Seguimos aportando fotografías al modesto archivo de nuestro blog con una nueva imagen de la desaparecida Calle Andueza...
La hermosa imagen esta tomada desde la segunda almena según arrancamos del Arco de la Macarena, el cual vemos en un estado lamentable pues se acaban de derribar en esos momentos las casas que habían adosada por esa cara de la muralla hasta la misma puerta...
Cuanto ha cambiado en entorno de estas murallas, solo hace falta levantar un poco la vista y contemplar esa vieja Resolana, antaño desarbolada por completo y hoy en día dejada de ese mimo que solo guardan muchos viejos macarenos en su memoria.
Ademas contemplamos perfectamente esa cara interior de la Calle Andueza, con ese estrecho callejón trasero por donde escapaban los republicanos en aquellas emboscadas del 36...
Una vez llevado a cabo los derribos de las casas de la Calle Andueza, la imagen de su solar fue desoladora aunque compensada por el bello lienzo de murallas totalmente al descubierto...
En cambio, si nos colocáramos del lado contrario, es decir, con la Resolana a nuestras espaldas y mirando hacia los que es hoy el Hotel Macarena, podríamos comprobar como era el callejón de Andueza...
Que maravilla de fotografía, y que estampa tan añeja con esos viejos coches pasando ante el arco, que cercana y que diferente esa Sevilla ya desaparecida.
Julio Martínez Lora
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
viernes, 30 de noviembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
El desconocido ensanche de la Campana
Bueno pues después de comprobar el interés que se ha creado en torno a este tema, (lo digo por los correos recibidos), hemos decidido realizar una entrada bastante breve en la que explicaremos el "desconocido ensanche de la Campana".
Y porque hablamos de "ensanche", pues bien, observen esta imagen y juzguen ustedes mismos...
Vamos ha explicar brevemente lo que estamos viendo. Tenemos ante nosotros el maravilloso Café Paris, una delicia que nos regaló el increíble arquitecto Anibal Gonzalez y que decidimos derribar para crear el mamotretico edificio del Burguer King. Pues bien, ¿no observan nada extraño?...
Efectivamente, lo que vemos ahí es uno de los escasos documentos gráficos que existen y que nos dan fe de la primitiva morfología de la Campana, siendo calle antes que plaza, increíble ¿verdad?.
Bueno pues todo iba a cambiar de repente, como suele suceder en esta ciudad, se nos encendió la chispa y empezamos a derribar, por que lo moderno empezaba a ser en aquella época la anchas avenidas al estilo parisino, absurdo el querer crear eso en pleno centro histórico de nuestra ciudad pero cierto, y empezamos por su corazón, La Campana...
Observen los maravillosos detalles de esta imagen, tenemos el toldo a nuestra izquierda que nos dice "ultramarinos finos", y justo a nuestra derecha tenemos dos detalles impresionantes...
Esos dos detalles son, en un primer plano la bellisima balconada del Café París, y al fondo parte de la fachada del Teatro Novedades, ¡que estampa señores!. Pero como venimos anunciando, todo esto iría desapareciendo en menos de lo que dura una década...
El ensanche y daño era ya irreversible, los derribos tomaron un ritmo frenético como es acostumbrado en esta ciudad y en menos de dos años la acera izquierda de la Campana es demolida por completa, una verdadera lastima ya que con ello se destruía gran parte de la fisonomía de la primitiva ciudad. Eso si, se reciclaba por que si nos fijamos, los ladrillos los iban apilando en montones para después ser vendidos en otra obra, que guasa.
Pues bien, el paso inexorable de los años iban destrozando el entorno y poco después le toco el turno al Teatro Novedades, un crisol de la sociedad sevillana que hubiera sido digno museo de nuestra cultura en aquellos años...
Vemos como tan solo medio teatro sigue en pie, y de testigo tenemos aun al fondo el viejo Colegio de Villasis...
Viendo todas estas imágenes pienso que inmensa suerte hubiera sido conservar todo esto y que empuje turístico tan atractivo e inigualable hubiera sido existir todo lo que se derribó.
Manuel Lima Tovar
Josefina Marín Fernandez
Y porque hablamos de "ensanche", pues bien, observen esta imagen y juzguen ustedes mismos...
Vamos ha explicar brevemente lo que estamos viendo. Tenemos ante nosotros el maravilloso Café Paris, una delicia que nos regaló el increíble arquitecto Anibal Gonzalez y que decidimos derribar para crear el mamotretico edificio del Burguer King. Pues bien, ¿no observan nada extraño?...
Efectivamente, lo que vemos ahí es uno de los escasos documentos gráficos que existen y que nos dan fe de la primitiva morfología de la Campana, siendo calle antes que plaza, increíble ¿verdad?.
Bueno pues todo iba a cambiar de repente, como suele suceder en esta ciudad, se nos encendió la chispa y empezamos a derribar, por que lo moderno empezaba a ser en aquella época la anchas avenidas al estilo parisino, absurdo el querer crear eso en pleno centro histórico de nuestra ciudad pero cierto, y empezamos por su corazón, La Campana...
Observen los maravillosos detalles de esta imagen, tenemos el toldo a nuestra izquierda que nos dice "ultramarinos finos", y justo a nuestra derecha tenemos dos detalles impresionantes...
Esos dos detalles son, en un primer plano la bellisima balconada del Café París, y al fondo parte de la fachada del Teatro Novedades, ¡que estampa señores!. Pero como venimos anunciando, todo esto iría desapareciendo en menos de lo que dura una década...
El ensanche y daño era ya irreversible, los derribos tomaron un ritmo frenético como es acostumbrado en esta ciudad y en menos de dos años la acera izquierda de la Campana es demolida por completa, una verdadera lastima ya que con ello se destruía gran parte de la fisonomía de la primitiva ciudad. Eso si, se reciclaba por que si nos fijamos, los ladrillos los iban apilando en montones para después ser vendidos en otra obra, que guasa.
Pues bien, el paso inexorable de los años iban destrozando el entorno y poco después le toco el turno al Teatro Novedades, un crisol de la sociedad sevillana que hubiera sido digno museo de nuestra cultura en aquellos años...
Vemos como tan solo medio teatro sigue en pie, y de testigo tenemos aun al fondo el viejo Colegio de Villasis...
Viendo todas estas imágenes pienso que inmensa suerte hubiera sido conservar todo esto y que empuje turístico tan atractivo e inigualable hubiera sido existir todo lo que se derribó.
Manuel Lima Tovar
Josefina Marín Fernandez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)