martes, 28 de febrero de 2012

Antigua calle Magdalena, 2ªParte

Va a hacer un año de que dimos a conocer en el blog la desaparecida y hermosa Calle Magdalena, una mas de las victimas de los famosos "ensanches" de esta ciudad, y de nuevo la recuperamos en memoria para tratar de saber mas de su historia a través de dos hermosas fotografías.
La primera...


no nos deja margen a la confusión pues lo primero que vemos en la parte superior  derecha es el nombre de Bailen...


calle que todavía existe y que hacia esquina en el pasado con la Calle Magdalena. Recordemos que a mediados de la calle se encontraba la desparecida capilla de la Hermandad de Monserrat, concretamente a la altura que señala la siguiente flecha roja...


Llama la atención el cableado del tendido eléctrico que iluminaba la calle, era bastante aparatoso y la cruzaba por completo, recientemente he comprobado que se ha recuperado este sistema de alumbrado en algunas calles del casco antiguo de la ciudad de Jerez...


La siguiente fotografía esta tomada desde el mismo punto pero con un enfoque mucho mas ancho, lo que nos da muchos mas detalles urbanísticos del entorno y la calle...


En ella vemos toda la manzana que fue derribada y que dividía y conformaba por un lado la Calle San Pablo a la izquierda, y por otro la Calle Magdalena a la derecha...


Vemos en el suelo las vías del tranvía que venían desde Coria, bajando por Triana y llegando hasta el mismo corazón de la ciudad...


Al fondo a la derecha vemos lo que todavía era parte del compás del Convento de San Pablo y capilla de la Antigua, hoy en día Iglesia de la Hermandad de Monserrat. A la izquierda de la imagen vemos una hilera de casas de tres plantas que también serian derribadas para el ensanche...


Hasta aquí llega esta segunda que no ultima entrega del pasado de la desaparecida Calle Magdalena.


José Luis Pérez Marea
Ana Maria García Tavora
Diario 16

domingo, 26 de febrero de 2012

Mi infancia en tu Sentencia

Estamos en el principio del fin, en el inicio de la cuaresma que rompía hace pocas horas las calles macarenas con el Sentencia realizando su habitual vía crucis.

No considerándome macareno, que tampoco trianero, si he de reconocer que tengo un cariño muy especial por esta hermandad, ya que mi infancia y mi pubertad se mezclaron con su barrio, sus imágenes y su esencia. Neyra, uno de mis mejores amigos y futuro armao si dios quiere, me impregno de espíritu macareno hasta la saciedad y mi hermano, Roman, era el amigo que siempre me acompaño por las calles de San Luis en busca del centro de la ciudad, para aprender desde pequeñito lo que era Sevilla.

Hoy tengo la inmensa alegría de ser conocedor de que ambos serán padres en este año que vivimos si dios quiere y a ellos, a sus hijos va dedicado con todo mi cariño esta entrada para que el señor de la Sentencia siempre los tenga bajo su cuidado y nunca les falte lo mas importante, Salud.


Como acabo de comentar, el hilo de hoy trata sobre el Sentencia Macarena, el mismo que estamos contemplando en la imagen, la cual es todo un documento gráfico de la época que nos muestra un sin fin de detalles.
El primero de los detalles a destacar seria la canastilla del paso, canastilla antecesora a la actual y que aun conserva la hermandad, ya que con ella se hizo el trascoro de la iglesia...


Otro detalle seria el de la antigua disposición de las imágenes, ya que iban sentadas mirando hacia el interior del paso y el Cristo iba en la delantera pero vuelto del espaldas al publico, mirando al interior  directamente a Pilatos.

Poro como casi siempre la fotografía encierra una clave que debemos adivinar, y es la de ¿en que lugar exacto del recorrido esta tomada?, y para dar respuesta a esa clave tomaremos como detalle el fondo de la imagen, "las casas"...


Analizándolas vemos de derecha a izquierda, una casa con dos balcones altos cerrados, le sigue otra casa alta con tejado a dos aguas y por ultimo una casita baja de dos plantas...., y ahora la comparamos con esta otra foto de la calle Don Fabrique...


Ahí las tienen...


Y es que, es solo cuestión de paciencia y cariño, con estas dos pautas siempre tendremos la llave que nos darán las "claves" del pasado de Sevilla.

ABC
Manuel Jesús Prieto Macias