lunes, 30 de julio de 2012

Los Caños de Carmona. 3ª parte

Como no hay dos sin tres, rescatamos de nuevo uno de los temas que mas gustan en este blog, Los Caños de Carmona, ese monumental acueducto-viaducto que nada tuvo que envidiar al del Segovia y que incomprensiblemente fue demolido casi por completo bajo miles de excusas absurdas.
Hablamos de excusas absurdas cuando no fueron aceptadas ni siquiera por el gobierno central de la nación, ya que el valor artístico y arquitectónico era de un nivel único en toda España, y fue este, el gobierno de la nación, el primero en recriminar al consistorio sevillano su acción de derribo sobre este maravilloso monumento.

El principal alegato de derribo que utilizo el ayuntamiento sevillano de la época, era que sus arcadas solo servían para el fomento y alberge de gitanos y maleantes, degradando todo el entorno que rodeaba a los Caños, (parece que hablamos de la actualidad, ¿verdad?)...


Puede que se diera algún caso, pero eran los menos, dado que los arcos eran escoltados por caminos que unían Alcala y pueblos cercanos con la capital, y lo que si proliferaban junto a ellos eran las ventas como las que vemos en la imagen.
Existía una ley bastante estricta y vigilada que era la de la total prohibición de cegar o cerrar cualquiera de los arcos de los Caños para con ello ser utilizados como base para cualquier edificación, por lo que en cualquiera de las imágenes que existen sobre los mismos la esbeltez de sus arcos libres es lo primero que llama la atención...


La belleza de los arcos atravesando los campos sevillanos y penetrando con toda su monumentalidad hasta el mismo corazón de la Ciudad muriendo en la Puerta de Carmona tendría que ser como mínimo una imagen inigualable y de una belleza que en la actualidad dejase boquiabierto a cualquiera que lo viere.

Esta entrada va dedicada con todo mi cariño a mis
hermanos de la Tertulia "En silla de enea"

 Miguel López Zambrano
ABC

sábado, 28 de julio de 2012

El pasado en movimiento

Gracias una vez mas a mi hermano Francisco, tenemos un nuevo aporte al  blog digno de ser publicado, ya que gracias a su dedicación contamos con una nueva entrada donde vamos a visualizar y disfrutar con todo detalle el Pasado de Sevilla y su semana mayor.

Este primer vídeo es un corte de la película "Alma en la copla", donde contemplamos una Madruga de 1965 de Armaos con las antiguas corazas de costilla o una muy cambia Virgen del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder...


El siguiente nos situa en la Semana Santa de los años 60, con una Macarena "por los callejones", Pasión con su "cirineo", el Cristo de las Tres Caídas de Triana con su antiguo paso, el cual podemos encontrar hoy en día en la localidad de Utrera, ect. Preparen el babero y deleitense...

 

En el siguiente tenemos el privilegio y recuerdo de contemplar a la primitiva "Señorita de Triana", nuestra Señora del Patrocinio, 10 años antes de que un desgraciado incendio nos la robara para siempre...

 

Y cerramos este capitulo con lo que considero la "joya de la corona", donde veremos retazos de una Sevilla ya perdida, un "Patio de los Naranjos" desconocido, una fugaz vista desde las alturas del "Colegio de Santo Tomas", aquellos tendidos eléctricos que cruzaban nuestros cielos como telas de arañas, el antiguo palio de la Hermandad de los Negritos, la Trinidad con su palio en terciopelo blanco, la "Bofetá" con las imágenes con sus ropas aun encoladas, o los Caballos con la imagen del Cornetín que procesionaba en la delantera del paso, y un sin fin de detalles mas, contemplen y disfruten...


Espero que hayan disfrutado tanto como lo he hecho yo y que hayan dejando volar su imaginación por el paso de los años, es la forma mas indicada para disfrutar de estas hermosas imágenes.


Fco. Jose Román Martínez