Anoche cuando me disponía a apagar el ordenador y dormir me pregunte, ¿por que no hago una entrada sobre mi salvapantallas?, y dicho y hecho, dispuesto a la tarea y con ello revelaros parte de mi intimidad, me dispuse a realizar una pequeña entrada sobre el salvapantallas que tengo en mi ordenador y que me acompaña desde hace muchísimo tiempo, el Pacífico...
Si, estamos viendo la Plaza del Pacífico, hoy de la Magdalena, rodeados de multitud de detalles y contemplando el transitar de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura.
En la fotografía vemos un sin fin de exquisitos detalles, unos pintorescos y otros curiosos. Empecemos por los rotulos principales que nos sitúan en la Plaza...
De izquierda a derecha el primero de los rótulos que vemos es que nos da el nombre de la plaza, "Plaza del Pacífico", el segundo el que cuelga de la esquina de una de las casas y pienso que el mas bello en el que podemos leer "Pasaje de la Magdalena" y el tercero es el que le da nombre a la calle por donde viene procesionando la cofradía, "Calle Méndez Núñez".
En la esquina derecha vemos algunas letras "TEL D". que nos desvelan el establecimiento que se aloja en dicho edificio, fíjense bien en el detalle...
Esas siglas corresponden al rotulo del Hotel que allí se albergaba, el impresionante "Hotel Madrid", hotel que poseía el mejor interior que jamas tubo la ciudad y que tristemente fue derribado por los intereses y desmanes de quien gobernaron Sevilla.
Una imagen bastante simpática la tenemos justo en la misma esquina...
Sin duda una señal bastante añeja y que nos indica "dirección prohibida". Otro detalle bastante interesante esta junto al paso de la Virgen de la Soledad...
¿Han visto ustedes con que devoción mira este guardia civil de escolta a la Virgen?, sin duda una imagen bastante curiosa tanto para la época como por lo que estaba aun por venir con la guerra a pocos años vista.
Justo a la izquierda vemos uno de esos comercios "de toda la vida" que siempre acompaño a la memoria de los sevillanos y que resistió como gato panza arriba hasta el fin de sus días...
Exacto, hablábamos de la "Tintorería Larios", un negocio centenario que por desgracia a finales de los 70 tuvo que claudicar bajo el yugo urbanístico desapareciendo con ella también el edificio que la acogía.
Llama también la atención el negocio que ejercía en el local contiguo que hacia de esquina con la Calle Méndez Núñez...
Era una hermosa Tasca en la que su marquesina anunciaba "vinos y licores", y que colgaba en su fachada un hermosisimo cartel del "Manzanilla la Gitana".
Pero los años fueron pasado y como es natura en Sevilla, todo el entorno centro se iba degradando a pasos agigantados...
La Tasca de "vinos y licores" ha desaparecido y en su lugar un "Bar-Restaurante" ya cerrado ha ocupado su lugar, ya no vemos esa hermosa marquesina que adornaba la fachada ni el bellisimo rotulo de "Pasaje de la Magdalena" que colgaba de su esquina...
También ha cambiado el nombre de la Plaza, ya no es del Pacífico, ahora su nueva rotulacion dice "Plaza del General Franco"...
También la Tintorería "Larios" ha eliminado su hermosa marquesina de madera y son unos azulejos los que ahora anuncia el nombre de su comercio...
A finales de los 80 todo esto que vemos ha desaparecido por completo y para nuestra desgracia, la vista del entorno es mas que deprimente, siendo esta su situación actual...
En el lado derecho el "Hotel Madrid" ha sido sustituido por los almacenes Corte Ingles, antes Galerías Preciados, y en la acera de la izquierda horrorosos edificios de hormigón sustituyeron a esas hermosas casas bajas que un día dieron una imagen muy diferente de la hoy Plaza de la Magdalena...
En menos de 80 años Sevilla perdió lo que tardó siglos en conseguir, uno de los mejores patrimonios urbanísticos de toda Europa...
David Porras López
Universidad de Sevilla
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
domingo, 24 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
Un barrio que ya no existe
Las generaciones de décadas mas recientes cuando les preguntas por un barrio de vecinos que no "barrios dormitorios" donde no sabes ni el nombre de tu vecino de puerta, te suelen contestar El Cerro o el Tiro de Linea, pero los que peinan canas y los que ya ni eso suelen responder San Bernardo.
