo que vemos?, pues bien, estamos en plena Plaza Nueva, en el corazón de Sevilla vemos como se empieza a encofrar lo que seria la primera planta del edificio de Telefónica, pero lo que de verdad nos importa es el edificio que vemos aledaño a las obras...
Amig@s lo que les enmarco en azul es nada mas ni nada menos lo único que quedaba y queda en pie del desaparecido Convento Casa Grande de San Francisco, el Convento mas grande y rico que tuviera la ciudad....
En concreto, esa parte que vemos en la fotografía es la parte que contiene la Capilla de San Onofre, parte del ala derecha de las naves del convento...
Como decimos, es la parte estructural mas importante que queda en pie del desaparecido Convento, pues como todos sabemos, el mismo fue derribado para dotar a la ciudad de nuevos ensanches y plazas.
Si alguna vez tienen la oportunidad de pasear por la Plaza Nueva, colóquense en el centro de la misma, miren todo el espacio que les rodea e imaginen que están dentro del mismísimo Convento, solo así se harán una idea certera de las dimensiones monumentales del templo...
Por lo que aseguramos que la Capilla de San Onofre no era ni una décima parte del conjunto arquitectónico. Esta Capilla, que es una de las grandes desconocidas de Sevilla, guarda en su interior algunos de los tesoros mas importantes de la ciudad, obras de Martines Montañés, Roldan o Simón de Pineda y podemos pensar que es normal que pase tan desapercibida sino vemos ningún reflejo en su fachada de lo que hay en su interior.
Al derribo del Convento, surgió el debido proyecto de reurbanización del entorno, proyecto en el cual se incluía una nueva fachada para la única capilla que se había conservado, la de San Onofre. Para el proyecto de la fachada, el ayuntamiento se ve obligado a organizar un concurso donde se presentan tres proyectos...
Casualidades de la vida, ese ayuntamiento que estaba conformado por concejales y consejeros republicanos, crearon un tortuoso debate el cual llevo a que por desgracia no se realizara ninguno de los tres proyectos y si una fachada continua que se prolongaba con edificio de vecinos, la cual hacia pasar desapercibida por completo la existencia de una capilla en plena Plaza Nueva, tal y como sigue ocurriendo hoy en día...
Espero que con esta entrada se haya contribuido algo desde este humilde blog para que con ello se difunda un poquito mas la existencia de este pequeño pedazo del pasado del que fuera el Convento mas grande y hermoso que tuviera Sevilla.
Jesus Lomar Prin
Eduardo Loren Matiné
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
miércoles, 27 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
La Macarena por las murallas
De siempre hemos estado acostumbrados a la típica estampa del procesionar macareno bajo su arco en busca de esa Resolana hoy en día desaparecida, pero son poco aquellos que recuerden haber visto, gráficamente hablando claro esta, a la Macarena realizando su estación de penitencia intramuros, llevando su gracia junto a las murallas...
¡Que estampa amig@s!, ante nosotros la Macarena con ese hermoso primer palio que le diseñara Rodríguez Ojeda y que hoy en día conserva la hermandad de la Estrella...
Detalles como los corbatines en TODOS los varales, los señores tocados con ese elegante sombrero de la ala ancha y esa muralla junto al palio, pero claro, ¿donde esta tomada la imagen?...
Pues bien, si comparamos estas dos imágenes, verán que en la de la izquierda aparece la vieja Calle Andueza y al fondo ven la el edificio hoy en día desaparecido y que se repite en ambas imágenes, de lo que se deduce que el lienzo de muralla que vemos en la foto principal, es el que proseguía a partir de la Puerta de la Macarena hacia la izquierda o Resolana...
Todo esto puede ser algo complejo de entender pues la comparativa que nos dará la concreción certera del encuadre exacto donde fuera tomada la fotografía es la siguiente...
Una pena que perdiéramos esa estampa para siempre, encierra sin duda una belleza y romanticismo propios de una Sevilla ya desaparecida, pues hasta los 80 la posibilidad de perder el resto de muralla que aun nos quedaba en pie era muy real.
Jose Luis Morales
¡Que estampa amig@s!, ante nosotros la Macarena con ese hermoso primer palio que le diseñara Rodríguez Ojeda y que hoy en día conserva la hermandad de la Estrella...
Detalles como los corbatines en TODOS los varales, los señores tocados con ese elegante sombrero de la ala ancha y esa muralla junto al palio, pero claro, ¿donde esta tomada la imagen?...
Pues bien, si comparamos estas dos imágenes, verán que en la de la izquierda aparece la vieja Calle Andueza y al fondo ven la el edificio hoy en día desaparecido y que se repite en ambas imágenes, de lo que se deduce que el lienzo de muralla que vemos en la foto principal, es el que proseguía a partir de la Puerta de la Macarena hacia la izquierda o Resolana...
Todo esto puede ser algo complejo de entender pues la comparativa que nos dará la concreción certera del encuadre exacto donde fuera tomada la fotografía es la siguiente...
Una pena que perdiéramos esa estampa para siempre, encierra sin duda una belleza y romanticismo propios de una Sevilla ya desaparecida, pues hasta los 80 la posibilidad de perder el resto de muralla que aun nos quedaba en pie era muy real.
Jose Luis Morales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)