sábado, 26 de mayo de 2012

La historia de un muro, el desaparecido Colegio del Valle

Es una costumbre que desde este humilde blog contemos la historia de Sevilla a partir de pequeños detalles, por que al fin de al cabo los misterios y leyendas de nuestra ciudad nacen a partir de ellos, de esos pequeños detalles que se esconden en pinturas y fotografías a la espera de que alguien ponga un poco de interés y repare en ellos.

En esta ocasión el que reparó en ese "detalle" fue mi hermano Fco. J. Roman, quien me envió una fotografía y enlazo el presente con el pasado a través de un muro...


Es Jueves Santo y estamos en una soleada tarde en la que tranquilamente disfrutamos del transitar del cortejo de la Hermandad de la Trinidad, concretamente estamos viendo el paso de misterio del Sagrado Decreto.
Sabemos que la fotografía esta realizada en la desaparecida Calle Arrebolera, hoy en dia Maria Auxiliadora, y tenemos el detalle de incluso a que altura de la calle estamos, detalle que nos lo da las naves que vemos a la derecha de la fotografía...


Si la comparamos con una imagen actual del entorno sabremos concretamente del lugar a que nos referimos, ya que las naves hoy en día aun siguen en pie...


Pues bien, una vez que estamos situados, lo que verdaderamente nos llama la atención en la imagen lo tenemos a la izquierda de la misma, y es el muro que vemos...


Una vez que hemos examinado planos y escritos de la época, llegamos a la conclusión de que ese muro no pertenece a la fabrica de sal, ya que esa gran fabrica se encontraba entre la Puerta Osario y la Puerta de Carmona, por lo que seguimos investigando y al fin dimos con la clave, ya que aun existe un pequeño lienzo de ese muro, aunque no esta almenado como antiguamente vemos que si lo estaba en la fotografía...


Ahora que tenemos todas las piezas del puzle, vamos a ordenarlas y a contar la pequeña historia de este muro, el cual como vemos aun se conserva en parte junto a la antigua puerta del desaparecido "Colegio del Valle".

Hacia 1800 podíamos encontrarnos en lo que hoy conocemos como Jardines del Valle un antiguo Convento, el Convento Franciscano del Valle, el cual quedo en total abandono tras la sanguinaria desamortización. Es entonces cuando la Marquesa de Villanueva adquiere los terrenos con el fin de crear en ellos un colegio, el Colegio de las Hermanas del Sagrado Corazón. Hoy en día el escudo de dicha orden aun podemos contemplarlo sobre la antigua puerta del mismo...


Por lo tanto, gracias a todos estos detalles aclarados sobre la procedencia del muro y su longitud original conocemos las dimensiones que originariamente abarcaba el desaparecido Colegio del Valle y por lo tanto el terreno que también ocupo el desaparecido Convento Franciscano...

presionar sobre la imagen para ampliarla

El colegio reunía una serie de edificios bastante bellos con corredores y patios de una calidad bellisima, siendo de destacar sus jardines los cuales eran frondosos y coloridos...







El colegio ademas acogía la antigua Iglesia del Valle, hoy de los Gitanos, donde entonces recibía culto la antigua Virgen del Valle...



La imagen residió en el colegio hasta mediados de los años 50, momento en el que el colegio ceso por completo sus funciones y cerró sus puertas, es en eso momento cuando la imagen se traslada a la Iglesia de San Roman donde se encuentra en deposito hasta que feliz momento en el que la Hermandad de los Gitanos restaura la antigua Iglesia del Valle y es entonces cuando la talla regresa a su primitiva casa.

Como hemos dicho, a mediados de los 50 el colegio cierra tristemente sus puertas y es entonces cuando el edificio y la iglesia entran en estado total y completo de abandono con sus consabidas consecuencias de robo y vandalismo en sus instalaciones...







La iglesia fue la que corrio peor parte en lo que a conservación hablamos, ya que fue brutalmente desvalijada de altares, herrajes, cristaleras y puertas...

A finales de los 60 las quejas de los vecinos y a las especulaciones inmobiliarias, los inmuebles salvo la iglesia, son derribados convirtiendo todo el entorno en un inmenso solar especulativo y dejándonos a la vista lo que era hasta entonces una insólita vista de un lienzo de murallas que permanecía tapiado tras los mismos...



Pero las presiones del boom inmobiliario de la epoca no dejan de azotar el tan ansiado solar por lo que el Ayuntamiento intentando arreglar el primitivo entuerto de no conservar los primitivos edificios, decide salvar el solar y los lienzos de murallas...


Para ello decide proyectar en dicho solar los primitivos jardines que existían en el lugar allá por el siglo XV...


La ultima actuación llevada a cabo fue la de derribar el muro construido en los 80, para volver a cerrar los jardines con un cerramiento metálico que permitiera el contemplar los antiguos lienzos de muralla y los jardines desde el exterior...


Hoy en día tan solo nos queda del antiguo colegio su primitiva puerta de entrada, un hermoso retablo cerámico de la congregación de las Hermanas del Sagrado Corazón que encontramos dentro de los bautizados como "Jardines del Valle"...


Toda esta historia empezó a partir del detalle de un "muro".

*para los que así lo deseen, existe un interesante blog creado por una antigua alumna del colegio donde pueden reunirse y recordar viejas anécdotas del pasado...colegio el valle blogspot.com

Fco. José Roman
ABC
Jesús López Garrido

jueves, 24 de mayo de 2012

La calle mas bonita que tuvo Sevilla

Así la bautizo mi hermano, Francisco, recientemente cuando encontramos la ultima fotografía que a nuestro parecer completa el pasado de su vida, de aquella que fue Compás antes que Calle y que se perdió por siempre en la memoria de los sevillanos, el Compás del Convento de San Pablo después llamada Calle Magdalena.

Como ya  hemos explicado alguna vez en este blog, la Calle nació del derribo del viejo Compás de la Magdalena, el cual tenia como magnifico pórtico de entrada el siguiente...


Pórtico que para lo situemos mejor, cerraba lo que hoy serian las Calles San Pablo, Magdalena (que ya no existe) y Bailen...


Sin duda alguna su conservación hubiera supuesto un valor patrimonial para la ciudad incalculable y nos hubiera ofrecido estampas que se hubieran grabado en la memoria de cualquier personal con un mínimo de sensibilidad...


Pues bien, la ultima fotografía que hemos encontrado o mejor dicho que nos han facilitado, es la que nos muestra la parte posterior de este Pórtico, es decir, si estuviéramos dentro del Compás y miráramos hacia fuera, hacia la Calle San Pablo...


Creo que cuanto menos la imagen es conmovedora y da la sensación de estar contemplando la calle de otro pueblo que no perteneciera ni a la misma Sevilla.
Sin duda, de haberse conservado seria una joya de nuestro patrimonio y un reclamo turístico importantisimo para la ciudad.


Con la desamortización el Convento tuvo que deshacerse de muchos terrenos colindantes, entre ellos su propio claustro y el compás, de ahí que del derribo de este pórtico se abriera la una nueva calle, la que después pasaríamos a conocer como Calle Magdalena, la cual también desapareció en los derribos del ensanche de la Calle San Pablo.

presionar sobre la imagen para ampliarla


Fco. José R. M.
Rafael Pérez Lafon