Tristemente hoy por hoy de ese San Bernardo verdadero queda mas bien poco y aunque veamos casas que parecen antiguas, no lo son tanto, ya que la mayoría fue abandonado y condenado al derribo llegándose a conocer a San Bernardo como un verdadero "barrio fantasma" donde no vivía nadie, todos los vecinos habían salido del mismo y tan solo en algunas casas quedaban algunos artesanos como por ejemplo mi tío, al que solía visitar de la mano de mi madre cruzando por lo alto de las vías de la "Calzá" para llegar hasta el mismo.
La fotografía que estamos viendo, aunque sea a color, no nos puede llevar a confusión, en ella vemos al cristo de San Bernardo realizando su estación de penitencia, y sabemos que están en el barrio por un edificio que nos da la clave...
Efectivamente, los mas avispados lo habrán visto a la primera, se trata de "Las escuelas Municipales" de San Bernardo en la Calle ancha de San Bérnan, que dicho sea de paso, se encuentra en un estado de abandono y dejadez lamentable.
Pues bien, miren si ha cambiado tanto el barrio, que si tenemos en cuenta que ese edificio es de principios del siglo XX y comparamos esa imagen con una actual...
Veremos que todas las Casas que aparecen en la primera imagen han sido derribadas y tan solo el antiguo colegio ha sido lo único que ha llegado hasta nuestros días, increíble pero cierto.
En la imagen donde vemos al Cristo de San Bernardo hay dos detalles bastante curiosos, el primero lo vemos detrás del paso en la zona central...
Donde vemos esa peculiar "manguilla" que colgaba antiguamente de las cruces parroquiales, la cual procuraba a la insignia un peso bastante importante ademas de obligar al que la portaba sujetarla con la cabeza mediante un apoyo para con ello el monaguillo pudiera caminar con tranquilidad y ver lo que había delante de él.
Como todos sabemos hoy en día San Bernardo se ha convertido en la nueva milla de oro de la zona centro de la ciudad, y es que los caprichos del destino hacen que la suerte de un barrio varíe a su antojo según en que décadas vivamos, por lo que esperemos que ese destino sepa conservar lo poco que queda del su verdadero espíritu como por ejemplo el edificio de las antiguas escuelas municipales o la antigua fabrica de artillería.
Manuel López Barcia
Tristemente hoy por hoy de ese San Bernardo verdadero queda mas bien poco y aunque veamos casas que parecen antiguas, no lo son tanto, ya que la mayoría fue abandonado y condenado al derribo llegándose a conocer a San Bernardo como un verdadero "barrio fantasma" donde no vivía nadie, todos los vecinos habían salido del mismo y tan solo en algunas casas quedaban algunos artesanos como por ejemplo mi tío, al que solía visitar de la mano de mi madre cruzando por lo alto de las vías de la "Calzá" para llegar hasta el mismo.
La fotografía que estamos viendo, aunque sea a color, no nos puede llevar a confusión, en ella vemos al cristo de San Bernardo realizando su estación de penitencia, y sabemos que están en el barrio por un edificio que nos da la clave...
Efectivamente, los mas avispados lo habrán visto a la primera, se trata de "Las escuelas Municipales" de San Bernardo en la Calle ancha de San Bérnan, que dicho sea de paso, se encuentra en un estado de abandono y dejadez lamentable.
Pues bien, miren si ha cambiado tanto el barrio, que si tenemos en cuenta que ese edificio es de principios del siglo XX y comparamos esa imagen con una actual...
Veremos que todas las Casas que aparecen en la primera imagen han sido derribadas y tan solo el antiguo colegio ha sido lo único que ha llegado hasta nuestros días, increíble pero cierto.
En la imagen donde vemos al Cristo de San Bernardo hay dos detalles bastante curiosos, el primero lo vemos detrás del paso en la zona central...
Donde vemos esa peculiar "manguilla" que colgaba antiguamente de las cruces parroquiales, la cual procuraba a la insignia un peso bastante importante ademas de obligar al que la portaba sujetarla con la cabeza mediante un apoyo para con ello el monaguillo pudiera caminar con tranquilidad y ver lo que había delante de él.
Como todos sabemos hoy en día San Bernardo se ha convertido en la nueva milla de oro de la zona centro de la ciudad, y es que los caprichos del destino hacen que la suerte de un barrio varíe a su antojo según en que décadas vivamos, por lo que esperemos que ese destino sepa conservar lo poco que queda del su verdadero espíritu como por ejemplo el edificio de las antiguas escuelas municipales o la antigua fabrica de artillería.
superposición de las dos imágenes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)